Mundo
Zapatero ayudó a excarcelación de Leopoldo López
Caracas.— La esposa del dirigente Leopoldo López, Lilian Tintori, denunció hoy que los últimos días que pasó el opositor en la cárcel fueron los “peores” y señaló que el traslado a su casa para cumplir el arresto domiciliario fue una decisión “unilateral” del gobierno venezolano.
“No hubo negociación (para su traslado a la casa)”, dijo Tintori, en una concentración de la oposición en el este de Caracas, un día después que López fuera enviado de la prisión a su domicilio.
Asimismo, Tintori destacó la labor de ex jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero para que se efectuara el traslado desde la cárcel para procesados militares de Ramo Verde y seguir cumpliendo su condena de casi 14 años en su residencia.
Dijo que los últimos días de López en la cárcel fueron los “peores” y como resultado perdió seis kilogramos y “está mal de la vista”.
“Lo encerraron por 32 días, se intoxicó, estuvo 10 días vomitando, con diarrea y no le daban nada. Ni el periódico para enterarse de lo que pasaba en el país y eso lo denunciamos ante la Defensoría del Pueblo e instancias internacionales”, dijo a los periodistas.
LEE TAMBIÉN Leopoldo López sale de la cárcel
Agregó que “después de tanta visitas a Venezuela de (Rodríguez) Zapatero, podemos decir que él empujó esta medida”. Sin embargo, recalcó que la salida de la cárcel fue una decisión “unilateral del gobierno”.
“Como familia lo agradecemos (la participación de Rodríguez Zapatero) y el país debe agradecer cualquier ayuda internacional, que es clave en lo que está pasando”, resaltó.
López, el opositor preso más prominente del país, fue enviado ayer a su casa para seguir cumpliendo su condena de casi 14 años de prisión bajo arresto domiciliario.
La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) alegó problemas de salud de López para otorgar la medida sustitutiva para cumplir la pena.
“Leopoldo está en su casa, donde nunca debió haber salido. Leopoldo tiene que estar en las calles de Venezuela con la gente porque todos sabemos que Leopoldo es inocente”, aseveró Tintori.
López fue condenado a 13 años y nueve meses de prisión por instigar las protestas de 2014 contra el gobierno, que terminaron con 43 muertos.
Tintori dijo que López está “fuerte y firme”, aunque recordando cada día las situaciones que vivió en reclusión.
Lilian Tintori aseguró que no hubo negociación tras la medida de casa por cárcel otorgada a su esposo Leopoldo López https://t.co/pQKkPe1Jtg pic.twitter.com/RCcUOOAHk1
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 9 de julio de 2017
“Fue muy duro, aguantamos muchos malos tratos. Los últimos días fueron los peores. Bajó seis kilos, no tiene bien la vista, lo encerraron por 32 días”, insistió.
Añadió que su traslado de la cárcel a su casa es un paso que se logró no por las acciones de la familia, sino por la lucha que “toda Venezuela está dando” en las protestas contra el gobierno, tras casi 100 días.
“Esas son las palabras de Leopoldo: justicia, encuentro, reconciliación, paz, respeto a los derechos fundamentales para todos. Esa es nuestra lucha, con más fuerza hasta lograr la libertad de todos”, indicó.
No puedo dejar de pensar en todas las familias que aún sienten el dolor de la separación de sus seres queridos, injustamente presos y caídos pic.twitter.com/CAVMy7ayZP
— Lilian Tintori (@liliantintori) 8 de julio de 2017
Insistió en que para la salida de la cárcel de López no hubo negociación con el gobierno. Señaló que López llegó a su casa acompañado de agentes de la policía y de los dirigentes oficialistas Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, y su hermana y excanciller Delcy Rodríguez.
“Les dije que no puede existir más tortura en Venezuela, más presos políticos, y que si debemos trabajar en conjunto para lograr la concordia y solución inmediata a la crisis de Venezuela, estoy de acuerdo. No hubo negociación para que Leopoldo esté en su casa. Fue una decisión unilateral del gobierno, de Maduro. No se negocia la libertad”, dijo.
¿YA LEÍSTE? Maduro aprobó libertad de Leopoldo López
López dijo el sábado que no abandonará sus principios y su lucha contra el régimen de Maduro y que si ello implicaba volver a la cárcel estaba dispuesto ha hacerlo.
emc
Mundo
Francisco descansa en paz en Basílica de Santa María la Mayor

Ciudad del Vaticano.— Tras recorrer calles de Roma por última vez, el cuerpo del Papa Francisco llegó a la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado en una ceremonia privada.
Luego de que más de 200 mil personas asistieron al funeral, el cortejo fúnebre del papa Francisco avanzó por las calles de Roma desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, lugar que Francisco eligió para su entierro.

El Papa Francisco eligió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de las tradicionales grutas vaticanas bajo la Basílica de San Pedro.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de sepultura responde a una profunda conexión espiritual y emocional del Papa Francisco con este antiguo santuario mariano.

A lo largo de su pontificado, el pontífice argentino solía detenerse allí antes y después de cada viaje apostólico, para encomendar sus intenciones y agradecer la protección de la Virgen María, a quien veneraba bajo el título de “Salus Populi Romani” (Protectora del Pueblo Romano).

En su testamento, Francisco expresó: “Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico”.
ebv
Mundo
“En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco”: cardenal Re

ENVIADO ESPECIAL
Ciudad del Vaticano.— Vibrante, intenso, cercano a los humildes y periféricos; y centrado en dos principios Evangélicos: misericordia y alegría. De esta manera ha resumido el pontificado de Francisco el cardenal Giovanni Battista Re, dean del Colegio de Cardenales en la ceremonia de exequias del primer Papa de origen latinoamericano y jesuita de la historia de la Iglesia.
Bajo un cielo despejado y un clima inmejorable, el funeral del Papa Francisco, 266 pontífice máximo, convocó a más de 250 mil asistentes que se apersonaron entre las entre las columnatas de la Plaza de San Pedro entre los que destacaron 170 delegaciones de representantes políticos y religiosos internacionales.
“Nos pediste siempre que ‘no olvidáramos rezar por ti’; ahora, querido Papa Francisco te pedimos que reces por nosotros y que, desde el cielo, bendigas a la Iglesia y al mundo entero”, dijo el cardenal Re en la homilía del funeral de pontífice.
Después del rezo del Santo Rosario, la ceremonia comenzó con el tañido solemne de la campana sur de la Basílica de San Pedro que impuso el tono luctuoso de la Misa Exequial por el Papa Francisco. Después de que los dignatarios internacionales tomaran su sitio, comenzó la procesión de los obispos y cardenales concelebrantes de la ceremonia.
En un momento simbólico y silente, el féretro del pontífice Bergoglio cruzó la nave del interior de la Basílica de San Pedro flanqueado por los más de 200 cardenales de la Iglesia católica que se apersonaron para despedir al sucesor de Pedro.
Al llegar a la plaza, el féretro fue depositado frente al altar y fueron colocados sobre él los Santos Evangelios. La celebración, presidida por el cardenal Re, de 91 años, destacó por la solemnidad de los momentos litúrgicos y por la homilía del dean que destacó el estilo en el servicio petrino del argentino Jorge Mario Bergoglio.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
“Estamos en oración frente a sus restos mortales… con la certeza de que la existencia humana no termina en la tumba sino en la Casa del Padre”, inició el cardenal e inmediatamente pasó a elogiar las virtudes de vida cristiana y gobierno pontificio del papa Francisco.
El cardenal destacó el afecto y participación de tantos fieles en los funerales y lo comparó con el “intenso pontificado del papa Francisco”; recordó que “la ultima imagen que permanecerá en nuestro corazón” del pontífice argentino será la del domingo de Pascua pasado “cuando el Papa Francisco, no obstante de sus problemas de salud, ha decidido dar la bendición del balcón de la Basílica vaticana de San Pedro y después bajar a esta Plaza para saludar desde el papamóvil a la gente”.
Por eso, dijo, que la Iglesia universal se une en plegarias por que Dios le conceda la eterna felicidad el horizonte glorioso y luminoso del más grande amor.
Battista Re recordó de Bergoglio su sólida formación en la Compañía de Jesús y su servicio pastoral en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; cualidades que le llevaron a elegir en aquel marzo del 2013, el nombre de Francisco. Nombre pontificio que fue también la elección de “un programa de pontificado, buscando inspirarse por el espíritu de San Francisco de Asís”.
Por ello, reconoció, el Papa Francisco conservó siempre “su temperamento pastoral… su personalidad en el gobierno de la Iglesia… estableciendo contacto directo con la gente y con el pueblo. Quiso estar cercano a todos. Especialmente a los que están en dificultad, los últimos de la tierra, los marginados”.
El cardenal también elogió el lenguaje natural del pontífice: “Fue cercano a la gente, cercano a todos… con el vocabulario de su lenguaje, nutrido de imágenes y metáforas buscó iluminar desde el Evangelio los problemas de nuestro tiempo… ayudando a los cristianos los desafíos de nuestro tiempo, en el cambio de época”.
“Tenía una gran espontaneidad para encontrase con la gente, también con la gente alejada de la Iglesia”, destacó.
En la homilía laudatoria de la vida del pontífice, Battista Re mencionó que Francisco puso de manifiesto la esperanza de los sufrientes y de nuestro tiempo con un mensaje capaz de unir el aire misionario con la alegría del Evangelio: “Una alegría que está llena de esperanza”.
El cardenal también manifestó que “un hilo conductor de sus convicciones” fue pensar que la Iglesia es casa de todos, una casa con las puertas siempre abiertas, un hospital de campaña en medio de una batalla que cura las heridas del mundo contemporáneo.
Sin embargo, acentuó el cardenal, su pontificado destacó especialmente por su predilección por los refugiados, migrantes y pobres; recordó su primer viaje realizado fuera de Roma a Lampedusa “haciendo un símbolo del drama de la emergencia con miles de personas ahogadas en el mar”. El cardenal hizo mención de sus múltiples viajes apostólicos alrededor del mundo, especialmente a las regiones más dolorosas del planeta; y a las “periferias más periféricas del mundo” para “poner siempre al centro el Evangelio de la Misericordia”.
Battista Re recordó que una convicción central de Francisco ha sido la confianza en que Dios Padre “no se cansa de perdonar”; destacó que el Papa convocó al Jubileo extraordinario de la Misericordia poniendo en el centro esta confianza: “Misericordia y alegría del Evangelio son dos palabras centrales del Papa Francisco”, dijo.
Finalmente, el cardenal también destacó el servicio del Papa por la “Cultura del Encuentro” y del “Encuentro de la solidaridad” que iluminaron su pontificado con un tono vibrante: “Su llamado a la fraternidad, porque todos somos hijos del padre que está en el Cielo… nos recuerda que todos somos parte de la misma familia humana y que nadie se salva solo”.
Y concluyó con una rogativa para el Padre tome al Papa en su inmensidad de su eternidad: “Siempre nos dijiste: ‘No se olviden de rezar por mí’. Ahora, querido papa Francisco, te pedimos a ti rezar por nosotros; y te pedimos que desde el cielo bendigas a la Iglesia, a Roma, al mundo entero así como el domingo pasado hiciste desde el Balcón de la Basílica en el último abrazo con todo el pueblo de Dios y con la humanidad”.
ebv
Mundo
Papa Francisco: el adiós en San Pedro

Vaticano.— El funeral del Papa Francisco reunió a fieles, cardenales y líderes del mundo entero en la Plaza de San Pedro.
El cuerpo del Pontifice, quien falleció el lunes a los 88 años, descansaba envuelto en la solemnidad de su pueblo.
Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial, quien trazó en sus palabras un puente entre la memoria y la gratitud. Habló de un pontificado que buscó caminos de misericordia, de diálogo y de cercanía con los más olvidados.
“Querido Papa Francisco, te pedimos que reces por nosotros y desde el cielo bendigas al mundo entero. Mantén en alto la antorcha de la esperanza”, pronunció.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Cientos de delegaciones oficiales, venidas de todos los rincones del mundo, ocuparon su lugar entre la multitud, entre ellos, el presidente estadounidense Donald Trump.
Rostros conocidos, religiosos y laicos, compartieron el mismo gesto contenido de respeto. No hubo diferencias en el dolor ni en la oración. Cada rincón de la explanada parecía rendir tributo a quien, durante años, fue padre, amigo y pastor.
Al concluir la misa, un cortejo sencillo escoltó los restos del Sumo Pontífice. Las campanas volvieron a sonar, mientras el cuerpo de Francisco partía rumbo a la Basílica de Santa María la Mayor, el lugar elegido para su descanso definitivo.
ebv

Roma.— En una ceremonia solemne y privada dentro de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, se selló el féretro del Papa Francisco.
El rito lo presidió el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, tras concluir la capilla ardiente que reunió a más de 250 mil fieles durante tres días.
Francisco fue expuesto en un ataúd de madera, rompiendo con el protocolo tradicional que mostraba a los papas sobre un catafalco, como se hizo con Benedicto XVI.
Durante la ceremonia, se colocó un velo blanco sobre el rostro del pontífice y se bendijo el cuerpo con agua mientras se rezaba por su alma.
Dentro del ataúd se introdujo una bolsa con monedas y medallas de su pontificado, además de un tubo metálico con el acta oficial.
Más para leer: “Los mexicanos tienen suerte”: Papa Francisco en video inédito
Este documento en latín resume su vida y legado, destacando su sencillez, cercanía con los marginados, defensa ambiental y lucha contra abusos dentro de la Iglesia.
El texto lo leyó el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, y firmado por cardenales como Giovanni Battista, Pietro Parolin y Mauro Gambetti.
Después, se colocó la tapa de zinc con una cruz, el escudo papal y una placa con su nombre, fechas de nacimiento y de su papado.
La caja recibió con los escudos del camarlengo, la Casa Pontificia y otras oficinas vaticanas, y luego cerrada dentro del ataúd de madera.
Frailes velarán al Papa Francisco hasta su funeral el sábado 26 de abril, con delegaciones de 130 países presentes.
Su entierro será en la basílica de Santa María La Mayor, tras un cortejo fúnebre por las calles de Roma.
JAHA
-
Mundohace 3 días
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
-
Mundohace 2 días
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
-
Méxicohace 2 días
Yasmín Esquivel y Sergio Molina dentro de los primeros lugares para la SCJN
-
Méxicohace 2 días
La despedida al pontífice anti fronteras