
México
Se tambalea T-MEC; aranceles “violación flagrante”
México.—Legisladores federales consideraron que las medidas arancelarias anunciadas contra México por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, son contradictorias y violan de manera flagrante el espíritu de libre comercio que dio origen al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) que aún se encuentra en proceso de aprobación, por lo que de concretarse el impuesto del 5% generalizado a los productos mexicanos, la aprobación del T-MEC se vería amenazada.
No obstante, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que en estos momentos no está en los planes del Senado de la República suspender el proceso de ratificación del T-MEC, pues prevalece el optimismo de que se superará el actual desencuentro con el presidente Donald Trump.
Monreal Ávila señaló que el Senado estará atento a las negociaciones que se llevan a cabo en Washington entre la delegación mexicana y la estadounidense para que no se impongan aranceles a las exportaciones mexicanas en ese país.
Manifestó su confianza en que “la amenaza twittera” del presidente Trump no sea cumplida. Hay optimismo en que sea el diálogo la forma en que se pueda superar esta diferencia. Hasta el momento estamos preparándonos para el propósito de ratificación, precisó.
Te puede interesar Asesor de Trump ve posible que los aranceles a México no se apliquen
No obstante, aclaró que si se presentaran hechos distintos a lo esperado, quizás se generarían condiciones que podrían impedir la posibilidad de la ratificación.
Esperamos que no haya sobresaltos, que haya entendimiento, que el diálogo tenga frutos y que todos continuemos trabajando por México y por los países que firman el acuerdo comercial”.
Monreal indicó que las comisiones dictaminadoras del T-MEC se reunirán para analizar y, en su caso, formular un dictamen del Tratado. Nosotros continuaremos el proceso y vamos a esperar de aquí al 10 de junio, acotó.
En todo caso, subrayó, nosotros estamos convocados para discutir, y en su caso aprobar el T-MEC el 18 de junio. Es el primer tema que se tratará en el periodo extraordinario. En estos días pasarán muchas cosas que el Senado habrá de analizar con cuidado, puntualizó.
Te puede interesar Incertidumbre por aranceles de Trump
Por su parte la diputada de Morena, Dolores Padierna,pidió mantener la serenidad y confiar en que el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, puedan llegar a un acuerdo para frenar el arancel del 5% a productos mexicanos que anunció el presidente Donald Trump como represalia hacia México por el flujo migratorio de centroamericanos que ingresa por su frontera sur.
Al respecto la también vicepresidenta de la Cámara de Diputados señaló que esta medida arancelaria es una violación flagrante al Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá, cuya aprobación está en puerta.
Padierna Luna indicó que una de las posibilidades para hacer frente a esta situación sería aplicar medidas arancelarias espejo, sin embargo, consideró que esto terminaría con el principio de libre comercio que ha prevalecido en esta zona de América del Norte.
Destacó que el costo de esta medida sería pagado por los consumidores que serían los principales afectados, por lo que se pronunció por un multilateralismo y dejar de ser dependientes económicos de un solo país.
Por separado el presidente del Senado de la República, Martí Batres, afirmó que la imposición de aranceles a productos mexicanos es una medida “sumamente contradictoria”, que prácticamente nulificaría los avances de libre comercio que se buscan con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá.
Te puede interesar AMLO no irá al G-20 pero mandará carta con Ebrard
Informó que el senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ya se reunió con varios congresistas norteamericanos a fin de dar a conocer que en nuestro país inició el proceso para la ratificación del acuerdo comercial y que “nosotros esperamos” esto se dé de manera simultánea en el Congreso de Estados Unidos.
Batres comentó que en el balance de estos encuentros con los legisladores estadounidenses hay mucha coincidencia en el punto de vista que ha expresado México en el sentido de que no es correcta la imposición de aranceles.
Hay opiniones críticas que abundan en el Congreso de los Estados Unidos hacia la postura del primer mandatario de esa nación, subrayó el legislador.
México
Plantean instalar “guarderías infantiles” que ofrezcan servicio las 24 horas
Ciudad de México.— La diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las los padres y madres puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos.
Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.
Asimismo, que cumplan los requerimientos de infraestructura, recursos y funcionamiento, que garanticen su salud física y mental, e impulsen acciones para fomentar la crianza positiva dirigidas a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda, custodia o cualquier persona que incida en el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes.
Incluye la definición de “Primera infancia” como el período que comprende desde el desarrollo prenatal hasta los seis años, de las niñas y los niños.
LEE ¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas
Modifica la denominación del Capítulo VII y de su Sección Primera para cambiar los términos de “Guarderías infantiles” por los de Centros de Educación y Cuidado Infantil, así como en todos los artículos en que se haga referencia a esos establecimientos.
Propone otorgar este derecho a personas no aseguradas que acrediten ingresos económicos bajos que les imposibilite pagar uno privado.
Además, que el IMSS, con apoyo del Gobierno Federal, proporcione instalaciones adecuadas y especiales, en cada estado y entidad federativa, convenientemente localizadas en relación con los centros de trabajo y de habitación, y en las localidades donde opere el régimen obligatorio.
Puntualiza que en todas las entidades federativas se necesitan los Centros de Educación y Cuidado Infantil, ya que hay millones de trabajadores que requieren de ese apoyo para estar tranquilos, sabiendo que sus hijas e hijos están en un lugar seguro. Muchas personas trabajan por las noches y no tienen un sitio confiable donde dejar a sus hijas e hijos.
La propuesta, que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen.
ebv
México
¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas
Ciudad de México.— Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas aprovechan el asueto para escapar de la rutina y disfrutar del sol, la arena y el agua. Playas, balnearios y albercas se convierten en los destinos favoritos para familias y grupos de amigos que buscan refrescarse, descansar y relajarse.
Sin embargo, de acuerdo con especialistas este aumento en la afluencia de vacacionistas, sumado a las altas temperaturas características de la temporada, eleva también el riesgo de contraer infecciones relacionadas con la exposición al agua y las condiciones higiénicas de estos espacios tales como la cistitis, diarrea, infecciones en el oído, salpullidos y conjuntivitis.
De acuerdo con datos de Statista, en México, más de 3 millones de personas en 2022 presentaron infección en vías urinarias , siendo uno de los problemas clínicos más comunes, teniendo una mayor prevalencia en mujeres.
“Las infecciones en piscinas y playas son más comunes de lo que pensamos , por lo que es importante prestar mayor atención, principalmente en niños y mujeres, siendo ellas quienes entre un 40% y el 50% tendrán al menos una infección urinaria en algún momento de su vida. Es recomendable evitar trajes de baño húmedos por largos periodos, ya que con el calor crea un ambiente ideal para bacterias y hongos” , comentó Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médica de Merck México.
LEE Bebé de Tultitlán: Una prueba de que el aborto no debe ser legalizado en ninguna etapa de gestación
Precisamente, uno de los problemas más comunes en las afecciones del tracto urinario es la cistitis, una infección que afecta principalmente a las mujeres, aunque también puede desarrollarse en hombres y niños. La bacteria E. coli , que generalmente habita en el intestino, es la principal causante de esta afección y puede ingresar al tracto urinario a través del contacto con agua contaminada o por la humedad prolongada en la zona íntima.
Por otro lado, el calor y el contacto con agua salada o clorada, junto con la exposición prolongada, crean un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos, lo que puede desencadenar infecciones, siendo la otitis otra de las más recurrentes. Esta condición es frecuente en estas temporadas, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en contacto con agua, donde el oído es el principal afectado, causando dolor, picazón, enrojecimiento, secreción de un líquido claro o pus, y la sensación de tener el oído tapado.
“La clave para prevenir el “oído del nadador” está en mantener los oídos secos y libres de humedad. Después de nadar, es importante secarlos suavemente con una toalla o inclinar la cabeza para que el líquido salga naturalmente. El uso de hisopos no es recomendado, ya que pueden dañar la piel del conducto auditivo y aumentar el riesgo de infección”, mencionó.
Y, por último, la conjuntivitis y el salpullido son dos afecciones que también pueden presentarse , principalmente por albercas mal mantenidas o playas con poca higiene. El primero es la inflamación de la membrana que cubre el ojo y es altamente contagiosa. El segundo es una erupción cutánea, que puede aparecer por el contacto con alérgenos. En ambos casos, la presencia de bacterias o irritantes son sus principales causas y provocan enrojecimiento, picazón o comezón.
“Lo principal para evitar estos problemas es usar gafas de natación que protejan los ojos, ducharse con agua limpia después de nadar y evitar compartir objetos personales como toallas o lentes de sol ”, puntualizó la Dra. Celeste Rosas .
La especialista mencionó que es de vital importancia acudir a un médico especialista en caso de que se presenten síntomas, esto ayudará a comenzar con un tratamiento oportuno y adecuado.
ebv
México
INE ordena bajar videos de apoyo a candidatas a la SCJN
Ciudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió adoptar medidas cautelares contra publicaciones en redes sociales que promovían a dos candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esto, por presuntas violaciones a la normativa electoral en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
En una de las denuncias, se señaló un evento titulado “Foro informativo sobre la elección de cargos del Poder Judicial”, presuntamente organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En el cual presuntamente participaron Loretta Ortiz Ahlf, candidata a ministra; Ricardo Laguna Domínguez, candidato a magistrado de circuito, y Jesika Alejandra Velázquez Torres, aspirante a jueza de distrito.
De acuerdo con el denunciante, en dicho foro se hizo promoción conjunta al voto y se llamó explícitamente a respaldar candidaturas específicas.
La Comisión determinó por unanimidad que procedía la medida cautelar para ordenar la eliminación de los contenidos relacionados con ese foro.
El material, alojado en YouTube, la página oficial del SME, la red social X, y cualquier otra plataforma bajo su control.
La resolución se basó en que el evento no cumplió con los lineamientos establecidos para foros de debate autorizados por la autoridad electoral.
TE puede interesar: Enfermedad de Chagas afecta a más de 16 mil personas en Yucatán
En otro caso, la candidata Yasmín Esquivel Mossa fue denunciada por su presunta participación en el evento “Diálogos por la transformación de la justicia en México”.
Esto, por utilizar material no reciclable para su propaganda, grabar videos dentro de las instalaciones de la SCJN y difundirlos en redes sociales y medios de comunicación.
Sin embargo, las consejerías electorales determinaron improcedentes las medidas cautelares solicitadas, ya que el contenido en cuestión ya había sido eliminado o constituía ejercicio periodístico, lo que impide su remoción.
También descartaron medidas preventivas por tratarse de hechos futuros de realización incierta.
ARH
Estados
Enfermedad de Chagas afecta a más de 16 mil personas en Yucatán
Mérida.- Alrededor de 16 mil personas en Yucatán podrían estar infectadas con la enfermedad de Chagas, según revelaron recientes investigaciones del Centro de Investigación Regional “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Esta cifra convierte al padecimiento en una amenaza silenciosa y subestimada para la salud pública en la región.
La investigadora Karla Acosta Viana, del Laboratorio de Biología Celular del centro mencionado, advirtió que la enfermedad se transmite principalmente por la picadura de un insecto conocido localmente como pic, que abunda en la Península de Yucatán.
Especialmente entre los meses de abril a junio, cuando el calor lo obliga a salir en busca de alimento.
Te puede interesar: Vacaciones aumentan quemaduras en piel; instan a usar protector solar
“El vector es muy común en zonas rurales y urbanas. Durante la temporada calurosa se incrementa el riesgo de contacto con humanos”, explicó Acosta Viana.
De acuerdo con los estudios más recientes, se estima una prevalencia del 0.69 % en la población yucateca.
“Cerca de 16 mil personas estarían infectadas con el Trypanosoma cruzi, agente causante del mal de Chagas, sin haber sido diagnosticadas aún”, afirmó la investigadora.
Lo más preocupante son los síntomas de la enfermedad.
Como son: fiebre, dolor de cabeza y malestar general mismos que pueden confundirse con otros padecimientos comunes.
Además, estos signos suelen aparecer incluso 20 años después de la infección, lo que dificulta su detección temprana.
Acosta Viana enfatizó la importancia de mantener limpios los hogares y eliminar escondites del insecto, como grietas, rincones oscuros o techos de palma, donde el pic suele refugiarse.
Actualmente, el equipo del Centro “Hideyo Noguchi” trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el Chagas, aunque reconocen que aún no existe una solución definitiva.
En este contexto, este 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una fecha que busca visibilizar esta infección y exigir a los gobiernos que la atiendan como una emergencia de salud pública en comunidades vulnerables.
ARH
-
Estilohace 16 horas
Juegos de mesa, alternativa familiar para las vacaciones
-
Culturahace 1 día
Mario Vargas Llosa murió “rodeado de su familia y en paz”
-
Culturahace 1 día
Las siete novelas imprescindibles de Mario Vargas Llosa
-
Mundohace 16 horas
Katy Perry al espacio: ‘Quiero que mi hija diga mamá fue al espacio”.