Connect with us
“La Iglesia quiere contribuir a erradicar los abusos sexuales en la infancia”: Obispos españoles “La Iglesia quiere contribuir a erradicar los abusos sexuales en la infancia”: Obispos españoles

Mundo

“La Iglesia quiere contribuir a erradicar los abusos sexuales en la infancia”: Obispos españoles

Publicada

on

Madrid.— La Conferencia Episcopal Española (CEE) celebró una Asamblea Plenaria extraordinaria, con la asistencia de 88 obispos, centrada en la cuestión de los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia.

Los obispos españoles analizaron el Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica. Una respuesta necesaria, un texto de más de 770 páginas; y manifestaron su dolor por el daño causado por algunos miembros de la Iglesia con los abusos sexuales y reiteraron su petición de perdón a las víctimas.

Asimismo, externaron el deseo de trabajar conjuntamente en la reparación integral de las víctimas y profundizar en los caminos para su protección, su acompañamiento y la prevención de los abusos.

“Duelen los abusos cometidos en la Iglesia. Sorprende también la extrapolación que se hace de los datos obtenidos en una encuesta adjunta al informe. No corresponden a la verdad ni representan al conjunto de sacerdotes y religiosos que trabajan lealmente y con entrega de su vida al servicio del Reino”.

LEE MAX: Una película con un iluminador mensaje de amor: Obispos de México

SOBRE EL INFORME DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Los obispos valoraron el informe presentado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, el pasado 27 de octubre.

En este sentido, valoraron de manera especial, el testimonio recogido de las víctimas, lo que permite situarla en el centro.

“La Asamblea Plenaria se une a la petición del Defensor del Pueblo que urge al Estado a poner en marcha las recomendaciones que el informe realiza a sus distintas instituciones, para asumir su responsabilidad en la tarea conjunta de poner fin a esta lacra que afecta a toda la sociedad, como señala el mismo informe. Dejar de tener en cuenta la magnitud del problema y su dimensión mayoritariamente extraeclesial, supone no afrontar las causas del problema y perpetuarlo en el tiempo. Además, poner el foco exclusivamente en la reparación de las víctimas de la Iglesia, discriminaría a la mayoría de las víctimas, a las que convertiría en víctimas de segunda”, explicaron.

UN PROBLEMA QUE VA MÁS ALLÁ DE LA IGLESIA

Junto a la responsabilidad de la Iglesia en la cuestión de los abusos, por la que los obispos han pedido perdón, el estudio del Defensor del Pueblo presenta una visión general del problema que va más allá de la Iglesia: los abusos sexuales a menores son un problema social al que todas las instituciones públicas y privadas tiene el deber de dar respuesta.

“De todas formas, un solo caso de abuso es intolerable. La Iglesia católica en España lleva años trabajando en poner fin a esta lacra y va a seguir trabajando en la misma línea, incorporando a su esfuerzo diario estas recomendaciones. La Iglesia quiere contribuir a erradicar los abusos sexuales en la infancia no solo en la Iglesia sino en toda la sociedad y pone al servicio de la misma su triste experiencia para hacerlo, con espíritu de colaboración”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

Mundo

Es liberada mexicana retenida por Hamás en la Franja de Gaza

Familiares se unieron en un esfuerzo conjunto para pedir un alto al fuego y su liberación, recogiendo firmas en una petición en Change.org.

Publicada

on

México

Ciudad de México – En un giro esperanzador en medio de la tensión en la región, Ilana Gritzewsky, una ciudadana mexicana, ha sido liberada tras haber sido retenida por la milicia Hamás en la Franja de Gaza.

La noticia fue confirmada por la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quien expresó su alivio y agradecimiento por la liberación de la compatriota.

Ilana Gritzewsky, de origen mexicana, había sido retenida por Hamás junto con su pareja israelí en Kibutz Nir Oz, una localidad ubicada a menos de tres kilómetros de la Franja de Gaza. La preocupación por su bienestar había sido motivo de angustia tanto para su familia como para el gobierno mexicano.

Te puede interesar: El Papa Francisco se reúne con israelíes y palestinos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México había trabajado incansablemente en busca de la liberación de Ilana y su pareja, colaborando estrechamente con las partes involucradas en el conflicto en la región. La noticia de su liberación fue recibida con alivio y gratitud por parte de las autoridades mexicanas.

Además de Ilana Gritzewsky, otro ciudadano mexicano, Orión Hernández, también había sido retenido por Hamás en circunstancias similares. Orión, padre de una pequeña y reconocida productora musical, fue tomado por la milicia durante un festival de música cerca de la Franja de Gaza.

Sus amigos y familiares se unieron en un esfuerzo conjunto para pedir un alto al fuego y su liberación, recogiendo firmas en una petición en Change.org.

Este incidente subraya la importancia de la diplomacia y la cooperación internacional en la resolución de conflictos en zonas de tensión como la Franja de Gaza.

La liberación de Ilana Gritzewsky es un recordatorio de la valiosa labor que realizan los gobiernos y las organizaciones internacionales para garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en el extranjero.

Las circunstancias precisas de la liberación de Ilana Gritzewsky no se han dado a conocer públicamente en este momento.

Sin embargo, esta noticia representa un rayo de esperanza en medio de un contexto regional marcado por la incertidumbre y la tensión.

La continúa atención centrada en la situación de Orión Hernández, con la esperanza de que pronto también sea liberado y pueda reunirse con sus seres queridos.

Este artículo seguirá actualizándose a medida que se obtengan más detalles sobre la liberación de Ilana Gritzewsky y la situación de Orión Hernández.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco pide reflexionar sobre la Iglesia como mujer

Publicada

on

Por

Papa Francisco pide reflexionar sobre la Iglesia como mujer
Foto Vatican News

Vaticano.— “Si no sabemos comprender qué es la teología de una mujer, nunca entenderemos qué es la Iglesia”, advirtió el Papa Francisco durante el encuentro que sostuvo con los miembros de la Comisión Teológica Internacional.

El pontífice reafirmó la importancia de la reflexión teológica y agradecimiento al organismo instituido por Pablo VI en la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe, en 1969 (fue una propuesta de la primera asamblea del Sínodo de los Obispos), para ayudarla a examinar los asuntos doctrinales más importantes.

Subrayó la “creatividad” que tienen las mujeres en el ámbito teológico y recordó que en la próxima reunión con el Consejo de Cardenales, conocido como el C9, reflexionarán “sobre la dimensión femenina de la Iglesia”.

“La ‘dimensión femenina de la Iglesia’, anunció el Papa Francisco, será también el centro de los próximos trabajos (…) si no sabemos comprender qué es una mujer, qué es la teología de una mujer, nunca entenderemos qué es la Iglesia”.

LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

Instó a los miembros de la Comisión Teológica Internacional a no conformarse con “lo ya adquirido” y a mantener “el corazón y la mente abiertos al semper magis de Dios”.

“Uno de los grandes pecados que hemos tenido es ‘masculinizar’ a la Iglesia. Esto no se resuelve por la vía ministerial; esto es otra cosa, subrayó el Papa Francisco, en referencia a las discusiones sobre el sacerdocio femenino.

Lanza a los miembros de la Comisión teológica internacional la propuesta de una teología evangelizadora, que promueva el diálogo con el mundo de la cultura.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos