Connect with us
El abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento deja una herida indeleble: Papa Francisco El abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento deja una herida indeleble: Papa Francisco

Mundo

El abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento deja una herida indeleble: Papa Francisco

Publicada

on

Ciudad de México.— El Papa Francisco encomendó a la intercesión de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Paraguay, los esfuerzos del II Congreso latinoamericano sobre la prevención del abuso “Atender, Informar y Comunicar: Claves por una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”, que concluirá el próximo 16 de marzo.

Se trata del segundo Congreso sobre la prevención del abuso en la Iglesia, impulsado por la Conferencia Episcopal de Paraguay y la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, que tiene lugar en Asunción del 14 al 16 de marzo.

A través de un mensaje, el Papa Francisco pidió mayor protección para los menores en la Iglesia y aseguró que el abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento por parte de obispos y superiores religiosos ha dejado una herida indeleble en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia.

Envío su saludo afectuoso al cardenal Adalberto Martínez y a todos los que se han reunido en Asunción durante estos días venidos de los diferentes países de América Latina y Europa. Su trabajo a favor de la protección de los más vulnerables es urgente y esencial.

LEE Eduardo Verastegui trabaja de la mano con Morelia para erradicar la trata

“Hace casi un año que promulgué la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, en la que pedí a la Curia Romana que prestara un servicio cada vez mayor a las Iglesias locales. El trabajo de establecer procedimientos claros para la protección de las personas vulnerables en la Iglesia debe convertirse en una prioridad en cada Iglesia local. He pedido a la Pontificia Comisión que supervise la aplicación adecuada de Vos estis Lux Mundi, para que las personas víctimas de abusos tengan vías claras y accesibles para buscar justicia”, señaló el pontífice.

VÍAS ACCESIBLES PARA BUSCAR JUSTICIA

Además, el Papa escribió que “aquellas partes de la Iglesia donde los esfuerzos para promover medidas de prevención adecuadas aún se encuentran en las primeras etapas debido a la falta de recursos necesitan una atención especial”.

“¡No se debe permitir que las crueles desigualdades que afectan a nuestras sociedades afecten a nuestra Iglesia!”

HERIDA INDELEBLE EN EL CUERPO DE CRISTO

Por otra parte, Francisco puso de manifiesto en su mensaje que “hace cuatro años, obispos y superiores religiosos y de todo el mundo se reunieron en el Vaticano con miembros de la Curia Romana para abordar el creciente problema del mal manejo del abuso sexual infantil por parte de la jerarquía eclesiástica”.

“Tanto una violación como una traición, el abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento por parte de obispos y superiores religiosos ha dejado una herida indeleble en el cuerpo de Cristo, la Iglesia, debido al daño causado a tantas personas”

Además, el Santo Padre escribe que “cualquiera que disminuya el impacto de esta historia o minimice el peligro actual deshonra a aquellos que han sufrido tanto y engaña a aquellos a quienes dicen servir”.

“El abuso sexual por parte de cualquier persona en la Iglesia, siempre que haya ocurrido, es un peligro claro y presente para el bienestar del pueblo de Dios y su mal manejo continuará degradando el Evangelio del Señor a los ojos de todos”

DESEO DE CAMBIO EN NUESTRA IGLESIA

Francisco destaca que “los líderes de la Iglesia han hecho mucho para enfrentar este mal y evitar que se repita”, y, de hecho, “este mismo Congreso es una expresión más de este deseo de cambio en nuestra Iglesia. También es una expresión del proceso sinodal de encuentro, escucha, reflexión y ayuda mutua mientras buscamos implementar y medir nuestro compromiso de prevenir el abuso en nuestra Iglesia”.

ebv



Dejanos un comentario:

Mundo

Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia

Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento

Publicada

on

Por

Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.

Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.

No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia

De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.

En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.

Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.

Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Declaran excepción en Ecuador tras terremoto

El sismo dejó 14 muertos

Publicada

on

Por

Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.

Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.

Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa

También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.

El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.

Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.

Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.

Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.

Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos