Connect with us

Mundo

Piden una ley que proteja la lactancia materna en España

Más del 60% de madres que amamantan se han sentido juzgadas

Publicada

on

Madrid.— El 63.5% de las madres que amamantan se han sentido juzgadas en algún momento al dar el pecho en público, reveló un estudio en España.

El análisis fue solicitado en diciembre de 2022 por iniciativa ‘Quien no llora no mama’, que busca una ley que proteja la lactancia en estados públicos.

Las mujeres consultadas describen haber recibido miradas o palabras de asco, desaprobación, incomodidad e incluso comentarios sexualizados.

Dicha iniciativa instaló un bebé gigante en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid.

El bebé gigante llorará sin parar, las 24 horas del día, hasta que se logre dicha regulación a favor de la libertad de las madres que deseen dar el pecho a sus hijos.

Que no se te pase: Legisladores de Virginia buscan proteger a bebés por nacer de abortos después de 15 semanas 

Su análisis se suma a otros realizado por LOLA MullenLowe y LinQ Market Research España que indica que  una de cada dos mujeres afirma haberse tenido que esconder en algún momento para dar el pecho estando en un espacio público.

Con situaciones como estas no extraña que el 85% de las madres considere necesaria una ley que ampare el derecho de amamantar en espacios públicos.

Esta ley ya existe en países como México, e imposibilita expulsar a las mujeres que dan el pecho en cualquier espacio público, ya sean piscinas, cines, transporte público, museos o centros comerciales, entre otros.

La lactancia natural es un Derecho Humano para bebés y madres reconocido por la ONU y como tal debe ser fomentado y protegido por los países.

La OMS y UNICEF defienden la lactancia materna hasta los dos años en cualquier momento y en cualquier lugar, y en exclusiva los seis primeros meses y a libre demanda.

JAHA



Dejanos un comentario:

Mundo

Declaran excepción en Ecuador tras terremoto

El sismo dejó 14 muertos

Publicada

on

Por

Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.

Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.

Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa

También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.

El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.

Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.

Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.

Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.

Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

El Vaticano se queda sin representación diplomática en Nicaragua

Nicaragua rompió relaciones con El Vaticano

Publicada

on

Por

Roma.— El encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica en Nicaragua, Mons. Marcel Diouf, dejó el país centroamericano a petición del régimen de Daniel Ortega.

Así, el Vaticano quedó sin representación diplomática en dicho país.

Diouf salió de Managua el sábado pasado para aterrizar en Costa Rica.

Te recomendamos leer: Vaticano expresa preocupación por ataques a Iglesia en Nicaragua

El edificio de la nunciatura en la capital nicaragüense quedó bajo el resguardo del Gobierno de Italia a través de su Embajada en Nicaragua, según ha informado el diario nicaragüense “Confidencial”.

Mons. Diouf era el último funcionario del Vaticano en Nicaragua y asumía la función de encargado de negocios luego que en marzo de 2022 el gobierno de Daniel Ortega expulsó al Nuncio Apostólico, Mons. Waldemar Stanislaw Sommertag.

Daniel Ortega determinó la salida del religioso luego de que el Papa Francisco criticara la dictadura que ejerce en Nicaragua en una entrevista publicada el 12 de marzo pasado.

“Ante la información que ha sido divulgada por fuentes aparentemente vinculadas con la Iglesia Católica, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, precisa que entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de las Relaciones Diplomáticas”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua en una nota oficial.

Nicaragua no cuenta con un embajador ante la Sede Apostólica desde el 21 de septiembre de 2021, cuando Ortega canceló el nombramiento de Elliette Ortega Sotomayor, quien debía sustituir al exsubdirector de la Policía Nacional, Francisco Bautista Lara.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos