

Mundo
Rusia anuncia sanciones contra el presidente Joe Biden y otros funcionarios de EU
En un intento desesperado por mantener la hegemonía estadounidense, se ha basado, descartando toda decencia, en la contención frontal de Rusia.
Moscú.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció una serie de sanciones contra el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y otros funcionarios, entre ellos Anthony Blinken, secretario de Estado.
“En respuesta a una serie de sanciones sin precedentes que prohíben, entre otras cosas, la entrada a Estados Unidos de altos funcionarios de la Federación Rusa, a partir del 15 de marzo de este año”, indicó el comunicado.
La lista de exclusión rusa incluye al presidente Joe Biden, al secretario de Estado, Blinken así como a varios jefes de departamento y conocidas figuras estadounidenses, indicó el departamento en un comunicado.
Te puede interesar: Bimbo suspende ventas en Rusia
El documento critica la posición que ha tomado Estados Unidos en el conflicto con Ucrania y el comportamiento de la administración de Joe Biden.
“En un intento desesperado por mantener la hegemonía estadounidense, se ha basado, descartando toda decencia, en la contención frontal de Rusia”.
Las acciones, indica la proclama, se llevarán a cabo en “unidad orgánica con decisiones a gran escala tomadas por el Gobierno de la Federación Rusa en áreas financieras, bancarias y otras para proteger la economía rusa y garantizar su desarrollo sostenible”.
Rusia amagó con ampliar la lista de sanciones en un futuro e incluir a altos funcionarios estadounidenses, oficiales militares, legisladores, empresarios, expertos “y personas de los medios que son rusofóbicos o contribuyen a incitar al odio hacia Rusia y la introducción de medidas restrictivas”.

El Ministerio Exterior no descartó seguir manteniendo relaciones oficiales, con la condición de que EU responda a sus intereses nacionales. “Si es necesario, resolveremos los problemas derivados del estatus de las personas que figuran en la ‘lista negra’ para organizar reuniones de alto nivel”, precisa el comunicado.
Funcionarios sancionados por Rusia.
Antony Blinken, secretario de Estado de EU
Lloyd Austin, secretario de Defensa de EU
Mark Milley, Presidente del Estado Mayor Conjunto de EU
Jacob Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente de EU
William Burns, director de la CIA
Jennifer Psaki, portavoz de la Casa Blanca
Daleep Singh, asistente adjunto de Seguridad Nacional del presidente de EU
Samantha Power, directora de la Agencia para el Desarrollo Internacional
Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos
Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de EU
Adewale Adeyemo, viceministro de Finanzas
Reta Jo Lewis, presidente y directora de la Junta Directiva del Export-Import Bank.
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
Presidente Biden afirma que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania
Polonia está en el corazón del esfuerzo occidental como centro logístico, proveedor de armas y aliado estadounidense clave en Europa.

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este lunes que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania para ayudar en su guerra contra la invasión rusa.
«No», ha respondido el mandatario al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca si estaba a favor de enviar esos aviones, que según dijeron los líderes ucranianos, encabezan su última lista de armas deseadas.

Te puede interesar: Pide Biden restringir edad para comprar fusil de asalto
Luego de serias divisiones, las naciones occidentales finalmente acordaron la semana pasada enviar modernos tanques con estándares de la OTAN, una de las armas más poderosas de sus ejércitos convencionales.
La mejora en el apoyo militar avivó la esperanza de Kiev de comenzar a recibir pronto aviones caza F-16 para reforzar su disminuida fuerza aérea sin embargo, este sigue siendo asunto de álgido debate en Occidente.
Cuando se asoma el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, hay expectativas crecientes de que Biden viaje a Europa como muestra de apoyo para la alianza que respalda al país invadido por las fuerzas de Vladimir Putin.
“Polonia está en el corazón del esfuerzo occidental como centro logístico, proveedor de armas y aliado estadounidense clave en Europa del este. Iré a Polonia, aunque no sé cuándo”, dijo Biden.
ARH

Nueva York.— El narcotraficante Óscar Nava Valencia, alias “el Lobo”, testificó contra Genaro García Luna como parte del juicio realizado en una corte de Nueva York.
Nava señaló que en 2001 fue la primera vez que escuchó hablar de García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Fue Arturo Beltrán Leyva quien le habló del funcionario, a quien describió como fundamental para garantizar al cártel mayor control territorial y posibilidades de expansión.
Que no se te pase: No hay investigación contra Felipe Calderón: AMLO
Según “El Lobo” éste le pagó 10 millones de dólares a García Luna para liberar un cargamento de droga retenido en el puerto de Manzanillo.
Declaró que en 2006 varios capos del Cártel de Sinaloa juntaron 2.5 millones de dólares para pagar al ex funcionario por protección e información.
Aseguró que era su objetivo era controlar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), principal ingreso de cocaína desde Sudamérica.
En aquél entonces, tenía Jesús ‘el Mayo’ Zambada y Arturo Beltrán Leyva eran los encargados del control del AICM.
Sin embargo, continuó, “luego extendimos el control hacia aeropuertos de Cancún, Acapulco, Toluca, Guadalajara“.
JAHA
-
Estadoshace 14 horas
Apalean a turista por subir Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá
-
Méxicohace 12 horas
Inicia semestre 2023-2 en la UNAM
-
Celebridadeshace 11 horas
Marc Anthony cree en el amor, se casa nuevamente
-
Cobertura especial coronavirushace 14 horas
Covid-19 sigue siendo emergencia sanitaria mundial: OMS