Connect with us
Archivo Archivo

Mundo

Muere migrante hondureño en México arrollado por ‘La Bestia’

Publicada

on

Tegucigalpa.—  Un migrante hondureño de 23 años murió en México al ser arrollado por el tren conocido como “La Bestia”, en su intento por abordarlo cuando se encontraba en marcha, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.

La Casa Presidencial de Honduras indicó en un comunicado que el hondureño Josué Arcángel Quintanilla falleció tras permanecer “varias semanas” hospitalizado en la ciudad mexicana de Saltillo por las “múltiples lesiones” que sufrió al ser arrollado por el tren.

El joven era uno de los miles de migrantes de la primera caravana que salió de Honduras el 13 de octubre, aduciendo la falta de trabajo e inseguridad en su país, con la intención de llegar a Estados Unidos.

Al ver las pocas posibilidades que tenía para entrar en Estados Unidos, Quintanilla decidió separarse del grupo e intentar cruzar la frontera en La Bestia, la red de trenes de carga que miles de migrantes utilizan como modo de transporte para atravesar México.

Con este joven suman once los migrantes hondureños muertos desde que salió la primera caravana, tres de ellos en octubre.

Nora Amelia Tabora, madre de Quintanilla, pidió a las hondureñas que “no permitan que sus hijos se aparten de ellas, porque no están seguras de que ellos puedan regresar”, según el comunicado de la Presidencia.

“El demonio les da el mal pensamiento a las personas para que dejen el país botado. Ahí dicen que viene otra caravana, yo no estoy de acuerdo con eso”, subrayó Tabora, quien tras el accidente de su hijo viajó a Saltillo con una visa humanitaria gestionada por la Cancillería hondureña.

 


La mujer relató los tristes días que pasó en el hospital cuidando a su hijo, quien no podía hablar, pese a estar consciente, y recordó que el joven le expresaba a través de señas con las manos su deseo de volver a Honduras.

Tabora instó a sus compatriotas a que “no se vengan de su tierra. Allá uno sea como sea come, nadie se muere de hambre (…), como pobre siempre uno vive en el país. Para mí, que no se vengan”.

Aseguró que los hondureños que emigran de manera irregular “aguantan hambre, frío y (llegan) a sufrir. Los golpean, los matan los trenes; si se vinieran legalmente con su visa, ahí no les pasaría nada, pero caminando es un riesgo”.

Las autoridades hondureñas realizan los trámites para repatriar a Honduras el cuerpo de Josué Arcángel.

Según cifras oficiales, un total de 7 mil 270 hondureños que decidieron no seguir en la caravana que salió el 13 de octubre hacia EU han regresaron a su país de manera voluntaria a través del plan “Retorno Seguro” que impulsan Honduras, México y Guatemala.

RECOMENDAMOS Dame más gasolina mami…

La embajada de Honduras en México estima que las autoridades estadounidenses comenzarán a recibir solicitudes de asilo de hondureños a finales de marzo próximo, y que solo el 3% de los 2 mil 500 compatriotas que permanecen en albergues en México tienen posibilidades de alcanzarlo, según la información. (EFE)

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Papa Francisco aboga por educación libre y gratuita

“La educación tiene que ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr que en sus propuestas electorales entre esto”.

Publicada

on

Papa Francisco

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco rechazó este martes los “extremismos” y pidió hoy “diálogo” para la “verdadera democracia”, al tiempo que abogó por “educación libre y gratuita” y pidió a jóvenes universitarios que se alejen de las “fake news”.

“La verdadera democracia es la que supone el diálogo, el entendimiento de los pueblos y se llega a los acuerdos”, planteó el Pontífice en un encuentro virtual con estudiantes del sur de Asia.

Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco

En su intercambio con los jóvenes desde su residencia de Casa Santa Marta en el Vaticano, Francisco aseguró además que “hay un peligro en la comunicación mediática, que son las verdades a medias, las fake news”.

“La educación tiene que ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr que en sus propuestas electorales entre esto”

Para el pontífice, las noticias falsas “son decir lo contrario a la verdad, es como omitir un detalle, cuando la noticia no tiene que ser podada, sino ofrecida en bandeja a todos”.

“Les pido fidelidad a las noticias, a los hechos. Hay medios de comunicación que tienen muchos clientes porque son capaces de instrumentalizar mal las malas noticias”, reflexionó luego en esa dirección.

Para Francisco, las “fake news” son “las noticias que no construyen y que engendran monstruos”.

El diálogo se dio como parte de la iniciativa “Building Bridges Across South Asia”, que reúne a estudiantes de todo el sur de Asia para dialogar en grupos pequeños, reflexionar y discernir sobre sus preocupaciones sociales compartidas.

En ese marco, al ser consultado sobre las dificultades en países de ese continente para el acceso a la universidad, Francisco reclamó que haya “educación libre y gratuita” y criticó la “mercantilización de la educación”.

“El sistema de becas tiene que ser revisado, estudiado y promovido por todos los Estados y que entren a una universidad los más capaces aunque no puedan pagar”, pidió en el diálogo online que duró cerca de una hora y media.

Para el Papa, “todo hombre y toda mujer tiene derecho a educarse. Más aún: el educarse va a dar a la riqueza al país”.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado

Ha habido decenas de muertos del lado mexicano por la pelea entre estos dos cárteles que buscan el control de la frontera.

Publicada

on

Guatemala

Guatemala.- El Ejército de Guatemala desplegó una unidad de Brigada de Operaciones para Montaña en el municipio de Tacaná ante la presencia del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, dio a conocer el coronel guatemalteco Alex Tuyuc.

Con ello buscan retomar el control en el área, ante las amenazas contra habitantes de las comunidades guatemaltecas Ciguaté, La Esperanza, San Antonio y San Rafael por los cárteles mexicanos que operan en el municipio de Motozintla, Chiapas, y que en algún momento pudieran movilizarse a territorio guatemalteco.

Te puede interesar: Pobladores reconstruyen iglesia dañada por el crimen organizado

Pobladores de Tacaná, departamento de San Marcos, Guatemala, han denunciado la presencia de hombres fuertemente armados y habrían amenazado a la gente para colaborar con ellos así como brindarles alojamiento.

Policías y Ejército de Guatemala se han movilizado a la zona y han pedido a la población no salir de sus viviendas y tomar precauciones.

La situación en la zona fronteriza estas últimas semanas ha sido caótica, pues ha habido decenas de muertos del lado mexicano por la pelea entre estos dos cárteles que buscan el control de la frontera.

SITUACIÓN EN CHIAPAS.

En los municipios de Frontera Comalapa, Amatenango de la frontera, Motozintla y otro municipio de la zona serrana de Chiapas, se han registrado enfrentamientos entre los llamados cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, y al parecer uno de ellos se ha desplazado a territorio guatemalteco y, por lo cual, las fuerzas armadas de Guatemala han desplegado sus tropas.

Precisamente, ayer por la tarde, comenzó a circular un video en redes sociales, donde sicarios del Cártel de Sinaloa, apoyados de maquinaria pesada, realizaron un bloqueo en el municipio La Grandeza para evitar el ingreso de gente del CJNG.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos