

Mundo
Obispos de Bolivia instan a la paz y la reconciliación
Bolivia.— Los obispos de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) concluyeron su CXIV Asamblea Plenaria, llevada a cabo del 11 al 16 de abril en la Casa de Retiros “Cardenal Clemente Maurer” en Cochabamba.
En un mensaje, los obispos destacaron la urgencia de abordar la violencia en diversas esferas de la sociedad boliviana.
Durante la asamblea, se abordaron preocupaciones sobre la creciente violencia en Bolivia, que incluye feminicidios, infanticidios, narcotráfico y crimen organizado. Expertos presentes en el encuentro proporcionaron una visión detallada de esta realidad social alarmante.
En conferencia de prensa, los obispos hicieron un llamado enérgico a los bolivianos para que busquen la paz y la reconciliación, dejando de lado rencores y divisiones, y trabajen juntos por el bien común y el respeto a la dignidad humana.
LEE “La familia en México, es una escuela de perdón”: Nuncio Joseph Spiteri
La asamblea se desarrolló bajo el lema “Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados Hijos de Dios” (Mateo 5,9). Además de abordar la violencia, se discutieron temas como el cuidado de la Amazonía y la preparación para el Jubileo del 2025.
Un punto destacado fue la participación del nuevo Nuncio Apostólico en Bolivia, Mons. Fermín Emilio Sosa, quien instó a vivir en unidad en medio de la diversidad cultural que caracteriza al país. Se hizo hincapié en la importancia de construir puentes para el encuentro y cambiar la lógica de enfrentamiento por una cultura de paz y fraternidad.
La asamblea también celebró la Jornada de la Infancia y Adolescencia Misionera, enfatizando la importancia de inculcar valores de paz y solidaridad en los jóvenes, tanto en Bolivia como en todo el mundo.
En preparación para el Jubileo 2025, se hizo un llamado a intensificar la oración como medio para reflexionar sobre la fe y el compromiso en el mundo actual. Se destacó la necesidad de abordar los problemas de la justicia en el país, proponiendo medidas como la amnistía e indulto para los presos injustamente privados de libertad.
Los obispos invitaron a toda la comunidad a unirse en la celebración del Bicentenario de Bolivia y el Jubileo del Redentor, con la esperanza de renovar el compromiso por un país lleno de paz y esperanza.
ebv
Dejanos un comentario:
Roma. —El papa Francisco pasó bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, pero continúa en estado crítico, según fuentes vaticanas.
“La noche ha transcurrido bien. El papa ha dormido y está descansando”, fue el escueto comunicado de la oficina de prensa del Vaticano a primeras horas de la mañana. Después fuentes vaticanas añadieron que se despertó y que “su humor es bueno” y que “se alimenta con normalidad”.
Este fin de semana, al Papa Francisco se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron un aumento del valor de hemoglobina.
Te recomendamos: Rescate en Irapuato: madre e hijo caen en la trampa del secuestro virtual
Y que la trombocitopenia, es decir, el nivel bajo de las plaquetas que le fue detectado el sábado, “se mantuvo estable”, explicaron las fuentes.
Sin embargo, respecto a los partes médicos anteriores, se añadió que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
Aunque el estado es “crítico”, el papa continúa alerta y bien orientado, agregó el parte médico.
“La complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado”, explicaron las fuentes.
El Vaticano rezará rosario por la salud del Papa Francisco
El Vaticano convocó esta noche un rosario de oración por Francisco presidido por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, en la plaza de San Pedro que “será un modo de manifestar la cercanía de la Iglesia al papa y a los enfermos, no que haya empeorado la situación”, informaron fuentes vaticanas.
A participar al rosario, que se celebrará a las 21:00 h local han sido invitados a incorporarse los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de la capital italiana, “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios”, se lee en la publicación del evento.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Mundo
Incendios en Los Ángeles dejaron pérdidas por 30 mil mdd
Se destruyeron más de 16 mil estructuras
Los Ángeles. — Los incendios registrados en enero pasado en Los Ángeles, California, dejaron pérdidas inmobiliarias superiores los 30 mil millones de dólares.
La cifra, según un análisis de LA Times que compara las evaluaciones Departamento de Bomberos de California (CalFire) que calcula que las agencias gubernamentales podrían sufrir daños económicos de 61 millones de dólares o más al año.
Los incendios destruyeron estructuras en el 56 por ciento de todas las propiedades que conforman el acaudalado barrio de Pacific Palisades.
En tanto, casi la mitad de las propiedades en Altadena, el más afectado por las llamas de Eaton.
Más para leer: Papa Francisco sigue registrando mejoría
Entre las más de 16 mil estructuras afectadas por los fuegos había al menos 79 casas unifamiliares valoradas en más de 10 millones de dólares en este barrio.
En tanto, más de dos mil 400 viviendas en Altadena cifraban por encima de los 1.5 millones de dólares, precisó el documento.
Aunque el estudio estima pérdidas de 22 mil millones de dólares en Palisades y otros siete mil 800 millones de dólares en Altadena en viviendas catalogadas por las autoridades como “destruidas o dañadas hasta en un 50 por ciento”, estos datos son solo una fracción del coste total del peor desastre de incendios forestales de la región, estimado en hasta 272 millones de dólares.
La ola de incendios, que comenzó el pasado 7 de enero y tardó más de tres semanas en apagarse por completo, dejó al menos 29 muertos, 150 mil evacuados y más de 16 mil estructuras destruidas.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Roma. — El Papa Francisco sigue registrando mejoría en su estado de salud, de acuerdo con el último reporte de la Santa Sede.
El pontífice, que lleva una semana hospitalizado, no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son “estables”.
La estabilidad de los parámetros hemodinámicos implica que “el corazón aguanta bien la terapia farmacológica”, apuntaron fuentes vaticanas.
Según las fuentes oficiales, el Obispo de Roma pasó buena noche. “Esta mañana el papa se ha levantado y ha desayunado”.
El Papa Francisco ingresó al hospital el pasado viernes por sus problemas de respiración, debidos a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.
Más para leer: Dibujos, cariño y oraciones recibe el Papa Francisco
No obstante, las fuentes señalaron que se trata de una neumonía localizada en determinados lóbulos o puntos del pulmón del papa.
Su Santidad, explica el Vaticano, respira por sí solo, sin necesidad de aporte de oxígeno, y sigue con la misma terapia, aunque esto podría variar en los próximos días.
Desde su hospitalización, su cuadro clínico ha sido calificado de “complejo” y ha requerido una terapia farmacológica adicional.
Sin embargo, tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre la situación del pontífice al revelar que padecía una neumonía bilateral, la últimas comunicaciones del Vaticano apuntan a una “ligera mejoría”.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Mundo
Se registra brote de sarampión en Texas, el mayor en 30 años
El brote ocurre en un contexto político sensible. En Texas, más de 20 proyectos de ley buscan flexibilizar regulaciones sobre vacunas.
Estados Unidos.- El sarampión vuelve a preocupar en Texas: pues hasta el momento hay 58 casos confirmados en el oeste del estado marcan el brote más grande en tres décadas, por ello las autoridades temen que la cifra real sea mayor.
Por otro lado, el Departamento de Servicios de Salud de Texas (DSHS) informó que 13 personas han requerido hospitalización. Solo cuatro de los contagiados estaban vacunados.
A su vez, la enfermedad, altamente contagiosa, se consideraba erradicada en EE.UU. desde el año 2000.
Te puede interesar: Vinculan a proceso a padres de bebé milagro de Tultitlán
Según la cadena estadounidense NBC, el número de casos podría ser mayor: entre 200 y 300 contagios. La propagación inició en el condado de Gaines, donde la vacunación infantil es baja. La enfermedad ya afecta al menos tres condados vecinos.
Datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) muestran que el 18 % de los niños en edad preescolar en Texas no recibieron la vacuna en el ciclo escolar 2023-2024.
La zona afectada alberga una importante comunidad menonita, grupo cristiano de origen anabaptista. Históricamente, algunas comunidades de esta fe rechazan la vacunación.
Además, el brote ocurre en un contexto político sensible. En Texas, más de 20 proyectos de ley buscan flexibilizar regulaciones sobre vacunas.
La semana pasada, el Senado confirmó a Robert F. Kennedy Jr. como director del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Kennedy ha vinculado falsamente las vacunas con el autismo.
ARH
-
Estadoshace 3 días
“No tienen madurez”; Gobernador de Jalisco rechaza cambio de género en niños
-
Estadoshace 3 días
Defender la vida es un llamado urgente desde la fe: Diócesis de Aguascalientes
-
Méxicohace 3 días
Día de la Lengua materna, pilar invisible que define nuestra identidad
-
Cienciahace 3 días
¿Bebés deben comer con sus propias manos?