Ciudad de México.— El Senado de la República recibió la terna que propuso el Ejecutivo federal para cubrir la vacante generada por la renuncia de Arturo Saldívar Lelo de Larrea al cargo de ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Se trata de Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, cuyos fueron turnados a la Comisión de Justicia para su trámite correspondiente.
MATRAQUERO DEL PRESIDENTE
Al respecto, la diputada del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, acusó que con dichos nombramientos la destrucción de las instituciones está a todo lo que da.
Rangel Lorenzana dijo que antes, para ser ministro de la SCJN había que ser un ciudadano independiente y hoy, es requisito ser militante y matraquero del presidente.
LEE ¿Arturo Zaldívar juez o activista de Morena?, abogados y legisladores opinan
DESCARO
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, calificó como un descaro de Morena que en la terna para nueva ministra de la
SCJN hayan sido propuestas incondicionales y hermanas de altos dirigentes.
“¿Han escuchado hablar del nepotismo y el conflicto de interés?”, cuestionó el panista.
PROCESO
La Comisión de Justicia del Senado verificará que las personas propuestas en la terna cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 95 de la Constitución Política, para ello convocará a las personas propuestas para que comparezcan a responder preguntas de sus integrantes, conforme al formato que acuerde.
Posteriormente, la Comisión presentará a consideración del Pleno del Senado el dictamen relativo a los requisitos de elegibilidad de las personas que integren la terna, documento que se publicará en la Gaceta del Senado, por lo menos 24 horas antes de la sesión en la que se someterá a la consideración de la Asamblea.
Con base en el dictamen remitido por la Comisión de Justicia, la Presidenta de la Mesa Directiva convocará a las personas que hubieren satisfecho los requisitos previstos por el artículo 95 constitucional, para que realicen una exposición sobre la idoneidad de su candidatura ante el Pleno del Senado de la República.
Una vez desahogadas todas las exposiciones, se realizará la votación para elegir a quien ocupará el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la elección se realizará a través de votación por cédula y la persona que resulte electa rendirá inmediatamente la protesta al cargo.
En el supuesto de que en la primera votación ninguna de las personas propuestas reúna la mayoría constitucional requerida, se realizará una segunda votación por cédula de manera inmediata.
Si en la segunda votación no se reúne la mayoría constitucional, la terna se tendrá por rechazada y el resultado se comunicará al titular del Ejecutivo federal, a efecto de que cumpla con lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 96 constitucional.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos
Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.
El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.
El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:
“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde
Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.
Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.
ebv
CDMX
Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.
Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.
Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.
La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.
ebv
-
Méxicohace 24 horas
Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos
-
Mundohace 23 horas
El derecho a la vida es el cimiento sobre el cual se encuentran los demás derechos humanos
-
Mundohace 23 horas
Los Derechos Humanos: Garantes Universales de la Dignidad Humana
-
Mundohace 24 horas
Los derechos son los bienes más preciados del ser humano: académica