Connect with us

México

Ideología de género y régimen autoritario amenazan libertades fundamentales en México: Rodrigo Iván Cortés

Publicada

on

Nueva York.— El presidente del Frente Nacional por la Familia, Rodrigo Iván Cortés, advirtió que las libertades fundamentales están gravemente amenazadas en México por la ideología de la confusión, género y un régimen autoritario.

Rodrigo Iván Cortés participó en la V Cumbre Transatlántica que reúne a más de 200 líderes, políticos, legisladores y activistas de 40 países de África, América, Asia y Europa en sede de Naciones Unidas, en Nueva York, para reafirmar y celebrar los verdaderos derechos humanos reconocidos y consagrados en la Declaración Universal de 1948.

El evento se desarrolla en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos bajo el tema “Afirmar los Derechos Humanos Universales – Uniendo Culturas por la Vida, la Familia y las Libertades”.

Este es organizado por Political Network for Values (Red Política por los Valores – PNfV) y sus organizaciones aliadas entre ellas Global Center for Human Rights.

Durante su participación, Rodrigo Iván Cortés, alertó que los artículos tercero, 16, 18, y 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que protegen la vida, la familia y las libertades fundamentales, son frontalmente atacados bajo los términos de neolengua de los llamados nuevos derechos sexuales y reproductivos.

LEE Durante V Cumbre Transatlántica exigen a Corte Interamericana que actúe conforme a derecho en el Caso Beatriz

El presidente del Frente Nacional de la Familia explicó que tales artículos nunca han sido aprobados en ningún tratado vinculante y que, sin embargo, son presentados como una especie de emanación, de la declaración y de otros tratados, a través de la llamada hermenéutica evolutiva, “que no es otra cosa que hacer decir a un documento lo que no dice y aparentar que evoluciona para decir exactamente lo contrario”.

En el caso de México, dijo que la Corte “ha creado de la nada una incritibilidad obligatoria” que anula el debate parlamentario, el debate público, la libertad de expresión y la libertad religiosa desmantelando la democracia e imponiendo un pensamiento único, ideológico, sin fundamento científico ni jurídico.

Finalmente, Rodrigo Iván Cortés dio detalles de la sentencia en su contra por expresarse en contra de una propuesta de ley que impondría una prohibición general de las enseñanzas cristianas sobre la sexualidad para definirlas como discurso de odio.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

Estados

Asistentes al Congreso de las Familias resaltan la importancia de tener comunidades unidas y solidarias

CIFAM Mérida se lleva a cabo en Mérida con decenas de expertos

Publicada

on

Octavio Garçía CIFAM MÉRIDA
Foto: Siete 24

Mérida, Yucatán.— La familia es el núcleo de la sociedad y su fortalecimiento es clave para el desarrollo social. Así lo expresaron asistentes al Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025, quienes resaltaron la importancia de la cohesión familiar para lograr comunidades más unidas y solidarias.

Octavio García Ramírez, economista y experto en políticas públicas, señaló que la integridad personal y la cohesión familiar son fundamentales para la estabilidad social. “Si uno ve los indicadores económicos y sociales, lo clave es fortalecer a las personas en la construcción de ciudadanía abierta y sociedades libres”, afirmó.

YA VISTE: Reconstruir el tejido social será posible si las familias toman su responsabilidad: Héctor Sampieri

El congreso reúne a familias de distintas partes del país, especialmente de Quintana Roo, Campeche y Tabasco, así como a jóvenes y adolescentes que participan en actividades diseñadas para cada etapa de la vida. Los asistentes encuentran herramientas para fortalecer su comunicación, mejorar la convivencia en el hogar y promover valores familiares en su entorno.

El CIFAM Mérida 2025 se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. A través de conferencias, talleres y foros de discusión, el evento busca impulsar acciones concretas para reforzar la estructura familiar en la sociedad actual.

npq
Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

México

“El mayor ejercicio de la libertad es el amor”, reflexionó Mario Romo en Mérida

El Congreso se lleva a cabo este fin de semana

Publicada

on

Mario Romo en CIFAM Mérida 2025
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán.— La familia es el primer espacio donde se aprende a amar y a ejercer la libertad de manera plena. Así lo destacó Mario Romo, Presidente nacional de Red Familia, durante su participación en el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025. En su mensaje, subrayó que cada persona tiene dones únicos que debe aceptar y poner al servicio de los demás.

“Cuánta tristeza y depresión existen por no aceptar lo que hemos recibido y por negarnos a compartir nuestros dones con quienes viven con nosotros. Por eso, el mayor ejercicio de la libertad es el amor: primero aceptar lo que tenemos y luego ofrecerlo a los demás”.

Así lo afirmó Romo en el segundo día de actividades del Congreso en la capital Yucateca.

El líder de Red Familia invitó a los asistentes a reflexionar sobre la forma en que viven su identidad y pertenencia familiar. Cada persona decide si vivir valorando lo que ha recibido o lamentándose por las circunstancias. La clave, dijo, es reconocer el valor de lo que se tiene y compartirlo con los seres queridos.

En el marco del CIFAM Mérida 2025, Mario Romo resaltó que el amor dentro de la familia es la base para transformar la sociedad. Aceptar la propia identidad y compartir los talentos con los demás da sentido a la vida. “Quien así vive, ese sí cambia el mundo”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS: CIFAM proporcina herramientas para fortalecer a la familia

El Congreso Internacional de las Familias se inauguró el viernes en Mérida con la presencia de líderes como el Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. Este evento reúne a expertos y familias con un solo objetivo: fortalecer los lazos familiares y brindar herramientas para su crecimiento.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

México

CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

El director ejecutivo de la Fundación Incluyendo México resaltó la importancia de aprovechar estos recursos

Publicada

on

Tomás Ibarra en CIFAM MÉRIDA 2025
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán.— El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025 ofrece herramientas clave para fortalecer la comunicación en el hogar y mejorar la convivencia familiar. Durante su participación, Tomás Ibarra, director ejecutivo de la Fundación Incluyendo México, resaltó la importancia de aprovechar estos recursos para conectar con nuestros hijos y reforzar los lazos familiares.

Uno de los ejemplos que compartió fue un cuestionario disponible en la página del Congreso. Esta herramienta permite que cada integrante de la familia responda preguntas sobre su vida familiar y, luego, contrasten sus respuestas para generar un diálogo profundo.

“Los que hicimos el ejercicio con nuestros hijos nos dimos cuenta de la riqueza de la conversación. A veces pensamos que la comunicación es sana y saludable, pero nuestros hijos pueden tener otra percepción”.

Ibarra explicó que este tipo de ejercicios ayudan a descubrir percepciones distintas dentro del hogar: mientras algunos consideran que la comunicación es buena, otros pueden sentir que aún hay mucho por mejorar.

“Esto implica asumir compromisos, que como familia trabajemos como equipo, hagamos una serie de acuerdos. Ojalá esta herramienta les pueda servir, que les ayude y que todas las charlas, las pláticas, los instrumentos que van a recibir en este congreso se conviertan en una herramienta efectiva para que puedan llevar a su familia a la plenitud y que ustedes propiamente también se amplien”.

Más allá de este cuestionario, el CIFAM Mérida 2025 ofrece múltiples recursos para los asistentes: conferencias, charlas y libros con estrategias prácticas para fortalecer la familia. El objetivo es dotar a los padres de herramientas que les permitan hablar con sus hijos sobre temas esenciales y enfrentar los desafíos actuales con mayor preparación.

TE RECOMENDAMOS: “Nunca ahorremos un te amo a nuestros hijos” Joaquín Díaz Mena

Tomás Ibarra enfatizó que fortalecer la familia requiere compromiso y trabajo en equipo. Las herramientas están ahí, pero cada familia debe asumir la responsabilidad de utilizarlas. Con espacios de reflexión como el CIFAM, los asistentes tienen la oportunidad de llevarse aprendizajes que pueden transformar su hogar y construir relaciones más sólidas y armoniosas.

El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reúne a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos que enfrentan las familias y proponer soluciones que fortalezcan su papel en la sociedad.

arh

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

México

La familia enfrenta ataques que ponen en riesgo su estabilidad: Nuncio Spiteri

Publicada

on

Foto: Archivo

Mérida, Yucatán. – La familia enfrenta ataques y desafíos que ponen en riesgo su estabilidad. Así lo advirtió el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri, durante la inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025. En su mensaje, resaltó que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y el espacio donde se transmiten valores esenciales.

“Todos estamos convencidos del fundamento religioso de la familia, que es la célula de la sociedad, pero también la consideramos la Iglesia doméstica. Donde dos o más se reúnen en el nombre de Cristo, ahí estaré yo en medio de ellos”, afirmó el Nuncio, citando las palabras de Jesús.

Spiteri señaló que la familia vive momentos difíciles debido a problemas como la violencia intrafamiliar, el alcoholismo y el acceso de jóvenes a las drogas.

“En muchos lugares, pueblos y comunidades, la violencia dentro de la familia preocupa. Durante una visita pasada, pude comprobar que hasta en la última comisaría llegan las drogas a los pequeños, a los adolescentes y a los jóvenes. Eso destruye a las familias”.

TE RECOMENDAMOS: Reconstruir el tejido social solo será posible si las familias toman su responsabilidad

El Nuncio destacó la importancia de proteger y fortalecer los lazos familiares. “Trabajamos por la familia. Acabamos de celebrar en el Vaticano la Semana de la Familia, pero todavía hay mucho que hacer en favor de la familia”, expresó. Llamó a los asistentes a promover valores como la unidad, el respeto y el amor en el hogar.

El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025, que se desarrolla en Mérida, reúne a líderes religiosos, expertos en familia y representantes de la sociedad con un objetivo claro: defender la familia como base de la sociedad y garantizar su bienestar.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos