Connect with us
Revelan que durante el Gobierno de Morena más de 328 mil niños han perdido a alguno de sus padres Revelan que durante el Gobierno de Morena más de 328 mil niños han perdido a alguno de sus padres

México

Revelan que durante el Gobierno de AMLO más de 328 mil niños han perdido a alguno de sus padres

Publicada

on

Ciudad de México.— La senadora Kenia López Rabadán exhortó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a que emita las medidas de ayuda, protección, atención, asistencia y reparación integral a las que tienen derecho las y los menores de edad en estado de orfandad.

Lo anterior, señaló, debido a que han sido víctimas indirectas de desapariciones forzadas y demás delitos y violaciones de derechos humanos en nuestro país, además de las registradas por la pandemia de Covid-19.

“Desde la llegada de Morena al Gobierno federal, 328 mil 266 niñas y niños han perdido a su mamá, a su papá o ambos, muchos de ellos se encuentran en total desamparo y el Estado los está dejando en una vulnerabilidad muy, muy lamentable”, indicó la senadora panista.

LEE Se suma Chihuahua a la lucha del Movimiento Viva México contra la trata de niñas y niños para explotación sexual

López Rabadán dijo que desafortunadamente, muchas de esas ausencias pudieron haberse evitado de no haber sido por la incompetencia, insensibilidad, omisión o irresponsabilidad de Morena.

“Muchas de estas pérdidas, de estas ausencias se pudieron haber evitado si se hubieran tomado las medidas necesarias, si los hospitales hubieran estado preparados con personal, equipo y medicinas suficientes”, consideró.

A través de un punto de acuerdo registrado en la Gaceta Parlamentaria ante la Comisión Permanente, la legisladora destacó que en el reciente informe del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas sobre su visita en noviembre de 2021 al Estado mexicano, precisó que México enfrenta una grave crisis en materia de desapariciones forzadas.

“En nuestro país, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas tiene la obligación legal de emitir las medidas necesarias y suficientes para proteger y garantizar los derechos de las victimas indirectas de los delitos de desaparición forzada en nuestro país, especialmente, velar por aquellos menores de edad en estado de orfandad”, indicó.

López Rabadán expuso que, de acuerdo con datos oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda, desde el 15 de marzo de 1964 a la fecha, se han registrado 101 mil 85 personas desaparecidas y no localizadas en nuestro país.

Precisó que tan sólo en el actual sexenio, se han contabilizado 32 mil 438, es decir, 3 de cada 10 personas que se encuentran dentro del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, han desaparecido durante la administración del presidente López Obrador.

Los informes en la materia revelan que las desapariciones afectan mayormente a hombres de entre 15 y 40 años de edad, además de un incremento notable de desapariciones de niñas y niños a partir de los 12 años; así como de adolescentes y mujeres, sobre todo, en el contexto de la pandemia por el Covid-19.

Algunos de los casos corresponden a desapariciones vinculadas con la sustracción de niñas y niños dentro del ámbito familiar, así como un medio para ocultar la violencia sexual y feminicidios, expresó.

ebv



Dejanos un comentario:

CDMX

Se desploma el techo del Metro Eugenia

Por las fuertes lluvias

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Debido a las fuertes lluvias de anoche, se desplomó parte del plafón en la estación del Metro Eugenia de la Línea 3 del Metro.

La parte del techo desprendida cayó debido a la cantidad de agua que ahí se había acumulado.

No dejes de leer: Detienen a hombre con 10 kg de cable que habría robado del Metro

Circula en redes sociales un video en el que se muestra cómo la parte del techo de aproximadamente un metro cede ante el agua.

No se reportaron heridos, pues no pasaba nadie por ahí al momento del colapso.

Personal del STC atendió el reporte, informó el sistema de transporte en redes sociales.

JAHA

Seguir leyendo

México

Figura del padre contribuye en la formación del carácter de los hijos: Especialista

Publicada

on

Por

Figura del padre contribuye en la formación del carácter de los hijos: Especialista
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La función del padre de familia no se reduce a ser el proveedor del hogar, sino que al involucrarse en la crianza y generar un lazo afectivo con sus hijos, les proyectan seguridad, enseñanzas y, sobre todo, motivación e impulso para formar su personalidad y carácter.

La organización Voz Pro Salud Mental CDMX (VPSM CDMX) señala es que, por décadas, en América Latina el rol masculino ha obligado a los padres a no mostrar sus sentimientos y emociones hacia los hijos; ser hombre implica callar su tristeza y angustia.

“Si bien, hoy la crianza de los niños ha cambiado, aun así, particularmente en culturas donde prevalece el machismo, se evita ahondar en estos temas. Lo que socialmente se permite es que los hombres muestren sus sentimientos cuando beben alcohol u otras sustancias que toman para calmar su ansiedad, sus preocupaciones, sus miedos y su tristeza o en algunos casos hasta la depresión”, agregó Gabriela Cámara, presidenta honoraria de Voz Pro Salud Mental CDMX.

De acuerdo con los especialistas, es importante buscar apoyos que ayuden a los hombres a manejar su vida emocional de la mejor manera.

LEE Educación crítica de los padres de familia garantiza herencia cultural de gran valor humano: Fernando Pliego

Voz Pro Salud Mental Ciudad de México reconoce a los papás que son capaces de tener un papel más activo en la familia, ya que este rol les generará más satisfacción y les dará felicidad.

“La figura paterna marca las habilidades y el carácter de los hijos, además de que define su actitud hacia el éxito. Resulta positivo que cada día haya más padres interesados en asumir su papel, informándose y compartiendo la labor de crianza”, dijo Gabriela Cámara.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos