Connect with us
China China

Mundo

China se opone a las “sanciones inmorales” de EU contra Rusia

La crisis en Ucrania ha obligado a China a un delicado acto de equilibrio mientras busca apoyar a Rusia contra Estados Unidos.

Publicada

on

Pekín.- Ante la crisis que se esta viviendo en Ucrania, China expresó su oposición a las sanciones contra Rusia y criticó a Estados Unidos por inflamar la crisis de Ucrania, sugiriendo que su apoyo a la expansión de la OTAN había dejado al presidente Vladimir Putin con pocas opciones.

Beijing no veía las sanciones como “la mejor manera de resolver problemas”, dijo el miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Hua Chunying en una rueda de prensa regular en Beijing.

Te puede interesar: Embajada de México en Ucrania no cerrará: canciller

También criticó a Estados Unidos y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte por colocar armas ofensivas cerca de Rusia, preguntando si “alguna vez pensaron en las consecuencias de acorralar a una gran potencia”.

La crisis en Ucrania ha obligado a China a un delicado acto de equilibrio mientras busca apoyar a Rusia contra Estados Unidos, al tiempo que se presenta a sí misma como una potencia global responsable.

El presidente Joe Biden impuso sanciones a Moscú por sus acciones sobre el territorio ucraniano en disputa y prometió que vendrían más, ya que otros aliados estadounidenses también golpearon a Rusia con medidas económicas punitivas.

Hua llamó a Estados Unidos el “culpable” de la situación de Ucrania, diciendo que estaba “añadiendo petróleo a una casa en llamas mientras señalaba con el dedo a otros que intentaban apagar el fuego”, advirtió.

“Este acto es irresponsable e inmoral”, dijo sobre las medidas de Estados Unidos.

China a menudo critica contra las sanciones estadounidenses que se han impuesto a Beijing por temas como presuntos abusos de los derechos humanos en la región del extremo oeste de Xinjiang y medidas para encarcelar a activistas de la democracia en Hong Kong.

Hua también contrastó las acciones de Estados Unidos con las de China, que dijo que eran más constructivas.

“A diferencia de Estados Unidos, que ha estado enviando armas, aumentando las tensiones y promocionando la posibilidad de una guerra, China ha estado pidiendo a todas las partes que respeten y valoren las preocupaciones legítimas de seguridad de los demás”, dijo Hua, quien llevó a cabo la reunión informativa diaria del Ministerio de Relaciones Exteriores por primera vez desde septiembre.

“Hemos estado haciendo esfuerzos para resolver el problema a través de negociaciones y consultas para proteger la paz y la estabilidad regionales”, agregó.

ARH



Dejanos un comentario:

Ciencia

Volcán submarino extinto es descubierto en Guatemala

Mide más de mil 600 metros de alto

Publicada

on

Por

Guatemala.— Expertos descubrieron un volcán extinto con una altura cercana a los mil 600 metros, en aguas internacionales de Guatemala

El monte fue descubierto a través de la tecnología de EM124, una ecosonda multihaz integrada al buque de exploración Falkor del Schmidt Ocean Institute (SOI).

Científicos sondearon los mares por seis días desde de Puntarenas, Costa Rica, a 84 millas náuticas fuera de la Zona Económica Exclusiva de Guatemala.

El volcán cubre 14 kilómetros cuadrados y se encuentra a 2 mil 400 metros bajo el nivel del mar tiene una altura de mil 500 metros de altura.

Te interesa: Enfermedades respiratorias aumentan, ¿Cómo protegerse?

Los científicos clasifican estas formaciones de restos de volcanes naturales como montañas subacuáticas.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos calcula que hay cerca de 100 mil montañas submarinas. Sin embargo, sólo se conocen menos del 10 por ciento.

La función de los volcanes submarinos es servir como hábitat para las distintas especies que viven en el mar, como corales, esponjas y animales invertebrados de aguas profundas.

Es fundamental estudiarlos para entender los ecosistemas marinos.

El proyecto SOI ha cartografiado más de 1.4 millones de kilómetros cuadrados del mar y pretende seguir haciendo nuevas revelaciones.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco: Paz, por favor, paz en Medio Oriente

El pontífice ha sufrido algunos problemas de salud

Publicada

on

Por

Foto: Especial

Roma.— El Papa Francisco llamó a seguir rezando por la paz en Tierra Santa, donde hay un alto al fuego temporal.

“Por favor, sigamos rezando por la grave situación que se vive en Tierra Santa. ¡Paz, por favor, paz!”

papa francisco

Francisco expresó su deseo que la tregua continúe y que los rehenes sean liberados, además de que llamó a permitir el acceso de ayuda humanitaria.

Te interesa: Bendición del Papa Francisco en el Consejo Mundial de Boxeo

Su Santidad sigue en contacto con la parroquia latina de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en la Franja de Gaza.

“Hablé con la parroquia de allí: no hay agua, no hay pan. La gente sufre… Sufre la gente sencilla, la gente del pueblo, no los que hacen la guerra. Pidamos la paz”.

papa francisco

Desde el inicio de las hostilidades, Su Santidad se ha comunicado vía telefónica casi a diario con la parroquia donde viven cerca de 600 refugiados.

Sin embargo, el Papa Francisco pidió no olvidar en las oraciones al pueblo ucraniano que sigue sufriendo la guerra.

La audiencia general celebrada en el Aula Pablo VI y no en la Plaza de San Pedro por las bajas temperaturas. El pontífice ha sufrido un cuadro gripal que le obligó a cancelar su viaje a Dubái, donde participaría en la COP28.

De acuerdo con los conteos oficiales, en Ucrania han muerto más de mil 780 niños desde el inicio de la guerra en 2022.

Pese a sus problemas de salud, charló durante más de dos horas con los obispos españoles a quienes había convocado para analizar la situación de los seminarios en España.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos