Nepal.— Un sismo con epicentro en la zona montañosa del oeste de Nepal causó la muerte de al menos seis personas cuando dormían en sus casas.
El temblor tuvo una magnitud de 6.6, según el Centro Nacional de Vigilancia e Investigación de Sismos de Nepal. El Servicio Geológico de Estados Unidos estableció la magnitud en 5.7 con una profundidad de 18.1 kilómetros y epicentro a 20 kilómetros al este de Dipayal.
El movimiento tuvo lugar a primeras horas del miércoles y llegó a sentirse en Nueva Delhi, la capital de India, ubicada a 400 kilómetros al oeste del epicentro.
Te interesa: Avalancha deja al menos diez muertos en El Himalaya
Kalpana Shrestha, jefa de gobierno del distrito de Doti, dijo que seis personas murieron al derrumbarse sus casas en un poblado montañoso de una región remota. Cinco personas más resultaron heridas.
El sismo registrado a las 2:12 sorprendió a varias comunidades montañosas que se vieron obligadas a desalojar sus viviendas en medio del pánico. Según reportes, teniendo que pasar la noche a la intemperie.
Se registran varios daños en algunas comunidades de difícil acceso, por lo que se complica la remoción de escombros sin maquinaria pesada.
JAHA
Dejanos un comentario:
Mundo
Obispos de Colombia piden que se respete la dignidad humana en reforma de salud
Bogotá.— Durante la CXIV Asamblea Plenaria del Episcopado, obispos de Colombia pidiendo se construya un diálogo nacional alrededor del proyecto de la reforma a la salud y haya discusión con los diferentes sectores.
RESPETO DE LA DIGNIDAD HUMANA Y RESPONSABILIDAD DEL BIEN COMÚN
Por su parte el padre Raúl Ortiz, director del Departamento de Doctrina y Ecumenismo de la Conferencia Episcopal, señaló que, al no conocerse aún el borrador del proyecto, no es prudente sacar conclusiones precipitadas.
Dijo además que, la Iglesia ve con esperanza cualquier reforma, siempre y cuando se mire desde la base de los principios del respeto de la dignidad humana y la responsabilidad del bien común.
“Puesto que no se conoce propiamente el proyecto, no podemos llegar a conclusiones precipitadas. Lo único que podemos decir, es que existe la doctrina social de la Iglesia, que tiene ciertos principios en los que esperamos que se base la reforma al sistema de salud, es decir, concentrarnos en la dignidad de la persona y recordar que el bien común es corresponsabilidad de todos”.
LEE Corrupción y desigualdad exigen priorizar educación en México: obispos
ABRIR UN CAMINO AL DEBATE Y AL DIÁLOGO
Monseñor Germán Medina Acosta, obispo auxiliar de Bogotá, resaltó la importancia de la participación ciudadana en la discusión de esta reforma, “que las propuestas que tiene el proyecto se den a conocer, que se puedan difundir, debatir, enriquecer y proponer, creo que si logramos eso vamos a ir superando tantos males que nos aquejan en nuestro país”.
El prelado animó para que la discusión de este proyecto no se polarice y se realice en un ambiente de cordialidad de modo que sirva para unir en torno a un tema tan importante como lo es la salud de los colombianos y agregó: “este país necesita comunión. No podemos seguir polarizando, dividiendo y fracturando más, sino construir puentes. Entonces las reformas que se anuncian tienen que ser factores de unidad y no de división”.
ES IMPORTANTE LA ESCUCHA DE OTROS SECTORES
Igualmente, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de Pasto y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones, se refirió al tema aduciendo que no se puede olvidar que en el centro de todo debe primar el bien de toda persona humana y por tanto siempre debe ser respetada y defendida.
“Es importante para ello en clave sinodal escuchar a otros sectores y complementarse (…) Desde esta perspectiva creo que también es una clave importante para este ejercicio de reformas y de buscar una mejor condición de vida para los colombianos”.
ebv
Estambul.— Pese a la desgracia, las historias llenas de esperanza no cesan de llegar desde Turquía, tras los terremotos del sismo.
Un bebé recién nacido fue rescatado con vida tras estar atrapado por poco más de 50 horas en un edificio de la ciudad de Hatay.
Que no se te pase: Recibe embajada de Turquía donativos para damnificados
En redes sociales circulan las imágenes del emotivo momento del rescate que se han hecho virales y han inspirado esperanza en los usuarios.
Tras ser rescatado, el menor fue entregado a los servicios médicos, para ser atendido en un hospital cercano.
El personal de rescate transportó al recién nacido envuelto en una manta para cubrirlo del frío.
De acuerdo a las cifras oficiales, tanto en Siria como en Turquía, han perdido la vida más de 11 mil personas por los fenómenos naturales.
JAHA
-
Méxicohace 13 horas
Llegan a Turquía rescatistas mexicanos
-
Mundohace 14 horas
Suman más de 11 mil muertos por terremoto en Siria y Turquía
-
Méxicohace 12 horas
México Unido Contra la Delincuencia señala los estados con más delitos
-
Deporteshace 23 horas
‘Chiquita’ González, ‘Dinamita’ Márquez y el INJUVE, presentaron función de media semana