Connect with us
leche materna leche materna

México

Madres podrán transportar en avión leche materna embotellada

Publicada

on

Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a Ley de Aviación Civil, a fin de que las mujeres puedan transportar en los vuelos comerciales contenedores con leche materna cuya cantidad sea hasta cien mililitros.

Avalado con 481 votos, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y eventual ratificación. 

Al hacer uso de la palabra, la legisladora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega de la Cruz, denunció que las aerolíneas prohíben el paso a las mujeres que transportan leche materna.

Te puede interesar: Donación de leche materna garantiza que recién nacidos reciban alimento de calidad: senadora

En ese sentido, la legisladora dijo que la alimentación con leche materna es primordial para el cuidado de la salud de los menores.

Por su parte, la diputada panista Itzel Josefina Balderas, cuestionó el impedimento de algunas aerolíneas al no permitir se transporten cantidades mayores a los cien mililitros de la leche materna.

Por su parte, el diputado del Partido Verde, Marco Antonio Natale aseguró que el objetivo es eliminar los obstáculos y cualquier acción que desincentive la lactancia materna.

Esta reforma también considera a mujeres trabajadoras de las aerolíneas que puedan transportar la leche materna

El dictamen, que fue remitido al Senado de la República para su eventual ratificación.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Encuentro Estratégico: Organizaciones provida unidas en defensa contra la imposición del aborto a través del Caso Beatriz

Publicada

on

Por

Encuentro Estratégico: Organizaciones provida unidas en defensa contra la Imposición del Aborto a través del Caso Beatriz

Ciudad de México.— Global Center for Human Rights, en colaboración con 15 organizaciones provida, realizó un encuentro virtual por Zoom para examinar el impacto potencial del Caso Beatriz vs El Salvador. Este caso, actualmente en manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), amenaza determinar el futuro de América Latina en lo que respecta al tema del aborto.

Se comparó este caso con el histórico fallo “Roe vs Wade” que legalizó el aborto en Estados Unidos.

Se destacó que el Caso Beatriz, al tener un alcance regional, constituye una amenaza para la dignidad y los derechos del niño por nacer en toda la región, independientemente de las leyes y constituciones nacionales que protegen la vida desde la concepción.

La sentencia del fallo se espera en los próximos meses, y se subraya la importancia de este evento en el contexto de la defensa de la vida en América Latina.

Desenmascarando Mentiras y Presiones

Durante el encuentro, se revelaron las mentiras que rodean el caso, señalando cómo, a través de tergiversaciones, amenazas y presiones de diversos grupos de poder, el caso llegó a la CIDH y posteriormente a la Corte IDH. También se destacó la historia de Beatriz, una mujer en situación económica vulnerable, cuyo caso fue utilizado para promover agendas abortistas, a pesar de que las revisiones médicas determinaron que su vida y la de su hija no corrían riesgo inminente.

Instrumentalización de la Corte y Financiamiento Externo

Se denunció la instrumentalización de la Corte IDH por parte de grupos activistas y la industria abortista. Se mencionó la participación de organizaciones como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), financiado por la Open Society de George Soros, cuestionando la imparcialidad del organismo.

Además, se resaltó que la Corte, en teoría financiada por los países miembros, depende en gran medida de fondos provenientes de organizaciones foráneas y estados no miembros con intereses favorables a la legalización del aborto.

LEE ¿QUIÉN FUE BEATRIZ?, una historia de manipulación y engaño para legalizar el aborto

Amenazas a la Soberanía y Democracia

El fallo favorable a la causa abortista se presenta como una amenaza para millones de mujeres y niños por nacer en la región. Al ser la Corte IDH parte de la Organización de Estados Americanos, los países miembros, que han firmado la Convención Americana de Derechos Humanos, estarían obligados a acatar la decisión, incluso si va en contra de sus leyes nacionales.

Se resalta que un fallo de esta magnitud representaría un avasallamiento a la soberanía y democracia de los estados miembros, permitiendo a un grupo de jueces no elegidos decidir sobre cuestiones legislativas que corresponden al poder legislativo de cada país.

Llamado a la Acción Espiritual y Vigilia

En un llamado especial durante este tiempo de adviento, se convoca a 40 días de vigilia con ayuno y oración como preparación para enero. Este período se plantea como una batalla espiritual para evitar la imposición del aborto en toda América Latina a través de la Corte IDH.

Participación y Colaboración

El evento contó con la participación de organizaciones como Estamos Unidos por la Vida, Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, Parlamento & Fe, Obseravatorio de la Dignidad, Frente Joven, Nazer, Asociación la Familia Importa (AFI), Unidos X La Vida, Frente Nacional por la Vida, Alianza Evangélica Latina y Conciudadanos.

La ponente principal de Global Center for Human Rights fue Neydy Casillas.

Este encuentro virtual destaca la importancia de la colaboración y la acción para proteger la vida y la soberanía en América Latina ante un desafío crucial en la Corte IDH.

Siete4 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Arquidiócesis de México convoca a los peregrinos a orar por católicos con escasa coherencia religiosa

Publicada

on

Por

Arquidiócesis de México convoca a los peregrinos a orar por católicos con escasa coherencia religiosa
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México ha lanzado un llamado especial a los peregrinos que se encaminan hacia el encuentro con la Virgen Morena, ya sea a pie, en bicicleta, motocicleta, autos particulares, transporte colectivo, a caballo, autobuses o camiones de redilas, para que ofrezcan a la Virgen sus pasos hacia el Tepeyac, su cansancio, dolores, enfermedades y oraciones, en busca de la paz en México y el mundo.

A través de la editorial en Desde la Fe de la Arquidiócesis de México, se recordó que millones de fieles peregrinan en estos días a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe para conmemorar el Aniversario 492 de las Apariciones de la Madre de Dios en el Tepeyac, llevando consigo innumerables peticiones y agradecimientos por los favores recibidos.

En un llamado a la acción, se destacó el mensaje del Papa Francisco sobre la “tercera” guerra mundial, instando a los devotos guadalupanos a convertir este viaje al santuario mariano de la Ciudad de México en una expresión de fe en Jesucristo y veneración a la Virgen de Guadalupe. Además, se animó a que esta peregrinación sea una respuesta a la solicitud del Papa de orar por la paz en este momento crucial de la historia.

LEE “Regalo de Dios”; Germán Montero se inspira en la Virgen de Guadalupe

En consonancia con este propósito, se hizo un llamado a dirigir oraciones a Santa María de Guadalupe por aquellos católicos cuya coherencia con las convicciones éticas y religiosas propias del magisterio es escasa. Desde líderes mundiales hasta las bases sociales, se enfatizó la importancia de la coherencia como clave para vivir en sintonía con la esencia y en paz con los demás.

La Virgen de Guadalupe fue destacada como la gran conciliadora, y se recordó que es de su mano como se puede convertir en grandes artesanos de la paz mundial, comenzando en las familias y el país, hoy afectado por la violencia y la inseguridad.

Finalmente, se proyectó hacia el futuro, mirando hacia el año 2031, cuando se celebrarán los 500 años de las apariciones a San Juan Diego, con un llamado a trabajar para entregarle a la Virgen una humanidad en paz, reconciliada y hermanada. Se instó a todos a contribuir en sus entornos para hacer realidad este deseo que anida en el corazón guadalupano del pueblo mexicano.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos