Connect with us
Profeco Profeco

Negocios

Canasta básica baja de precio, asegura Profeco

Se observaron precios alrededor de los 800 pesos en centros comerciales como Soriana Hiper en Ciudad Juárez, Hermosillo y Tijuana

Publicada

on


Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado una disminución en los precios de la canasta básica durante
la semana del 4 al 8 de marzo.

Según el reporte oficial, el costo promedio a nivel nacional se sitúa en 813 pesos con 32 centavos, marcando una reducción significativa.

Durante la conferencia matutina del gobierno federal, el titular de Profeco, David Aguilar, destacó que este precio está 210 pesos por debajo del compromiso establecido, que asciende a mil 39 pesos.

Te puede interesar: Preparar corazón para vivir la pasión de Cristo: Diócesis insta a tabasqueños

“El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en alimentos se mantiene estable, con tendencia a la baja sensiblemente”, señaló el funcionario.

Aguilar proporcionó detalles sobre los precios más bajos encontrados en diferentes regiones del país.

En la zona centro, Bodega Aurrera en Querétaro lideró con un costo de 751.40 pesos, mientras que Casa Ley se mantuvo en 990.75 pesos.

En la zona Centro-Norte, Bodega Aurrera en Guadalajara ofreció la tarifa más baja con 760.50 pesos.

Contrastando con Chedrahui en Morelia, que alcanzó los mil 5 pesos.

En el norte del país, Bodega Aurrera en Saltillo marcó un precio de 762.60 pesos, mientras que S-Mart en Chihuahua registró 981.18 pesos.

En esta región, se observaron precios alrededor de los 800 pesos en centros comerciales como Soriana Hiper en Ciudad Juárez, Hermosillo y Tijuana.

Chedrahui Orizaba lideró con un precio de 779.90 pesos, mientras que en la Central de Abasto de Mérida se registró el precio más alto, alcanzando los 978.70 pesos.

El titular de Profeco aseguró que estos datos reflejan una tendencia a la baja en los precios de la canasta básica en todo el país, lo cual es una buena noticia para los consumidores.

ARH

Dejanos un comentario:

Negocios

Desempleo baja en México; informalidad aumenta: Inegi

Subió ligeramente la subocupación

Publicada

on

Seguro de desempleo
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.2% durante marzo de 2025.

Este dato representa una ligera disminución frente al 2.3% registrado en marzo de 2024, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, la tasa de participación económica cayó de 60.2% a 59.3%, lo que refleja una menor proporción de personas activamente en el mercado laboral.

La Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.1 millones de personas, lo que implicó una reducción de 128 mil personas en comparación anual.

Más para leer: Cónclave iniciará el próximo 7 de mayo; acuerdan cardenales

La disminución fue más pronunciada entre los hombres, cuya participación bajó 0.9 puntos porcentuales, frente a 0.6 puntos porcentuales en el caso de las mujeres.

En el ámbito de la informalidad laboral, se observó un leve incremento, al pasar de 54.3% en marzo de 2024 a 54.4% en marzo de 2025.

Respecto a la subocupación, la tasa subió ligeramente a 6.6%, comparado con el 6.5% registrado en el mismo mes del año anterior.

En contraste, las condiciones críticas de ocupación mejoraron, al reducirse de 38.1% a 34.1%, señalando avances en jornadas laborales o remuneraciones.

El Inegi detalló que estos resultados forman parte de los esfuerzos continuos para monitorear la evolución del mercado laboral mexicano en distintos sectores.

La próxima actualización de la ENOE ofrecerá un panorama más detallado sobre el comportamiento del empleo en el segundo trimestre del año.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Banco Mundial prevé crecimiento cero para México en 2025

El ajuste se da por factores globales

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — El Banco Mundial ajustó su proyección económica para México en 2025, estimando un crecimiento de 0 %, frente al 1.5 % previsto anteriormente.

La estimación forma parte del informe actualizado para América Latina y el Caribe, donde también se redujo la expectativa regional de crecimiento al 2.1 %, desde 2.5 %.

Brasil, la mayor economía de la región, también fue revisada a la baja: pasará de un crecimiento proyectado del 2.2 % al 1.8 % este año.

El Banco Mundial atribuyó el ajuste a factores globales como la incertidumbre económica, menor ritmo en el recorte de tasas de interés y tensiones comerciales.

Más para leer: Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado

También mencionó la desaceleración de China y los recortes en la ayuda exterior al desarrollo como causas del menor crecimiento regional.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó que los países deben “recalibrar sus estrategias” ante este nuevo panorama.

El Fondo Monetario Internacional también advirtió sobre una contracción del 0.3 % para México en 2025, debido a aranceles estadounidenses y tensiones comerciales.

La región latinoamericana tendrá el crecimiento más bajo a nivel mundial, según el Banco Mundial, lo que resalta su vulnerabilidad frente a los cambios globales.

William Maloney, economista jefe del organismo, destacó que la inversión extranjera directa y el comercio siguen siendo esenciales para impulsar el crecimiento en la región.

También señaló que una mayor productividad y diversificación comercial pueden generar nuevas oportunidades en América Latina y el Caribe.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”

Para evitar la degradación y esclavitud de los trabajadores

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco, fallecido este 21 de abril, fue conocido por poner al ser humano en el centro como principal estandarte de sus ideas.

Por ello, criticó siempre la voracidad que implica la explotación de los trabajadores para generar ganancias que sólo benefician a los empresarios.

En ese sentido, en junio del 2023 pidió a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a trabajadores.

La declaración tuvo lugar al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.

A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro”. Así, podrán  “defenderse de las sombras del mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.

Más: El papa Francisco fallece tras derrame cerebral

“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”

En ese sentido, Francisco consideró que estos valores inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.

Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.

“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo. Por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.

Nota publicada originalmente el 1 de junio del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Evita fraudes en Semana Santa: recomendaciones clave para viajeros

Protégete de fraudes

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.​

Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco. ​

Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar. ​

aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos. ​

En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx. ​

Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533. ​

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos