Connect with us
INE e INAI defienden la Constitución contra ataques presidenciales: senadores INE e INAI defienden la Constitución contra ataques presidenciales: senadores

México

Promueve INAI proteger datos personales durante compras por el Buen Fin

En ocasiones, el consumidor puede encontrar aplicaciones o portales que requieren de un registro en el que se solicita información personal.

Publicada

on

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exhorta a la población extremar precauciones al llevar a cabo compras que involucran el tratamiento de datos personales como las realizadas con tarjetas de crédito o débito y en línea, durante El Buen Fin.

Cabe señalar que las ofertas del Buen Fin, que este año será del 17 al 20 de noviembre, además de establecimientos físicos, incluyen sitios de Internet que requieren datos personales, entre ellos los financieros como número de tarjeta, fecha de su vencimiento y número de seguridad, en caso de entrega a domicilio también implican nombre y dirección.

INAI
INAI

En ocasiones, el consumidor puede encontrar aplicaciones o portales que requieren de un registro en el que se solicita información personal, que no es necesaria o indispensable para la adquisición del bien o servicio.

Además, el uso de datos personales para posicionar los bienes y productos se intensifica durante el Buen Fin, para dar a conocer los descuentos y ofertas participantes con el propósito de atraer más consumidores.

Te puede interesar: El Buen Fin será vigilado por 14 mil policías en CDMX

El INAI recomienda:

1.            Conoce tus derechos antes de proporcionar tus datos personales a algún comercio o sitio de internet durante el Buen Fin, para ello, el Instituto pone a tu disposición la Guía para Titulares de Datos Personales.

2.            Exige el Aviso de Privacidad antes de entregar tus datos personales, para conocer con claridad el manejo que se le dará a la información.

3.            Comparte únicamente los datos personales que sean necesarios para la adquisición del bien o servicio del que se trate. Por ejemplo, si vas a comprar un televisor, no es necesario proporcionar datos relacionados con la salud.

INAI
INAI

4.            Compra en sitios de Internet seguros. Revisa que la dirección electrónica del comercio comience con la figura de un candado cerrado en color verde y las iniciales “https”.

5.            Proporciona datos personales únicamente cuando identifiques plenamente a la empresa, comercio o persona que los está solicitando, y cuando ésta informe con claridad las finalidades para las cuales los utilizará.

6.            Antes de proporcionar la información, revisa si existe algún campo para autorizar o rechazar el uso de tus datos personales para fines mercadotécnicos o publicitarios.

7.            Consulta el Monitoreo de Tiendas Virtuales realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre la confiabilidad de algunas tiendas virtuales en México.

8.            Trae contigo solo aquellos documentos de identificación que serán necesarios para poder realizar las compras, para evitar extraviar documentos que contengan tus datos personales.

INAI
INAI

9.            Sé cauteloso con las ofertas que te condicionen a proporcionar tus datos personales, o bien, a compartir atractivas promociones entre tus contactos, por correo o redes sociales, ya que podrían ser estafas.

10.         No regales tus datos personales a cualquier desconocido, sea una persona o empresa. Recuerda que el robo de identidad puede tener consecuencias graves para ti, no solo en el aspecto económico, sino en tu reputación y relaciones personales. ¡Piensa más de dos veces antes de entregar tu información!

En caso de que una persona considere que se ha dado un uso indebido a sus datos personales, puede presentar una denuncia ante el INAI, vía electrónica en https://www.datospersonales.org.mx/ o al correo verificacion@inai.org.mx.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Alerta Provida: Convocan a encuentro virtual para analizar las consecuencias sobre el aborto del Caso Beatriz

Publicada

on

Por

Alerta Provida: Convocan a encuentro virtual para analizar las consecuencias sobre el aborto del Caso Beatriz

Ciudad de México.— Neydy Casillas, abogada experta en organismos multilaterales de Global Center for Human Rights, alertó que en pocos meses puede sentarse un precedente jurídico que va causar estragos en países con o sin constituciones provida.

En ese sentido, el jueves 7 de diciembre, Global Center for Human Rights (GCHR) junto a organizaciones provida de todo el continente, se reunirán por Zoom para analizar cómo la inminente sentencia del caso Beatriz vs. El Salvador impactará en las leyes nacionales.

CASO BEATRIZ

La Corte Interamericana de Derechos Humanos se prepara para emitir en los próximos meses la sentencia del caso Beatriz vs. El Salvador.

El caso trata sobre una mujer en situación vulnerable que sufría lupus. Al quedar embarazada por segunda vez, su hija fue diagnosticada con anencefalia. El embarazo, calificado de riesgo, no ponía en riesgo la vida de la madre si recibía los cuidados adecuados. Sin embargo grupos abortistas salvadoreños se acercaron con engaños y le hicieron creer a Beatriz que iba a morir sino se realizaba un aborto y que su pequeña no estaba realmente viva. Ella, traumatizada ante el miedo a dejar huérfano a su primer hijo, solicitó al Estado la práctica abortiva, iniciando un camino legal que culminó en la Corte IDH y que puede instalar el aborto legal en todo el continente. La pequeña nació y vivió unas horas después del parto y su madre falleció cinco años después por un accidente de tránsito.

LEE Durante V Cumbre Transatlántica exigen a Corte Interamericana que actúe conforme a derecho en el Caso Beatriz

PRECEDENTE NEFASTO

Neydy Casillas, abogada experta en organismos multilaterales de GCHR, explica que según cómo se escriba la sentencia, puede sentar un precedente nefasto que impulse la legalización del aborto como un reguero de pólvora por toda Latinoamérica. No importa si las leyes de tu país o si tu Constitución protegen la vida. La situación será muy difícil de revertir”.

Dijo que el entramado jurídico que explica esta situación es extremadamente complejo, pero es una nueva estratagema que está usando el lobby abortista para instalar su agenda y su industria pasando por encima de los poderes legislativos nacionales, de modo similar al caso Roe vs. Wade que legalizó el aborto en Estados Unidos, pero a nivel Latinoamericano.

Por ello, advierte Casillas que “esto es a la vez un golpe contra el derecho a vivir de los niños y mujeres de todo el Continente, pero también un duro golpe a las democracias latinoamericanas”.

ZOOM

El zoom se realizará el jueves 7 de diciembre a las 17:00 hrs. de México y Costa Rica; a las 18:00 hrs. de Colombia y Washington DC; a las 19:00 hrs de Argentina y Uruguay. La charla es abierta y gratuita y para participar hay que inscribirse en http://bit.ly/casobeatriz

ebv

Seguir leyendo

México

75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; Pilar fundamental de la libertad religiosa es la tolerancia

Publicada

on

Por

75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; Pilar fundamental de la libertad religiosa es la tolerancia
Foto Pixabay

Ciudad de México.— Este 2023, la Arquidiócesis de Tlalnepantla, Estado de México realizó un taller de formación bajo el título “Libertad Religiosa como derecho Humano”, donde se abordaron definiciones, contextos históricos y aplicaciones legislativas.

Se recordó que el Concilio Vaticano II enseña que: “la libertad religiosa consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, solo o asociado con otros, dentro de los límites debidos.

La libertad de religión es el derecho a elegir qué religión profesar y a adorar sin injerencias indebidas. Este derecho fundamental está garantizado por el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

LEE Derechos humanos universales reconocen la aplicación y respeto de la libertad religiosa

En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es importante recordar las conclusiones que se abordaron en el taller “Libertad Religiosa como derecho Humano”:

DERECHO HUMANO

Conjunto de facultades, prerrogativas, libertades y pretensiones de carácter civil, económico, social, cultural y ambientales, incluidos los recursos y mecanismos de garantía de todas ellas que se reconocen al ser humano considerando individual o colectivamente con sus características

GARANTÍA CONSTITUCIONAL

Conjunto de derechos humanos y de derechos subjetivos consignados en un documento fundamental de un país, a favor de los gobernados, quienes tienen la potestad de exigirle su cumplimiento a todas las autoridades.

GARANTÍA DE LIBERTAD RELIGIOSA

LIBERTAD; debe entenderse como la expresión plena de todo ser humano, puede ser de acción, de hacer, dejar de hacer; donde el gobernado al realizar diversos actos busca su bienestar. Esto es, busca los medios para alcanzar la armonía en lo individual y en lo social.

LA AUTORIDAD EN SUS TRES NIVELES DE GOBIERNO

Tiene obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos cuando ocurran.

DERECHOS HUMANOS MÁS RELACIONADOS CON LIBERTAD DE RELIGIÓN

Libertad de pensamiento, expresión, asociación entre otras.

DIMENSIONES LIBERTAD RELIGIOSA EXTERNA

Incluye el derecho de manifestar la adhesión a una determinada religión.

LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

Se revisaron las Constituciones que México ha tenido como nación, comenzando con la de Cadíz, hasta las últimas reformas que en materia de religión se han dado como la Reforma Constitucional de 1992, Asociaciones Religiosas Y Culto, Derechos Y Libertades En Materia Religiosa.

Para Concluir se vieron algunas generalidades y se concluyó de que “La libertad religiosa es un derecho humano que el Estado debe garantizar mediante medidas legislativas y políticas que generan las condiciones propicias para su ejercicio”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos