Mundo
Exhumarán los restos de Francisco Franco
Madrid.— El Consejo de Ministros del Gobierno español aprobará el próximo viernes un decreto ley para modificar la Ley de Memoria Histórica con el propósito de impulsar el proceso de exhumación de los restos mortales del dictador Francisco Franco, fallecido en 1975.
En una entrevista con una radioemisora local, el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, confirmó que la aprobación de ese decreto ley está prevista en los asuntos del Consejo de Ministros del próximo viernes.
Explicó que un decreto ley es la fórmula más adecuada para reformar la Ley de Memoria Histórica, ya que con ello se evitaría que cuestiones judiciales impidan llevar a cabo “cuanto antes” la exhumación de los restos de Franco del monumento Valle de los Caídos.
La medida busca que el monumento, situado en las cercanías de San Lorenzo de El Escorial, a unos 55 kilómetros al noroeste de Madrid, deje de ser un lugar de culto a la dictadura franquista y al fascismo.
LEE Muere fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo
La medida también podría acompañarse de otras sobre miles de personas que están enterradas allí (una mayoría de presos que trabajaban en la construcción del memorial en San Lorenzo de El Escorial) y sobre los que sus descendientes reclaman sus restos
El ministro español de Cultura y Deporte aclaró que aunque la iniciativa fuera aprobada por el Consejo de Ministros del viernes próximo, el decreto ley tendrá que ser validado por el Congreso, por lo que hay que esperar al inicio del período de sesiones.
El 18 de junio pasado, el gobierno español anunció que estudiaba exhumar los restos del dictador Franco del monumento Valle de los Caídos, y crear en ese lugar un punto de reconciliación y memoria de todos los españoles. (Notimex)
RECOMENDAMOS Bimbo despide a empleado abusivo por esto…
emc

Ciudad de México.- En 2024, el Papa Francisco modificó el protocolo funerario en 2024, él quiso una ceremonia austera, lo más sencilla posible y pidió der sepultado en la Basílica Santa María la Mayor, en Roma. El padre José de Jesús Aguilar explicó cómo será el funeral del Papa Francisco y en qué momento se llevará a cabo la sepultura.
El sacerdote, Director de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, detalló que no existe una fecha fija para el entierro. La decisión corresponde al Colegio Cardenalicio, que se reúne en una plenaria especial para acordar todos los pasos del protocolo funerario.
Según las normas del Vaticano, el entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa. Esta espera permite que los cardenales lleguen desde distintos países. También da tiempo para que acudan jefes de Estado, representantes de otras religiones y líderes políticos del mundo.
El padre Aguilar explicó en sus redes sociales que no está permitido embalsamar el cuerpo del Papa. Por esa razón, la sepultura no puede retrasarse más allá del plazo establecido.
TE RECOMENDAMOS: REVELAN TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO
Así será su ataúd
El cuerpo del papa Francisco será colocado en dos ataúdes: uno de madera y otro de zinc. El uso del ataúd metálico responde a una antigua tradición católica. Este ataúd llevará grabada una cruz, el escudo del pontificado y una placa con los datos del Papa: nombre, años de vida y duración de su pontificado.
“El ataúd de madera también tendrá el escudo papal y una cruz. Durante la ceremonia, se cubrirá el rostro del Papa con un velo blanco de seda. Esta acción simboliza la esperanza cristiana: que el difunto contemple el rostro de Dios en la eternidad”.
“Antes de la sepultura, habrá un tiempo de veneración pública en la Basílica de San Pedro. Durante ese momento, fieles y líderes religiosos podrán despedirse del pontífice”, continúa.
Después, se realizará una ceremonia especial con el Camarlengo, los cardenales y el maestro de ceremonias del Vaticano. En ese acto, dice el párroco, se leerá un texto que narra la vida, obras y aportaciones del Papa Francisco.
“Uno de los momentos más simbólicos de esta ceremonia es la inclusión de una bolsa de tela con monedas. Estas monedas fueron acuñadas durante el pontificado de Francisco. Se colocará una moneda de oro por cada año de su pontificado. También una moneda de plata por cada mes adicional y monedas de bronce por los días”.
Luego de este acto se rociará el cuerpo con agua bendita. El ataúd será sellado en una ceremonia privada. Según el padre Aguilar, esta clausura suele realizarse la víspera del funeral oficial.
El protocolo marca que el funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, el cuerpo será trasladado a las grutas vaticanas, donde descansan otros pontífices.
La muerte del Papa Francisco conmocionó al mundo. El Vaticano ya inició los preparativos para su despedida.
npq
Mundo
Revelan testamento del Papa Francisco, desea ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco dio a conocer su testamento, donde expresa con claridad sus últimos deseos sobre el lugar donde desea ser sepultado.
En el documento, firmado el 29 de junio de 2022 en la Casa Santa Marta, manifiesta su esperanza en la vida eterna y solicita que sus restos descansen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma.
“Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, escribió el pontífice.

Por ello, pidió que su tumba se ubique en dicho santuario mariano.
Lugar al que acude a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, encomendando sus intenciones a la Virgen.
Francisco también especificó que desea una tumba sencilla, al nivel del suelo, sin ornamentaciones, y que únicamente lleve la inscripción: Franciscus.
Te puede interesar: “Francisco vivió con sencillez el llamado de Jesús”: Cardenal Aguiar Retes
El lugar elegido se encuentra entre la Capilla Paulina —donde se halla la imagen de la Salus Populi Romani— y la Capilla Sforza, dentro de la misma basílica.

Los gastos funerarios serán cubiertos por un benefactor.
Cuya donación ya ha sido destinada para este propósito.
El encargo logístico ha sido encomendado a Monseñor Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano.

En su mensaje final, el Papa ofrece los sufrimientos de su etapa final de vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos.
“Que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han deseado el bien y continúen rezando por mí”, concluye el testamento.
Este documento refleja la profunda espiritualidad y sencillez que han caracterizado al pontificado de Jorge Mario Bergoglio, así como su devoción a la Virgen María.
ARH
Mundo
El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

El Vaticano.- Este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas de Italia, falleció el Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.
La noticia fue confirmada por el camarlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrell, en un emotivo mensaje grabado que rápidamente dio la vuelta al mundo.
Francisco, de 88 años, enfrentaba un delicado estado de salud desde hace varios meses, tras ser diagnosticado con neumonía y otras complicaciones respiratorias.

Sin embargo, fue minutos después cuando se confirmó que un derrame cerebral había sido la causa final de su fallecimiento.
El acta de defunción dice que: “Por la presente certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, ciudadano vaticano, falleció a las 7.35 horas del 21/04/2025 en su apartamento de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano)
de: – APOPLEJÍA CEREBRAL – COMA – COLAPSO CARDIOVASCULAR IRREVERSIBLE”
Se agrega que el Papa estaba aquejado de:
– Un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.
– Bronquiectasias múltiples, – Hipertensión arterial y – Diabetes tipo II.

El acta finaliza evidenciando que “La constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico” y precisando que “. Según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, declaró el cardenal Farrell con visible emoción. Las palabras fueron difundidas a través de los canales oficiales del Vaticano.
Asimismo, Farrell hizo hincapié en el legado espiritual y humano del pontífice argentino.
“Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.
Cabe destacar que en el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta, estuvieron presentes también el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.

Mismos que, acompañaron al camarlengo en este momento de duelo.
Por lo tanto, el mundo católico inicia un periodo de luto y oración por el alma de quien fuera el primer Papa latinoamericano.
Además de ser uno de los más influyentes en la historia reciente de la Iglesia.
ARH
Mundo
El legado humilde que dejó el Papa Francisco

El Vaticano. La mañana de este lunes 21 de abril, el mundo despertó con una noticia que conmocionó a millones de fieles: Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, falleció a las 7:35 horas (hora de Italia), tras haber participado apenas un día antes en la tradicional misa de Pascua. Tenía 88 años.
Su última aparición pública fue durante la bendición “Urbi et Orbi”, desde el balcón de la basílica de San Pedro, en el Vaticano.

En silla de ruedas y acompañado por su colaborador, el Papa envió un mensaje contundente en favor de la libertad religiosa, al afirmar que “no puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”.
Un papado marcado por la sencillez.
Desde el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido como el primer pontífice latinoamericano, Bergoglio dejó claro que su estilo sería distinto.
Rechazó el uso del lujoso Palacio Apostólico y eligió vivir en la Casa de Santa Marta, buscando una vida más simple y en contacto con otros sacerdotes.

Te puede interesar: El Vaticano prepara los ritos funerarios para el miércoles del Papa Francisco
A diferencia de otros líderes religiosos, Francisco decidió no recibir el sueldo correspondiente a su cargo.
Aunque le correspondía un ingreso mensual estimado de 32 mil dólares, el Papa afirmó en múltiples ocasiones que no tenía salario.
“A mí no me pagan nada”, explicó en el documental Amén: Francisco Responde. “Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo”.
Como jesuita, el papa Francisco mantuvo siempre una postura crítica hacia el acumulamiento de riquezas.
Incluso durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires, se negó a recibir dinero personal. Esta coherencia entre discurso y acciones le ganó el respeto no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también en sectores sociales y políticos a nivel mundial.

A lo largo de su pontificado, luchó contra los abusos, la pobreza y la corrupción interna, siendo una figura cercana a los marginados y defensora de los derechos humanos. Ahora, con su partida, deja un vacío profundo, pero también una huella imborrable en la historia de la Iglesia.
ARH
-
Negocioshace 4 horas
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 9 horas
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Mundohace 15 horas
Papa Francisco: El pontífice que marcó una era
-
Mundohace 14 horas
El Papa Francisco llega a la Casa del Padre; Su Santidad fallece a los 88 años