Connect with us

Mundo

Papa Francisco ha impulsado la Iglesia desde hace una década con su pontificado

Francisco desde que llegó a su pontificado se ha dedicado a impulsar la iglesia y a salir a las periferias.

Publicada

on

Ciudad de México.- Durante Jornada académica “El magisterio del Papa Francisco, retos y desafíos a 10 años de su pontificado”, Joseph Sptieri, Nuncio Apostólico en México, externó que el papa Francisco desde que llegó a su pontificado se ha dedicado a impulsar la iglesia y a salir a las periferias, dejando claro que si se sigue a Cristo, se comprende que pisostear la dignidad de una persona es pecado. 

“Reflexionar sobre los retos y desafíos de este pontificado, es una buena semilla para construir un mundo en donde dialoguemos con sinceridad, humildad y constancia, entre todos y sin excepción.”, externó el Nuncio Apostólico. 

El papa Francisco siempre ha tendido puentes.

Te puede interesar: Papa Francisco desea la paz como regalo a 10 años de pontificado

Destacó que el décimo aniversario del pontificado de Francisco, representa una oportunidad para reflexionar sobre la realidad de México a la luz de los temas en los que el papa ha insistido para responder a problemáticas sociales que lastiman a millones de personas. 

“Hay que darnos cuenta de algunas semillas que Francisco ha ido sembrando a lo largo de esta década, para el bien de la Iglesia y de todas las personas sin distinciones”, agregó. 

Externó que el magisterio social nace de la fe y de la misericordia de Dios, por ello las enseñanzas son la búsqueda de respuestas concretas a la luz de la palabra de Dios, para responder a los desafíos que el ser humano sigue enfrentando para un desarrollo humano sustentable. 

Al empezar el siglo 21, muchos de nosotros fuimos testigos de cómo cambió la historia de la humanidad, seguramente no era la dirección esperada por tanta gente, dijo Joseph Spiteri. 

Por su parte y en este mismo marco, el embajador de Argentina en México; Carlos Tomada señaló que al ser formado en un hogar católico conoce de los valores cristianos que implica la religión y por ello tanto para él como para millones de personas, el Papa Francisco es la persona más respetada en el mundo

“Debería de ser la voz más escuchada, pues hay muchos hechos que el Sumo Pontífice ha trazado a lo largo de 10 años”, agregó. 

Destacó que esta es la primera vez que un papa pide la elección de su pueblo desde Roma, antes de lograrla, fue el que planteó una iglesia pobre, para pobres, el de la simple sotana blanca, el que dejó el Palacio Pontificio que fue un gesto simbólico inmenso, pero también gesto de su vida cotidiana. 

“El que insiste que es con todos; el papa nos habla de la cultura del encuentro, para ganar a la filosofía del descarte, es el mensaje cristiano por excelencia; es la búsqueda del bienestar”, aseveró el diplomático. 

Concluyó que en que en esta década de trabajo el papa Francisco ha dejado su marca con el papa que agradece la calidad de la educación pública en Argentina porque en ella, se formó junto a su pueblo. 

ARH

Dejanos un comentario:

Mundo

“En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco”: cardenal Re

Publicada

on

"En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco": cardenal Re

ENVIADO ESPECIAL

Ciudad del Vaticano.— Vibrante, intenso, cercano a los humildes y periféricos; y centrado en dos principios Evangélicos: misericordia y alegría. De esta manera ha resumido el pontificado de Francisco el cardenal Giovanni Battista Re, dean del Colegio de Cardenales en la ceremonia de exequias del primer Papa de origen latinoamericano y jesuita de la historia de la Iglesia.

Bajo un cielo despejado y un clima inmejorable, el funeral del Papa Francisco, 266 pontífice máximo, convocó a más de 250 mil asistentes que se apersonaron entre las entre las columnatas de la Plaza de San Pedro entre los que destacaron 170 delegaciones de representantes políticos y religiosos internacionales.

“Nos pediste siempre que ‘no olvidáramos rezar por ti’; ahora, querido Papa Francisco te pedimos que reces por nosotros y que, desde el cielo, bendigas a la Iglesia y al mundo entero”, dijo el cardenal Re en la homilía del funeral de pontífice.

Después del rezo del Santo Rosario, la ceremonia comenzó con el tañido solemne de la campana sur de la Basílica de San Pedro que impuso el tono luctuoso de la Misa Exequial por el Papa Francisco. Después de que los dignatarios internacionales tomaran su sitio, comenzó la procesión de los obispos y cardenales concelebrantes de la ceremonia.

En un momento simbólico y silente, el féretro del pontífice Bergoglio cruzó la nave del interior de la Basílica de San Pedro flanqueado por los más de 200 cardenales de la Iglesia católica que se apersonaron para despedir al sucesor de Pedro.

Al llegar a la plaza, el féretro fue depositado frente al altar y fueron colocados sobre él los Santos Evangelios. La celebración, presidida por el cardenal Re, de 91 años, destacó por la solemnidad de los momentos litúrgicos y por la homilía del dean que destacó el estilo en el servicio petrino del argentino Jorge Mario Bergoglio.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

“Estamos en oración frente a sus restos mortales… con la certeza de que la existencia humana no termina en la tumba sino en la Casa del Padre”, inició el cardenal e inmediatamente pasó a elogiar las virtudes de vida cristiana y gobierno pontificio del papa Francisco.

El cardenal destacó el afecto y participación de tantos fieles en los funerales y lo comparó con el “intenso pontificado del papa Francisco”; recordó que “la ultima imagen que permanecerá en nuestro corazón” del pontífice argentino será la del domingo de Pascua pasado “cuando el Papa Francisco, no obstante de sus problemas de salud, ha decidido dar la bendición del balcón de la Basílica vaticana de San Pedro y después bajar a esta Plaza para saludar desde el papamóvil a la gente”.

Por eso, dijo, que la Iglesia universal se une en plegarias por que Dios le conceda la eterna felicidad el horizonte glorioso y luminoso del más grande amor.

Battista Re recordó de Bergoglio su sólida formación en la Compañía de Jesús y su servicio pastoral en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; cualidades que le llevaron a elegir en aquel marzo del 2013, el nombre de Francisco. Nombre pontificio que fue también la elección de “un programa de pontificado, buscando inspirarse por el espíritu de San Francisco de Asís”.

Por ello, reconoció, el Papa Francisco conservó siempre “su temperamento pastoral… su personalidad en el gobierno de la Iglesia… estableciendo contacto directo con la gente y con el pueblo. Quiso estar cercano a todos. Especialmente a los que están en dificultad, los últimos de la tierra, los marginados”.

El cardenal también elogió el lenguaje natural del pontífice: “Fue cercano a la gente, cercano a todos… con el vocabulario de su lenguaje, nutrido de imágenes y metáforas buscó iluminar desde el Evangelio los problemas de nuestro tiempo… ayudando a los cristianos los desafíos de nuestro tiempo, en el cambio de época”.

“Tenía una gran espontaneidad para encontrase con la gente, también con la gente alejada de la Iglesia”, destacó.

En la homilía laudatoria de la vida del pontífice, Battista Re mencionó que Francisco puso de manifiesto la esperanza de los sufrientes y de nuestro tiempo con un mensaje capaz de unir el aire misionario con la alegría del Evangelio: “Una alegría que está llena de esperanza”.

El cardenal también manifestó que “un hilo conductor de sus convicciones” fue pensar que la Iglesia es casa de todos, una casa con las puertas siempre abiertas, un hospital de campaña en medio de una batalla que cura las heridas del mundo contemporáneo.

Sin embargo, acentuó el cardenal, su pontificado destacó especialmente por su predilección por los refugiados, migrantes y pobres; recordó su primer viaje realizado fuera de Roma a Lampedusa “haciendo un símbolo del drama de la emergencia con miles de personas ahogadas en el mar”. El cardenal hizo mención de sus múltiples viajes apostólicos alrededor del mundo, especialmente a las regiones más dolorosas del planeta; y a las “periferias más periféricas del mundo” para “poner siempre al centro el Evangelio de la Misericordia”.

Battista Re recordó que una convicción central de Francisco ha sido la confianza en que Dios Padre “no se cansa de perdonar”; destacó que el Papa convocó al Jubileo extraordinario de la Misericordia poniendo en el centro esta confianza: “Misericordia y alegría del Evangelio son dos palabras centrales del Papa Francisco”, dijo.

Finalmente, el cardenal también destacó el servicio del Papa por la “Cultura del Encuentro” y del “Encuentro de la solidaridad” que iluminaron su pontificado con un tono vibrante: “Su llamado a la fraternidad, porque todos somos hijos del padre que está en el Cielo… nos recuerda que todos somos parte de la misma familia humana y que nadie se salva solo”.

Y concluyó con una rogativa para el Padre tome al Papa en su inmensidad de su eternidad: “Siempre nos dijiste: ‘No se olviden de rezar por mí’. Ahora, querido papa Francisco, te pedimos a ti rezar por nosotros; y te pedimos que desde el cielo bendigas a la Iglesia, a Roma, al mundo entero así como el domingo pasado hiciste desde el Balcón de la Basílica en el último abrazo con todo el pueblo de Dios y con la humanidad”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco: el adiós en San Pedro

Publicada

on

Papa Francisco: el último adiós en San Pedro

Vaticano.— El funeral del Papa Francisco reunió a fieles, cardenales y líderes del mundo entero en la Plaza de San Pedro.

El cuerpo del Pontifice, quien falleció el lunes a los 88 años, descansaba envuelto en la solemnidad de su pueblo.

Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial, quien trazó en sus palabras un puente entre la memoria y la gratitud. Habló de un pontificado que buscó caminos de misericordia, de diálogo y de cercanía con los más olvidados.

“Querido Papa Francisco, te pedimos que reces por nosotros y desde el cielo bendigas al mundo entero. Mantén en alto la antorcha de la esperanza”, pronunció.

LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Cientos de delegaciones oficiales, venidas de todos los rincones del mundo, ocuparon su lugar entre la multitud, entre ellos, el presidente estadounidense Donald Trump.

Rostros conocidos, religiosos y laicos, compartieron el mismo gesto contenido de respeto. No hubo diferencias en el dolor ni en la oración. Cada rincón de la explanada parecía rendir tributo a quien, durante años, fue padre, amigo y pastor.

Al concluir la misa, un cortejo sencillo escoltó los restos del Sumo Pontífice. Las campanas volvieron a sonar, mientras el cuerpo de Francisco partía rumbo a la Basílica de Santa María la Mayor, el lugar elegido para su descanso definitivo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Sellan el féretro del papa Francisco en ceremonia solemne

Será velado por frailes

Publicada

on

Foto: Vatican News

Roma.— En una ceremonia solemne y privada dentro de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, se selló el féretro del Papa Francisco.

El rito lo presidió el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, tras concluir la capilla ardiente que reunió a más de 250 mil fieles durante tres días.

Francisco fue expuesto en un ataúd de madera, rompiendo con el protocolo tradicional que mostraba a los papas sobre un catafalco, como se hizo con Benedicto XVI.

Durante la ceremonia, se colocó un velo blanco sobre el rostro del pontífice y se bendijo el cuerpo con agua mientras se rezaba por su alma.

Dentro del ataúd se introdujo una bolsa con monedas y medallas de su pontificado, además de un tubo metálico con el acta oficial.

Más para leer: “Los mexicanos tienen suerte”: Papa Francisco en video inédito

Este documento en latín resume su vida y legado, destacando su sencillez, cercanía con los marginados, defensa ambiental y lucha contra abusos dentro de la Iglesia.

El texto lo leyó el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, y firmado por cardenales como Giovanni Battista, Pietro Parolin y Mauro Gambetti.

Después, se colocó la tapa de zinc con una cruz, el escudo papal y una placa con su nombre, fechas de nacimiento y de su papado.

La caja recibió con los escudos del camarlengo, la Casa Pontificia y otras oficinas vaticanas, y luego cerrada dentro del ataúd de madera.

Frailes velarán al Papa Francisco hasta su funeral el sábado 26 de abril, con delegaciones de 130 países presentes.

Su entierro será en la basílica de Santa María La Mayor, tras un cortejo fúnebre por las calles de Roma.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Cónclave Vaticano 2025: ¿Quién será el próximo Papa?

Perfiles de los 133 cardenales entre los que está el siguiente Pontífice.

Publicada

on

133 cardenales
FOTO: ESPECIAL

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica entró en un período de sede vacante, y se prepara para uno de los momentos más decisivos de su historia reciente: el Cónclave que elegirá al próximo Sumo Pontífice. Serán 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, quienes ingresen a la Capilla Sixtina en Roma para deliberar y votar. La mayoría de ellos fueron nombrados por el propio Francisco. Esto anticipa una elección marcada por su legado, pero también por las tensiones entre tradición y renovación que atraviesan al Colegio Cardenalicio.

Este trabajo especial, que se publicará durante los días previos al cónclave, tiene como objetivo presentar, en grupos aleatorios de diez, los perfiles más relevantes de los cardenales que tienen derecho a voto. Se trata de un mosaico global que refleja el cambio de eje dentro de la Iglesia: del norte hacia el sur global, con creciente peso de América Latina, África y Asia.

Hoy presentamos a diez cardenales de distintos continentes, con trayectorias, estilos pastorales y posiciones teológicas diversas, entre los que podrían estar quienes den forma al futuro de la Iglesia.

Rumbo al Cónclave 2025

🟥 José Tolentino de Mendonça

cardenal tolentino
cardenal tolentino

📍 Portugal – Vaticano
📅 Nacido en 1965
✝ Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Poeta y teólogo con perfil intelectual y pastoral, es una de las figuras más brillantes del Vaticano. Nombrado cardenal por Francisco, representa una visión dialogante, abierta y profundamente humanista de la Iglesia. Considerado parte del bloque progresista.

🟥 Carlos Aguiar Retes

Carlos aguiar retes

📍 México – Ciudad de México
📅 Nacido en 1950
✝ Arzobispo Primado de México. Figura destacada del catolicismo latinoamericano, cercano al Papa Francisco, con un enfoque pastoral y de compromiso social. Su perfil es moderado, puente entre corrientes conservadoras y progresistas.

🟥 Gerhard Ludwig Müller

cardenal_Gerhard-Ludwig-Muller-

📍 Alemania – Obispo emérito de Ratisbona
📅 Nacido en 1947 (77 años)
✝ Teólogo alemán de renombre internacional, fue prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe entre 2012 y 2017, nombrado por Benedicto XVI. Conocido por su postura doctrinal firme y crítica hacia algunas aperturas del pontificado de Francisco, se alinea con el bloque conservador del Colegio Cardenalicio. Fue creado cardenal en 2014. Posee una gran formación académica y es una de las voces más visibles del ala tradicional. Aunque no figura entre los papables principales, su influencia ideológica es fuerte en sectores que buscan continuidad doctrinal y freno a las reformas.


🟥 Carlos Castillo Mattasoglio

Carlos Castillo Mattasoglio

📍 Perú – Lima
📅 Nacido en 1950
✝ Arzobispo de Lima desde 2019. De corte progresista, cercano a la teología de la liberación y a Francisco. Con formación en Roma, impulsa una Iglesia más pastoral, cercana a los pobres y abierta a los cambios.

🟥 Jean-Marc Aveline

Jean-Marc Aveline

📍 Francia – Marsella
📅 Nacido en 1958
✝ Arzobispo de Marsella. Especialista en diálogo interreligioso, particularmente con el islam. Su perfil progresista y mediterráneo lo hace una figura de relevancia en una Iglesia que busca tender puentes.

🟥 Antoine Kambanda

📍 Ruanda – Kigali
📅 Nacido en 1958
✝ Arzobispo de Kigali, primer cardenal en la historia de Ruanda. Con una vida marcada por el genocidio, representa una Iglesia resiliente y comprometida con la reconciliación. De visión doctrinal conservadora y pastoral activa.

🟥 Charles Maung Bo

Charles Maung Bo

📍 Myanmar – Yangon
📅 Nacido en 1948
✝ Arzobispo de Yangon y figura clave en Asia. Pro defensor de los derechos humanos, ha denunciado la represión militar en su país. De pensamiento equilibrado, carismático, dialogante y comprometido con la paz.
📸 [Foto oficial en FABC y Vatican News]

🟥 Wilton Gregory

Wilton Gregory

📍 Estados Unidos – Washington D.C.
📅 Nacido en 1947
✝ Primer cardenal afroamericano en EE.UU., arzobispo de Washington. Figura progresista dentro del episcopado estadounidense, abierto a reformas sociales, diálogo racial y acogida pastoral. Considerado papabile.
📸 [Foto oficial disponible en Archdiocese of Washington]

🟥 Orani João Tempesta

Orani João Tempesta

📍 Brasil – Río de Janeiro
📅 Nacido en 1950
✝ Arzobispo de Río de Janeiro. De perfil moderado, combina sensibilidad social con ortodoxia doctrinal. Participó activamente en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil. Apreciado por su capacidad organizativa.
📸 [Foto oficial disponible en CNBB y Vatican News]

🟥 Soane Patita Paini Mafi

Soane Patita Paini Mafi

📍 Tonga – Nukuʻalofa
📅 Nacido en 1961
✝ Obispo de Tonga, primer cardenal del Pacífico Sur. Nombrado por Francisco, es símbolo de la descentralización de la Iglesia. Cercano a comunidades locales, con enfoque pastoral y gran sencillez.
📸 [Foto oficial en Vatican News y medios oceánicos]

npq

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Te Recomendamos