Connect with us
Remesas Remesas

Negocios

Remesas suben 3.4 % interanual en el primer bimestre a un nuevo récord

Los ha calificado como “héroes”, estimando que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres en México.

Publicada

on

Ciudad de México.- Durante el primer bimestre de 2024, México experimentó un significativo incremento del 3.4 % interanual en las remesas recibidas, según informó el Banco de México (Banxico).

Los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero enviaron un total de 9 mil 85 millones de dólares, superando en 302 millones de dólares la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior.

Este aumento marca un hito significativo para el país, especialmente en comparación con los 8 mil 783 millones de dólares recibidos en los primeros dos meses de 2023, cuando también se alcanzó un récord histórico para un periodo similar.

La remesa promedio individual también experimentó un incremento del 3.4 % interanual durante enero y febrero, alcanzando los 386 dólares.

Además, el número de operaciones aumentó en un 0.3 %, llegando a los 23 mil 511 millones, con el 99 % de ellas realizadas mediante transferencias electrónicas.

En febrero, México recibió un total de 4 mil 510 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento interanual del 3.8 %, a pesar de un ligero retroceso mensual del 0.9 %.

Te puede interesar: Segundo debate presidencial ya tiene moderadores

Por otro lado, Banxico informó que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 218 millones de dólares en el primer bimestre del año, lo que supone un aumento interanual del 32.7 %.

El aumento sostenido en las remesas desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19, refuerza su posición como la principal fuente de ingresos externos para México.

En 2023, el país recibió un récord de 63 mil 313 millones de dólares en remesas, lo que representó un aumento del 7.6 % respecto al año anterior, marcando el décimo incremento anual consecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su agradecimiento en múltiples ocasiones a los casi 40 millones de mexicanos residentes en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de las remesas.

Los ha calificado como “héroes”, estimando que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres en México.

México ocupa el segundo lugar como receptor de remesas a nivel mundial, solo detrás de India, según el Banco Mundial.

ARH

Dejanos un comentario:

Negocios

La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco

Publicada

on

Emilio Blanco, CCE Yucatán, CIFAM mÉRIDA
Foto: WCF

Mérida, Yucatán.– La inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reunió a líderes empresariales, religiosos y gubernamentales el pasado viernes 14 de marzo en la capital yucateca. Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, destacó la importancia de la familia como pilar fundamental para el desarrollo social y económico.

Durante su discurso, Blanco resaltó que la familia es el primer espacio donde se transmiten valores como el respeto, la solidaridad y la cultura del esfuerzo. También enfatizó el papel del sector empresarial en la consolidación de sociedades fuertes.

“Como sector empresarial sabemos que una sociedad sólida comienza en los hogares, donde se cultiva el amor, la comprensión, el compromiso, la educación y la cultura del esfuerzo”.

El evento contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz-Mena y su esposa, además de la alcaldesa Cecilia Patrón, líderes religiosos como Monseñor Gustavo Rodríguez, Arzobispo de Yucatán.

lanco reconoció el esfuerzo de los organizadores del Congreso, en especial de Fernando Milanés y Omar Chapur, presidente y director del evento, respectivamente.

TE RECOMENDAMOS: El tiempo en familia debe ser una prioridad en México

Con un enfoque en la reflexión y el aprendizaje, el CIFAM 2025 busca fortalecer los valores familiares y su impacto en la sociedad. Para el sector empresarial, el bienestar de las familias es clave en la construcción de comunidades más prósperas y estables.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Negocios

Inversión fija bruta crece 3.4 anual en 2024

Gracias al nearshoring

Publicada

on

productividad, economía, Inegi

Ciudad de México. — La inversión fija bruta se elevó 3.4 por ciento anual en 2024 ante la inminente relocalización de cadenas de valor o nearshoring.

Según cifras originales del Inegi, indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales del 1.8 por ciento en la construcción y del 5.3 por ciento en la maquinaria y equipo.

La inversión privada se elevó 4.5 por ciento mientras que la del sector público decreció 4.8 por ciento.

Tan solo en diciembre, la inversión fija bruta cayó 4.1 por ciento interanual debido a la caída en la construcción (9.5 por ciento) y pese al aumento de la maquinaria y equipo (1.9 por ciento).

Más: Sheinbaum afirma que “no habrá sumisión” ante aranceles

En el último mes de 2024, la inversión privada retrocedió 2.4 por ciento interanual, mientras que la privada cayó 14.9 por ciento.

De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta cayó 2.6 por ciento en diciembre frente al mes precedente.

Esto fue una combinación de las bajas mensuales del 1.8 por ciento en la construcción y de la contracción del 3.8 por ciento en maquinaria y equipo.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 1.5 por ciento anual en 2024. Sin embargo, cayó 0.6 por ciento trimestral, su primera contracción así en tres años.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

México deberá diversificar economía ante aranceles de EU

Se buscará el diálogo con Estados Unidos

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – En caso de que los aranceles impuestos por Estados Unidos se concreten, México deberá buscar la diversificación de su economía.

Así lo consideró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa matutina.

“De consolidarse este tema de los aranceles, hay que hacer una evaluación muy importante de la diversificación geográfica de la economía mexicana”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Más para leer: http://La respuesta de Sheinbaum a los aranceles de Trump

Los aranceles impuestos por Estados Unidos que entraron en vigor este martes, imponen gravámenes a las importaciones del 25 por ciento a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

Sheinbaum Pardo remarcó que esta medida “está violando todo el tratado comercial” que existe entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual le ha dado una “fortaleza” a la región de Norteamérica.

“Nos ha permitido crear empleo en los tres países, mejorar el bienestar y competir de mejor manera con otras regiones. Ahora, al poner 25 % de aranceles, en realidad se está violando todo el tratado comercial, que también tiene su parte jurídica que hay que encaminar”, enfatizó.

Ante ello, dijo que de darse de manera permanente los aranceles, se tendrá que plantear la inversión en México de otras empresas para el mercado interno, “más allá de la exportación”.

Pese a buscar diversificar a la economía, se buscará el diálogo con Estados Unidos y aseguró que seguirá habiendo intercambio comercial entre ambas naciones.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Sheinbaum espera evitar aranceles estadounidenses

La mandataria hablará con Trump esta semana

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – Claudia Sheinbaum espera cerrar esta semana un acuerdo con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió tener cabeza fría y no tomar únicamente frases aisladas del mandatario estadounidense.

Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso digo que siempre hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas, evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana, de hoy en ocho (días) es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica”, declaró.

En la víspera, el presidente estadounidense, Donald Trump afirmó que los aranceles a México “siguen adelante”.

Ante ello, la mandataria pidió no tomar “declaraciones aisladas” del mandatario norteamericano.

Más para leer: Papa Francisco representa mucho para la humanidad: Sheinbaum

“Si uno escucha lo que dice el presidente Trump, sí habla de México, pero continúa él hablando, y las últimas declaraciones que ha habido habla de lo que él llama la reciprocidad en las tarifas, ¿qué quiere decir esto? Que, si un país pone impuestos a las exportaciones o importaciones dependiendo, es decir, si los productos norteamericanos al entrar a Europa tienen un impuesto él dice que en reciprocidad EE. UU. les va a poner una tarifa”, refirió.

Finalmente, explicó que espera hablar con Trump en el transcurso de esta semana para hablar sobre el tema.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos