Connect with us

México

Ideología de género y régimen autoritario amenazan libertades fundamentales en México: Rodrigo Iván Cortés

Publicada

on

Nueva York.— El presidente del Frente Nacional por la Familia, Rodrigo Iván Cortés, advirtió que las libertades fundamentales están gravemente amenazadas en México por la ideología de la confusión, género y un régimen autoritario.

Rodrigo Iván Cortés participó en la V Cumbre Transatlántica que reúne a más de 200 líderes, políticos, legisladores y activistas de 40 países de África, América, Asia y Europa en sede de Naciones Unidas, en Nueva York, para reafirmar y celebrar los verdaderos derechos humanos reconocidos y consagrados en la Declaración Universal de 1948.

El evento se desarrolla en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos bajo el tema “Afirmar los Derechos Humanos Universales – Uniendo Culturas por la Vida, la Familia y las Libertades”.

Este es organizado por Political Network for Values (Red Política por los Valores – PNfV) y sus organizaciones aliadas entre ellas Global Center for Human Rights.

Durante su participación, Rodrigo Iván Cortés, alertó que los artículos tercero, 16, 18, y 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que protegen la vida, la familia y las libertades fundamentales, son frontalmente atacados bajo los términos de neolengua de los llamados nuevos derechos sexuales y reproductivos.

LEE Durante V Cumbre Transatlántica exigen a Corte Interamericana que actúe conforme a derecho en el Caso Beatriz

El presidente del Frente Nacional de la Familia explicó que tales artículos nunca han sido aprobados en ningún tratado vinculante y que, sin embargo, son presentados como una especie de emanación, de la declaración y de otros tratados, a través de la llamada hermenéutica evolutiva, “que no es otra cosa que hacer decir a un documento lo que no dice y aparentar que evoluciona para decir exactamente lo contrario”.

En el caso de México, dijo que la Corte “ha creado de la nada una incritibilidad obligatoria” que anula el debate parlamentario, el debate público, la libertad de expresión y la libertad religiosa desmantelando la democracia e imponiendo un pensamiento único, ideológico, sin fundamento científico ni jurídico.

Finalmente, Rodrigo Iván Cortés dio detalles de la sentencia en su contra por expresarse en contra de una propuesta de ley que impondría una prohibición general de las enseñanzas cristianas sobre la sexualidad para definirlas como discurso de odio.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

CDMX

Arquidiócesis de México convoca a los peregrinos a orar por católicos con escasa coherencia religiosa

Publicada

on

Por

Arquidiócesis de México convoca a los peregrinos a orar por católicos con escasa coherencia religiosa
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México ha lanzado un llamado especial a los peregrinos que se encaminan hacia el encuentro con la Virgen Morena, ya sea a pie, en bicicleta, motocicleta, autos particulares, transporte colectivo, a caballo, autobuses o camiones de redilas, para que ofrezcan a la Virgen sus pasos hacia el Tepeyac, su cansancio, dolores, enfermedades y oraciones, en busca de la paz en México y el mundo.

A través de la editorial en Desde la Fe de la Arquidiócesis de México, se recordó que millones de fieles peregrinan en estos días a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe para conmemorar el Aniversario 492 de las Apariciones de la Madre de Dios en el Tepeyac, llevando consigo innumerables peticiones y agradecimientos por los favores recibidos.

En un llamado a la acción, se destacó el mensaje del Papa Francisco sobre la “tercera” guerra mundial, instando a los devotos guadalupanos a convertir este viaje al santuario mariano de la Ciudad de México en una expresión de fe en Jesucristo y veneración a la Virgen de Guadalupe. Además, se animó a que esta peregrinación sea una respuesta a la solicitud del Papa de orar por la paz en este momento crucial de la historia.

LEE “Regalo de Dios”; Germán Montero se inspira en la Virgen de Guadalupe

En consonancia con este propósito, se hizo un llamado a dirigir oraciones a Santa María de Guadalupe por aquellos católicos cuya coherencia con las convicciones éticas y religiosas propias del magisterio es escasa. Desde líderes mundiales hasta las bases sociales, se enfatizó la importancia de la coherencia como clave para vivir en sintonía con la esencia y en paz con los demás.

La Virgen de Guadalupe fue destacada como la gran conciliadora, y se recordó que es de su mano como se puede convertir en grandes artesanos de la paz mundial, comenzando en las familias y el país, hoy afectado por la violencia y la inseguridad.

Finalmente, se proyectó hacia el futuro, mirando hacia el año 2031, cuando se celebrarán los 500 años de las apariciones a San Juan Diego, con un llamado a trabajar para entregarle a la Virgen una humanidad en paz, reconciliada y hermanada. Se instó a todos a contribuir en sus entornos para hacer realidad este deseo que anida en el corazón guadalupano del pueblo mexicano.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Niños mexicanos piden que se garanticen y respeten sus derechos

Publicada

on

Por

Niños mexicanos piden que se garanticen y respeten sus derechos

Ciudad de México.— En nombre de los niños de México, un grupo de menores de entre 5 y 15 años se presentaron en la sede del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México, Jesús Peña Palacios, con el propósito de felicitar a esa organización por la Declaración de los Derechos Humanos emitida hace 75 años y solicitar que la ONU renueve su compromiso con la promoción de dichos derechos en el país y en todo el mundo.

“Conocemos los derechos Humanos porque los hemos estudiado en la escuela y porque alcanzamos a entender que después de las dos guerras mundiales en las que perdieron la vida más de 70 millones de personas, el mundo hizo un alto y decidió salir del túnel de horror en el que se había metido para poner en el centro a la persona humana y sus derechos”, externaron los menores.

En ese sentido, se comprometieron con los principios expresados en esa Declaración porque quieren un mundo mejor.

“Estamos cansados de la violencia y de la discriminación, y no nos gusta lo que estamos viendo”, indicaron.

LEE Vida, el derecho humano más importante, consideran ciudadanos

DERECHOS

Ahora que la Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 75 años, pidieron que todos los mexicanos recuerden los derechos expresados:

  1. Que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
  2. Que todos tenemos derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.
  3. Que nadie podrá ser injustamente detenido, preso ni desterrado.
  4. Que la familia es la base de la sociedad y debe ser protegida por el Estado.
  5. Que todos tenemos derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
  6. Que todos tenemos derecho a la libertad de opinión y de expresión.
  7. Que los padres tienen derecho a escoger la educación que darán a sus hijos.
  8. Que no hay ciudadanos de primera y de segunda.
  9. Que las mujeres y los niños requieren una especial protección”.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se mantiene hoy tan vigente como hace 75 años.

En un mundo que no parece terminar de aprender las duras lecciones de las guerras y la atrocidad, las nuevas generaciones exigen que se respete su derecho a vivir en paz y armonía, con dignidad, igualdad, libertad y seguridad.

LOS NIÑOS PIDEN

En el evento conmemorativo de hoy, los niños expresaron esta demanda plasmando la imagen de sus manos en un lienzo que entregaron al Comisionado de la ONU en México.

Algunas de las frases que expresaron las y los niños durante el evento fueron:

“No nos gusta lo que estamos viendo, hay muchas guerras en el mundo”.

“En México sigue habiendo mucha violencia, debemos respetarnos más y sobre todo respetar la ley, todos tenemos derecho a vivir tranquilos y en paz”.

“Todas las mujeres tienen el derecho de sentirse y de estar seguras”.

“Que las mamás que quieran tener un hijo tengan el derecho de tenerlo y cuenten con el apoyo necesario”.

“Todas y todos las y los mexicanos tenemos el derecho a vivir en paz, a vivir sin hambre y sin violencia”.

“Otros derechos que pedimos para todos y todas son el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho a opinar libremente”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos