Mundo
Falleció el vocero de Juan Pablo II
Ciudad de México.— La mañana de este 5 de julio, falleció Joaquín Navarro-Valls, quien fuera durante 22 años el portavoz del papa Juan Pablo II. Fue español, médico cirujano y periodista, con su servicio revolucionó la oficina de prensa de la Santa Sede por varias razones: no era sacerdote ni italiano, lo cual parecía ser una condición indispensable para el primer círculo de confianza en los trabajadores del Palacio Apostólico del Vaticano, pero también porque modernizó los servicios y los procesos con los que dicha instancia de comunicación sigue operando en gran medida.
Antes de asumir el alto cargo junto al papa Juan Pablo II, Navarro-Valls fue un activo corresponsal del periódico español ABC y presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia. Con el papa Juan Pablo II, Navarro-Valls realizó muchos de los viajes internacionales y fue incluso un delegado importante para la preparación de los viajes del pontífice a los cinco continentes del orbe. Él fue, por ejemplo, representante del papa Juan Pablo II ante Fidel Castro para confirmar y preparar la histórica visita del Papa a Cuba en 1998.
Te puede interesar Revelan cartas secretas de Juan Pablo II
A lo largo de su trabajo junto a Juan Pablo II, Navarro-Valls fue testigo privilegiado de innumerables anécdotas del Papa polaco, de sus amigos, sus alegrías y también la dificultad de su enfermedad en los últimos años.
Durante su servicio en la Santa Sede, Navarro-Valls colaboró con tres Secretarios de Estado de la Santa Sede, los cardenales Casaroli, Sodano y Bertone, junto con ellos modernizó la Oficina de Prensa del Vaticano con los servicios que los centenares de corresponsales extranjeros -fijos e temporales- requieren día a día para informar en prácticamente todos los idiomas oficiales las actividades del Papa y del Vaticano.
Durante la prolongada enfermedad del papa Juan Pablo II, Navarro-Valls fue el responsable de divulgar los partes médicos y la evolución de la convalecencia del pontífice; finalmente, a la muerte de Wojtyla, fue el encargado de recibir, orientar y facilitar información a los miles de enviados especiales provenientes de medios en todo el mundo que siguieron los funerales del segundo pontífice de la historia con más años en el trono petrino. También lideró los trabajos informativos durante el cónclave de cardenales del 2005 que condujo a la elección de Joseph Ratzinger como el papa Benedicto XVI, el primer pontífice electo en el siglo XXI.
El papa Ratzinger lo confirmó en su puesto como director de la Sala de Prensa de la Santa Sede y durante algo más de un año continuó en su servicio al máximo jerarca católico. Sus tres últimos viajes pontificios fueron los tres primeros viajes internacionales de Benedicto XVI (Alemania -el país de Ratzinger-, Polonia -el país de Juan Pablo II- y España); en todos los casos, Navarro-Valls insistió a la prensa que el papa Benedicto XVI haría un “pontificado de palabras”. Y no erró, pues la producción literaria del papa Ratzinger es abundante entre libros, catequesis, mensajes, cartas pastorales y encíclicas.
Al término del viaje a España y como parte de la reestructuración de las oficinas de la Santa Sede (Benedicto XVI unificó en una sola oficina todos los departamentos de comunicación y noticias del Vaticano) Navarro-Vals dejó de colaborar en la Oficina de Prensa del Vaticano y dejó el testigo al sacerdote jesuita italiano, Federico Lombardi.
Navarro-Valls fue autor de más de un centenar de libros; recibió varios premios periodísticos en diferentes países del mundo y fue distinguido en varias ocasiones con Doctorados Honoris Causa en diferentes instituciones universitarias. Su historia de vida siempre estará ligada a Karol Wojtyla, san Juan Pablo II, con quien trabajó hombro a hombro durante más de dos décadas y de quien se expresó así hasta el último minuto: “Tiene la gran habilidad de hacer que la virtud suene bien, aun cuando es difícil. Él no hace que suene a trabajo duro. Él puede convencerte de que puedes vivir una vida de virtud aun ante un modelo de cultura relativista”.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado
Ha habido decenas de muertos del lado mexicano por la pelea entre estos dos cárteles que buscan el control de la frontera.
Guatemala.- El Ejército de Guatemala desplegó una unidad de Brigada de Operaciones para Montaña en el municipio de Tacaná ante la presencia del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, dio a conocer el coronel guatemalteco Alex Tuyuc.
Con ello buscan retomar el control en el área, ante las amenazas contra habitantes de las comunidades guatemaltecas Ciguaté, La Esperanza, San Antonio y San Rafael por los cárteles mexicanos que operan en el municipio de Motozintla, Chiapas, y que en algún momento pudieran movilizarse a territorio guatemalteco.
Te puede interesar: Pobladores reconstruyen iglesia dañada por el crimen organizado
Pobladores de Tacaná, departamento de San Marcos, Guatemala, han denunciado la presencia de hombres fuertemente armados y habrían amenazado a la gente para colaborar con ellos así como brindarles alojamiento.
Policías y Ejército de Guatemala se han movilizado a la zona y han pedido a la población no salir de sus viviendas y tomar precauciones.
La situación en la zona fronteriza estas últimas semanas ha sido caótica, pues ha habido decenas de muertos del lado mexicano por la pelea entre estos dos cárteles que buscan el control de la frontera.
SITUACIÓN EN CHIAPAS.
En los municipios de Frontera Comalapa, Amatenango de la frontera, Motozintla y otro municipio de la zona serrana de Chiapas, se han registrado enfrentamientos entre los llamados cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, y al parecer uno de ellos se ha desplazado a territorio guatemalteco y, por lo cual, las fuerzas armadas de Guatemala han desplegado sus tropas.
Precisamente, ayer por la tarde, comenzó a circular un video en redes sociales, donde sicarios del Cártel de Sinaloa, apoyados de maquinaria pesada, realizaron un bloqueo en el municipio La Grandeza para evitar el ingreso de gente del CJNG.
ARH
Washington.— El gobierno de Cuba calificó este domingo de “ataque terrorista” el lanzamiento de dos cócteles molotov contra su embajada en Washington.
De acuerdo con los reportes preliminares, el ataque no dejó daños personales.
La noche del domingo, un individuo lanzó dos bombas molotov contra las instalaciones diplomáticas.
Más para leer: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco
“En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en EE. UU. fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó dos cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles”, escribió el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en redes sociales.
Rodríguez y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresaron este domingo a La Habana tras una semana en Nueva York con motivo de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la delegación isleña ha mantenido una intensa actividad diplomática.
El ministro de Relaciones Exteriores acusó a “grupos anticubanos” del ataque, señaló que “acuden al terrorismo al sentir impunidad” y denunció que el Gobierno cubano “ha alertado” a las “autoridades estadounidense reiteradamente” sobre esta situación.
Agregó que la embajada de Cuba en Washington ya sufrió otro ataque en abril de 2020, cuando “un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede” de la legación diplomática.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de X, se solidarizó con el gobierno de Cuba, ante el ataque perpetrado en Washington.
JAHA
-
Deporteshace 16 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 16 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Mundohace 12 horas
Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado
-
Méxicohace 13 horas
Sin transparencia no hay justicia electoral: INAI