Connect with us
De Twitter De Twitter

Negocios

Carlos Salazar Lomelín, nuevo presidente del CCE

Publicada

on

México.— El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), designó por unanimidad a Carlos Salazar Lomelín, como su nuevo presidente, quien hizo un llamado al sector empresarial para mantenerse unido e impulsar el desarrollo económico y social del país.

“El punto más importante es mantener al sector privado unido y unido en la orientación de este México nuevo”, dijo el empresario, después de haberse registrado como aspirante para sustituir al actual presidente, Juan Pablo Castañón.

Esto, luego de que el pasado 30 de noviembre se cerró el plazo de registro de candidato a la presidencia del organismo cúpula del sector empresarial para el periodo 2019-2020.

Para Salazar Lomelín, originario de Nuevo León, el país vive un momento histórico y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha exhortado a voltear a ver al sector social “y es justo a donde nos queremos dirigir”.

El sector privado está convencido de que la generación de riqueza se promueve a través de la inversión constante, lo que dará oportunidad de generar empleo y mejores salarios, apuntó en entrevista con Notimex.

Consideró que es un enfoque acertado del nuevo gobierno, pero se requiere de mayor certeza y confianza para ello, y ese será “el vehículo” que lleve a López Obrador a cumplir sus promesas hechas durante su campaña presidencial.

El regiomontano dijo que si bien hay una enorme necesidad al respecto, el país también enfrenta el reto de combatir la corrupción y los problemas de inseguridad, pues tienen un “costo automático” en las decisiones y limitan las capacidades de emprendimiento.

El nuevo líder de los empresarios dijo que los empresarios tendrán “un gran reto y, al mismo tiempo, una gran oportunidad de empujar a nuestro país a un mejor nivel de desarrollo”.

Se tiene previsto que el cambio protocolario en la presidencia del CCE se lleve a cabo durante la segunda quincena del mes de febrero de 2019.

Para entonces, Salazar Lomelín podría recibir la estafeta para continuar con el cabildeo y lograr la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en los congresos respectivos.

Al respecto, reconoció que Juan Pablo Castañón ha desempaño un buen trabajo en la negociación del nuevo acuerdo comercial, y apuntó que él trataría de mantener la misma orientación con respecto a las relaciones comerciales hacia el exterior.

“Habrá que empujar, orientar y tratar de explicar por qué nosotros somos parte de un proceso y representamos una ventaja competitiva para cualquiera que quiera asociarse con México”, argumentó.

Consideró atinado el nombramiento de Jesús Seade como subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) “y ahora habrá que apoyarlo en su tarea”, a pesar de la relación con Estados Unidos siempre ha sido compleja.

Salazar Lomelín cuenta hoy con el voto de seis de los siete organismos empresariales con derecho al sufragio. También hay interés de Bosco de la Vega Valladolid, del sector agroalimentario; Manuel Herrera Vega, del sector industrial y de Luis Antonio Mahbub Sarquis, del sector comercial, por participar en el proceso. (Agencias)

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio

Impulsada por la industria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).

De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos