Estilo
La maternidad está en crisis, la paternidad también: Dra. María Calvo
Los héroes de hoy son las familias
Ciudad de México.- “El hombre y la mujer están en crisis”, enfatizó de entrada la Dra. María Calvo, especialista investigadora, durante su ponencia “Paternidad y Maternidad en el Siglo XXI”, como parte del programa del Seminario Internacional por Las Familias, que se lleva a cabo en Costa Rica.
La Académica lanzó una alerta sobre la degradación de la maternidad y también de la paternidad actualmente, sobre todo en los países desarrollados, “hay una crisis del ser humano, y por tanto en la familia”.
Esta crisis del hombre y la mujer, que propone un ser humano nuevo, es una aberración disfrazada de libertades, explica, la Presidenta en España de la Fundación Europea Educación y Sociedad:
“Hace parecer atractivo lo que es barbarie. El hombre y la mujer están en crisis y se ha construido un ser humano nuevo, sin naturaleza porque se niega la biología con la teoría de género, se niega la alteridad sexual, por lo tanto la feminidad y masculinidad como algo biológico”.
“Sin Dios todo está permitido”, nos recuerda la investigadora, esta máxima está sucediendo, por ejemplo, gracias al amparo de las leyes.
“Ahora la mujer decide cuando traer vida al mundo, sin amor, sin sexo, sin padre, porque la tecnología se lo permite. Los hijos son productos de consumo emocional, no un resultado del amor de los padres”.
La Dra. María Calvo reflexiona que esta crisis de hombre y mujer nos conducen a una crisis de la paternidad y la maternidad; porque si no sabemos cómo ser hombre y mujer, no sabemos cómo ser padre o madre.
La maternidad en crisis por engaños
La maternidad está sufriendo una desviación sobre todo en los países desarrollados. La primera desviación de la maternidad es el aborto, que se ha extendido tanto como un derecho, cuando en realidad no lo es.
“Se le vende el aborto a la mujer como un derecho cuando es un maltrato, una violación a los derechos de la mujer; es una fractura en la feminidad, porque las mujeres estamos diseñadas para traer vida al mundo, no muerte”.
Otras desviaciones son por ejemplo, la negación de la maternidad: las mujeres que no quieren ser madres porque los hijos quitan tiempo y quitan libertad; sí, pero “los hijos son la expresión más sublime del amor”.
La maternidad solitaria, sin padre; es otra desviación que en realidad “es una perversión”, denuncia la colaboradora de los diarios El País y El Mundo; es condenar a los hijos a ser huérfanos antes de nacer, sin raíces, lo que genera mucha incertidumbre de su existencia a estos niños, que se preguntarán más adelante ¿quién soy yo?
La ausencia e invisibilidad del padre
Actualmente se le exige al padre que sea madre también, entonces la masculinidad está desubicada, se consideran tóxicos los atributos de protección, como la fortaleza, el proveer a la familia, esto es frustrante para los hombres, los hace prescindibles, los desplaza.
La figura paterna es más necesaria que nunca actualmente, destaca María Calvo, porque ante su ausencia, la maternidad se convierte en dominación sobre los hijos, o la madre se convierte en la pareja del hijo, y esto es inadecuado.
“El padre y la madre son necesarios porque debe seguir la diferencia sexual porque hombres y mujeres tenemos distintas características, porque la pareja, el matrimonio, es la roca sobre la cual descansan las raíces y las alas de los hijos”.
Y sentencia:
“La felicidad de los hijos se gesta en el lecho matrimonial, de forma simbólica, si los padres son felices, los hijos también”.
npq
Dejanos un comentario:
Estilo
Nacimiento de Alicante, España, Bate el Récord Guinness Desde 2020
El conjunto también se complementa con seis ángeles de gran tamaño ubicados estratégicamente en toda la ciudad.
España.- El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la inauguración oficial del Belén gigante que ostenta el título de Récord Guinness desde 2020 en la categoría de “Largest Nativity Scene Figurines”.
Este impresionante conjunto de figuras navideñas se erige como uno de los principales atractivos de la temporada navideña en la ciudad y continúa asombrando a residentes y visitantes por cuarto año consecutivo.
Diseñado por el destacado artista José Manuel García Esquiva, conocido como ‘Pachi’, el Belén gigante de Alicante es una verdadera maravilla de la artesanía.
Las dimensiones de las figuras son sorprendentes, con San José alcanzando más de 17 metros de altura, contando el metro adicional de su cayado.
La Virgen María mide 10.46 metros, mientras que el niño Jesús alcanza los 3.25 metros.
Pero las sorpresas no terminan ahí. Los tres Reyes Magos de Oriente también forman parte de este espectáculo gigante, con Melchor con una altura de 11 metros de alto por 3.5 de ancho, Gaspar con 1.6 metros de alto y 4.75 de ancho, y el imponente Baltasar, el más alto de todos, con 16 metros de altura y 3.6 de ancho.
Te puede interesar: Se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover sus derechos y bienestar
Para garantizar la preservación de estas obras maestras a lo largo de los años, se ha aplicado una sustancia química ignífuga que protege las figuras de las inclemencias del tiempo, golpes y vandalismo.
Desde su debut en 2020, estas figuras han estado en constante evolución, mudando de ubicación en la ciudad para mantener su atractivo y novedad.
El Belén gigante debutó en la Plaza del Ayuntamiento en 2020 y luego se trasladó a la confluencia de la Explanada de España y la Rambla en 2021 y 2022. En 2023, regresa a la Plaza Consistorial debido a obras en la Rambla.
El conjunto también se complementa con seis ángeles de gran tamaño ubicados estratégicamente en toda la ciudad.
Dos de ellos, con una altura de 8 metros y 4.70 metros de ancho, fueron construidos por Javier Gómez Rorollón, mientras que los otros cuatro, con dimensiones de 8.6 metros por 2.5, son obra de Lorenzo Santana.
Estos ángeles se suman al impresionante recorrido de la Ruta Municipal de Belén de la Navidad 2023.
Además del Belén gigante, otros nacimientos se encuentran en varios lugares de la ciudad, como el Nacimiento situado en el zaguán del Ayuntamiento, que recrea la isla de Tabarca en una original composición de la Asociación de Belenistas de Alicante, así como los ubicados en la Plaza de la Montañeta y en el Palacio El Portalet.
El Belén gigante de Alicante no solo es un espectáculo navideño asombroso, sino que también es un testimonio del talento artístico y la dedicación de la comunidad alicantina para crear una tradición que cautiva a personas de todas las edades y lugares.
Con su récord Guinness y su impacto en la temporada navideña, continúa siendo un orgullo para la ciudad de Alicante, España.
ARH
Estilo
Vacaciones navideñas: ¿Cómo pasarla bien en familia?
Así puedes aprovechar tu tiempo de asueto
Ciudad de México.— Se acercan las vacaciones decembrinas y con ellas, mucho tiempo libre que puede ser aprovechado con actividades recreativas a realizar en familia.
En Siete24.mx te damos algunas sugerencias para que en compañía de tus seres más cercanos, aproveches tus próximos días de asueto.
- 1.- Visita mercados navideños
Un mercado local, con los colores, aromas y luces navideñas, los pequeños la pasarán bien. Incluso podrían encontrarse con Santa Claus y los Reyes Mayos para tomarse la tradicional foto.
En la CDMX, el Centro Histórico y Paseo de la Reforma son buenas opciones.
- 2.- Decorar el Árbol de Navidad
Incluir en la decoración del árbol y la colocación del Nacimiento a los niños es una buena idea para que involucrarlos en las labores de la casa.
Te recomendamos: En beneficio de la familia, proponen no cobrar peaje en autopistas durante los puentes vacacionales
Además, se les puede explicar el significado de los símbolos y las festividades de la temporada.
- 3.- Cine navideño
La temporada de frío invita a pasar una tarde de películas con cobija y palomitas. Las vacaciones son una excelente oportunidad para revivir los clásicos del cine que de la Navidad.
- 4.- Contar cuentos navideños
El hábito de la lectura se está perdiendo en los jóvenes y los clásicos de Navidad son una gran oportunidad para inculcarlo en los niños.
- 5.- Cocinar en familia
El sabor y el olor de la comida de temporada es una de las características de diciembre. Incluir a los pequeños en la elaboración de ensalada de manzana, u otros deliciosos platillos, puede ser un grato recuerdo de vacaciones.
- 6.- Participa en actividades solidarias
Enseña a los niños sobre la importancia de la generosidad y el espíritu navideño al participar en actividades solidarias. Pueden ayudar en un banco de alimentos, donar juguetes o hacer tarjetas para personas mayores en residencias.
JAHA