México
Sucesión de la sede primada: un informe abierto
Menudo informe presentó el cardenal Norberto Rivera Carrera sobre su servicio de 22 años al frente de la Arquidiócesis Primada de México; lo hace en el marco de las reuniones que sostiene el arzobispo electo, cardenal Carlos Aguiar Retes, con los diferentes consejos arquidiocesanos que llegará a liderar a partir del próximo 5 de febrero.
En una primera lectura resulta evidente que el documento divulgado por el actual administrador apostólico Rivera Carrera, a través del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México, no es en modo alguno -ni creo que tenga intención de serlo- un informe detallado del “estado de las cosas” en la Iglesia circunscrita en la Ciudad de México; es, a mi parecer, un profuso inventario y una instantánea de la muy compleja y extendida organización gerencial y administrativa de una de las diócesis más abismales que yo conozca.
Muy rápido han salido algunas voces que reclaman que en dicho informe no se incluyen algunos de los pasajes más delicados de la administración pastoral de Rivera Carrera en estos años. En efecto, en el informe no se encuentran las historias personales y las razones de fondo que han hecho de la Arquidiócesis de México una de las instituciones religiosas más comentadas y hasta criticadas -con y sin justicia- en la última década. Para ejemplificar esto: en ninguna de las 84 páginas se nombra siquiera por asomo a quien coordinó durante 20 años la pastoral diocesana para el arzobispo Rivera; y, junto con esa, hay omisiones enormes que también reflejan lo que cada área piensa sobre sí misma.
Sin embargo, parece que ese no es el propósito del informe que hoy puede consultarse libremente. Para conocer el corazón interno y el pulso más profundo de la Iglesia capitalina se requiere caminarla, escucharla en voz de los miles de sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos que participan y cooperan con ella diariamente; es necesario despojarse de prejuicios y sentarse largas horas a escuchar al gran cuerpo de operadores, animadores y partícipes de la iglesia arquidiocesana; tantas, como las horas que se deben destinar a salir y caminar con quienes esperan atención, caridad, consuelo, justicia o asistencia por parte de esta masiva institución religiosa.
Pero el informe sí ofrece algunos puntos de partida para que nadie se hunda en la densísima estructura eclesial de la Ciudad de México. Quizá de manera involuntaria, a lo largo de las páginas que constituyen el informe, son revelados algunos de los temas más arduos que deberá atender la administración del cardenal Aguiar Retes. Por ejemplo, el rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, Enrique Glennie Graue, explica que en la Plaza Mariana: “Aún quedan aspectos legales-administrativos por regularizar, que están detenidos en espera de la sentencia definitiva de las demandas impuestas por Grupo Autofin, mismos que dependen de lo que se determine en la sentencia del juez. Este punto también ha dificultado la comercialización de los nichos”. El rector del Seminario Hispano (un seminario en el que se forma a migrantes hispanos para ser sacerdotes destinados a comunidades latinas en diócesis de EU) indica que se busca evitar que este centro de formación se convierta en un “puente migratorio” con el que ciertos ‘dreamers’ logran su visado, pero abandonen la preparación para el ministerio; y la Universidad Pontificia de México reconoce que esta magna e histórica institución educativa tiene problemas económicos para equilibrar los gastos para atender al profesorado y a la matrícula estudiantil.
A nivel territorial, algunas zonas de la Ciudad argumentan que las dificultades son los efectos que fiscalías y mayordomías heredaron tras siglos de operación religiosa y social; otras zonas informan mayores preocupaciones por la regulación contable, laboral, de declaración y pago de impuestos; la gran mayoría de los vicarios territoriales manifiesta una preocupación por las aportaciones económicas que las parroquias deben hacer a la Curia arquidiocesana y a las Vicarías Episcopales; y para todos, la opción entre ‘conservar fieles’ o ‘aventurarse en la misión’ pasa por las obligaciones sacramentales que deben cumplir cada día.
El Tribunal Eclesiástico, que es la instancia donde se dirimen los juicios canónicos, reporta que realiza más de 800 entrevistas y recibe casi 350 causas (la gran mayoría de juicios que solicitan la declaración de nulidad matrimonial); y advierte que la disposición del papa Francisco y del arzobispo Rivera Carrera para que a nadie se le obligue a cubrir los costos de estos procesos canónicos podría incrementar aún más la carga de trabajo de un pequeño y muy especializado equipo de jueces y abogados.
Finalmente, es la primera vez que se ofrecen datos muy concretos sobre las primeras instancias y colaboradores del arzobispo primado: la Arquidiócesis tiene 467 parroquias en mil 500 kilómetros cuadrados (Guadalajara tiene un número cercano de parroquias, pero en esta diócesis están distribuidas en más de 20 mil kilómetros cuadrados); en la Ciudad de México están registrados 2 mil 67 sacerdotes (mil 59 de clero regular) de los cuales el 36% supera los 60 años y sólo 14% tienen menos de 40 años.
Así están los datos de este muy singular informe; es un punto de partida para explicar la complejidad operativa y funcional de la Arquidiócesis Primada; para entender que, si se implementan cambios, requerirán mucho esfuerzo y muchos meses, para comenzar a ver su real andadura.
@monroyfelipe
Estados
“Mostró que la ternura también puede cambiar la historia”; arzobispo de Guadalajara lamenta muerte del Papa Francisco

Guadalajara.— En el inicio de la Semana de Pascua, el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes, mediante un mensaje difundido en redes sociales.
En una publicación en Facebook, el cardenal Robles Ortega reconoció la vida del pontífice como la de un hijo de Dios que sirvió con entrega a la Iglesia como Vicario de Cristo y asumió un compromiso firme con la humanidad.
El arzobispo recordó el énfasis que el Papa Francisco puso en la defensa de los más necesitados y excluidos, a quienes él mismo definía como personas ubicadas en las “periferias existenciales”. Subrayó también la cercanía que logró con quienes no compartían la fe católica, a través de una forma de predicar sencilla, cálida y profundamente humana.
“Lo reconocemos por la particular atención que puso y nos compartió, en la obra de la Creación, la casa común de todos los que la habitamos”, expresó Robles Ortega.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
Además, añadió que la vida del pontífice se caracterizó por un testimonio y una doctrina marcados por la misericordia, lo que le permitió tender puentes con creyentes y no creyentes.
Finalmente, el cardenal confesó sentir tristeza por la partida del Papa Francisco, pero al mismo tiempo expresó fe en que ya descansa junto a Dios, en la plenitud de la resurrección pascual.
“Despedimos de este mundo al Santo Padre Francisco y pedimos a Dios que acompañe a la comunidad de los discípulos de Cristo, con su consuelo y fortaleza”, concluyó.
ebv
CDMX
La Catedral Metropolitana anuncia luto por el fallecimiento del Papa

CDMX.- En el marco de la celebración del Octavo de Pascua, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México anunció oficialmente el fallecimiento del Papa, cuya sede ha quedado vacante desde las primeras horas de este lunes.
La noticia fue dada a conocer mediante el tradicional toque de campanas a las 3 de la madrugada, con 100 campanadas que simbolizan el luto pontificio.

Durante una conferencia de prensa encabezada por el rector de la Catedral, monseñor José Antonio Carballo, acompañado por el padre Jaime Paredes Cruz, decano del Sexto Decanato, y el padre Ricardo Valenzuela Pérez, se informó que las celebraciones litúrgicas en la Catedral tendrán un enfoque especial en la oración por el eterno descanso del pontífice.
“La Catedral estará abierta de 8 de la mañana a 8 de la noche, y en cada misa se mencionará intencionalmente el fallecimiento del Papa, además de orar por el nuevo sucesor que Dios y la Iglesia designen a través del Cónclave”, explicó el padre Carballo.
En este tiempo de sede vacante, dejó de mencionarse al Papa en las oraciones litúrgicas, como indica la tradición eclesiástica.
El rector también señaló que, por el momento, se encomendará al obispo local, y que el cardenal mexicano designado para asistir al Cónclave viajará próximamente a Roma.

Actualmente, México cuenta con seis cardenales, de los cuales solo dos —el cardenal Carlos Aguiar Retes y el cardenal José Francisco Robles Ortega— son elegibles para participar en el Cónclave por tener menos de 80 años, como establece el derecho canónico.
Te puede interesar: El último mensaje del Papa Francisco fue de paz
Los otros cuatro prelados mexicanos superan esa edad límite.
“El fallecimiento fue sorpresivo. Apenas ayer el Papa celebraba una misa sin aparentes signos de inminente gravedad, y esta semana cumpliría 52 años de ordenado”, comentó el padre Carballo.
Además, se anunció que se celebrará una misa solemne en la Basílica de Guadalupe el mismo día del funeral en Roma, a las 12:00 del día de este lunes, convocada por el cardenal.

La Catedral también ofrecerá misas a las 9:30, 12:00 y 13:00 horas, en memoria del Papa Francisco.
Las campanas seguirán doblando como señal de luto hasta que se anuncie oficialmente al nuevo pontífice. Solo entonces, explicó el rector, sonarán con el tradicional repique festivo que marca el inicio del nuevo pontificado.
npq
CDMX
“Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes

Ciudad de México.— El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, rindió homenaje al Papa Francisco tras confirmarse el fallecimiento del pontífice. Lo hizo con palabras cargadas de gratitud y memoria pastoral, evocando la figura del Papa argentino y la huella que deja en la Iglesia y en los corazones de millones de fieles católicos.
“Tuve la gracia de conocerle de cerca y de compartir con él momentos de comunión, escucha y discernimiento pastoral”, expresó el cardenal Aguiar Retes. Desde esa cercanía, reconoció la claridad de palabra, la compasión del corazón y la entrega incansable de un hombre que vivió con sencillez el llamado de Jesús.
Asimismo, dijo que en pleno tiempo pascual, cuando la liturgia cristiana celebra la victoria de la vida sobre la muerte, el testimonio del Papa Francisco se alza como faro en la historia reciente de la Iglesia. Su paso por el pontificado dejó enseñanzas que aún resuenan: caminar como Iglesia sinodal, cuidar la casa común, mirar con ternura a los pequeños, escuchar el clamor de los pobres y abrazar las periferias donde el sufrimiento se vuelve cotidiano.
“Su vida fue un evangelio encarnado. Una llamada permanente a la conversión, a la fraternidad, a la esperanza y a la sinodalidad”.
LEE El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años
El cardenal confió que el Cristo Resucitado, a quien el Papa Francisco amó y sirvió con todo su ser, ya lo ha recibido en la plenitud de su Reino.
El vínculo del pontífice con México tuvo un rostro maternal: la Virgen de Guadalupe. Para el arzobispo primado, esa devoción fue profunda y entrañable. Recordó que, en más de una ocasión, el Papa se dirigió espiritualmente a la Morenita del Tepeyac, buscándola como consuelo y guía.
“Hoy, confiamos en que ella lo ha recibido también como hijo amado y peregrino fiel”, concluyó Aguiar, con una voz que unió la emoción personal con la esperanza de todo un pueblo.
ebv
México
Claudia Sheinbaum despide al papa Francisco, “un humanista que optó por los pobres”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril de 2025.
A través de sus redes sociales y de su conferencia matutina, Sheinbaum describió al pontífice como:
“Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, destacando su legado de amor al prójimo.
Lee: “Con profundo dolor anunciamos la muerte del papa Francisco”, obispos de México
Este mensaje refleja la admiración que Sheinbaum ha manifestado previamente hacia el papa Francisco.
El día que se reunieron Sheinbaum y el papa Francisco
En febrero de 2024, durante una visita al Vaticano, la entonces candidata presidencial se reunió con el sumo pontífice, al que le manifestó su “profunda admiración por su pensamiento humanista”.
La reunión entre Sheinbaum y el Papa fue significativa, ya que ambos compartieron visiones sobre justicia social y compromiso con los más desfavorecidos.
Francisco, conocido por su defensa de los pobres y su impulso a reformas en la Iglesia, encontró en Sheinbaum una interlocutora que valoraba su enfoque progresista y su llamado a una Iglesia más cercana a la sociedad.
El mundo entero llora la muerte del papa Francisco
La muerte del Papa Francisco ha sido lamentada por líderes mundiales, quienes reconocen su labor en promover la tolerancia y tender puentes de diálogo.
La presidenta de México también se une a estas voces, recordando al pontífice como un líder espiritual profundamente humano y cercano.
-
CDMXhace 3 horas
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Mundohace 9 horas
Papa Francisco: El pontífice que marcó una era
-
Futbol Internacionalhace 9 horas
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”
-
Mundohace 8 horas
El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años