Ciudad de México.— La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó por 24 votos en favor y 16 en contra, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, del Código Fiscal de la Federación y otros ordenamientos.
El diputado del PVEM, Luis Armando Melgar Bravo, afirmó que los dictámenes que se presentan a consideración de esta Comisión tienen como base las propuestas contenidas en la iniciativa con algunas modificaciones, derivadas de los planteamientos formulados en el ejercicio del Parlamento Abierto celebrado el pasado 11 de octubre y del trabajo técnico de la Comisión.
Ley de Impuesto Sobre la Renta
Melgar Bravo explicó que se realizaron cambios al artículo 113-E de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, respecto al régimen simplificado de confianza, al considerarse necesario otorgar un beneficio para aquellas personas físicas de menores ingresos que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas ganaderas, silvícolas o pesqueras que tributen en el nuevo régimen simplificado de confianza, ya que las actividades primarias son un factor importante para lograr el crecimiento económico y permiten abastecer las necesidades básicas de la población.
“Resulta importante eximir del pago del Impuesto Sobre la Renta a aquellos contribuyentes, personas físicas, que realizan exclusivamente dichas actividades siempre que el monto de sus ingresos en el ejercicio fiscal de que se trate no exceda de 300 mil pesos”, dijo.
LEE ¿Cómo vencer las dificultades para conseguir una cita en el SAT?
Respecto a la cancelación de los comprobantes globales, se realizaron cambios al artículo 113 G, fracción V, segundo párrafo, a fin de dar operatividad a la cancelación de los comprobantes globales que ampararán las operaciones con el público en general. El dictamen plantea incluir una cláusula habilitante a efecto de precisar que el Servicio de Administración Tributaria emita las reglas de carácter general, relativas a la forma y los medios para realizar dicha cancelación.
En cuanto al Ahorro para el Retiro, detalló que se modificó el artículo 151, quinto párrafo, a efecto de mantener la excepción de la aplicación del límite global de deducción a las aportaciones complementarias realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro, a las cuentas de planes personales de retiro o a las aportaciones voluntarias realizadas a la subcuenta de aportaciones voluntarias.
En el artículo segundo de las disposiciones transitorias, se reformaron las fracciones I, VII, X y XI, respecto a los ingresos que se consideran para ingresar a los regímenes simplificados de confianza,
a fin de precisar que los montos máximos de ingresos para acceder en el 2022 a los regímenes simplificados de confianza para personas físicas y para personas morales serán los ingresos facturados.
Asimismo, en cuanto a los acreditamientos, deducciones y devoluciones pendientes de aplicar o solicitar, para permitir que las personas físicas que opten por tributar en el nuevo régimen simplificado de confianza puedan aplicar los referidos conceptos en la declaración anual del ejercicio fiscal 2022 y no así dentro de los seis meses del 2022 como lo prevé la iniciativa.
En el tema de personas físicas que aplican a estímulos previstos en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), el legislador dijo que es con la finalidad de establecer que las personas físicas que opten por permanecer en el RIF hasta agotar los 10 años con reducción del impuesto o aplicar los estímulos previstos en la Ley de Ingreso de la Federación, deberán presentar aviso ante el SAT a más tardar el 31 de enero de 2022. De no hacerlo, la autoridad podrá actualizar la información correspondiente en el Registro Federal de Contribuyentes colocando a dicho contribuyente en el régimen simplificado de confianza.
Código Fiscal de la Federación
El diputado Melgar Bravo detalló que las modificaciones al Código Fiscal de la Federación son a la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes de los mayores de 18 años, en el artículo 27 apartado A, último párrafo y artículo noveno fracción VI de las disposiciones transitorias.
Ello, con la finalidad de otorgar certeza sobre el tipo de inscripción que se deberá aplicar tratándose de la inscripción de personas físicas mayores de 18 años sin actividades económicas. Se indica que la inscripción se realizará bajo el rubro: inscripción de personas físicas sin actividad económica, dejando claro que tal inscripción no dará lugar a obligaciones fiscal como la declaración o pago de impuestos, así como establecer explícitamente que esta medida no dará lugar a la aplicación de sanciones.
Igualmente, al comprobante fiscal digital por internet de exportación de mercancías, en su artículo 29, tercer párrafo, para precisar que los comprobantes fiscales digitales ampararán la legal estancia y tenencia de las mercancías durante su transporte dentro del país.
Respecto a los estados financieros, el artículo 76-A, primer párrafo y 32-A, segundo párrafo; y 32-H, fracción I, con la finalidad de ajustar el monto de ingresos por el cual los contribuyentes quedarán obligados a dictaminar sus estados financieros, de 876 mil 171.9 a un millón 650 mil 490.6
Ley Federal de Derechos
Explicó que en cuanto a la Ley Federal de Derechos, se propone reformar el artículo 20, de fracción I a la V, con la finalidad de actualizar los derechos por concepto de emisión de pasaportes, debido a que se tienen rezagos en las cuotas y toda vez que el costeo de la prestación de los servicios asociados no se sometía a una revisión desde hace 20 años.
En este sentido, agregó, esta dictaminadora propone modificar el último párrafo del artículo 20 a efecto de aumentar del 15 al 30 por ciento el porcentaje de los recursos con los que actualmente cuenta la Secretaría de Relaciones Exteriores por la expedición de pasaportes, a fin de mejorar los servicios y operación de las delegaciones de dicha dependencia, así como para asegurar electrónicamente la información que identifique plenamente y en forma trasparente a cada portador del mismo.
Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022
Indicó que las modificaciones a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022, son respecto a legalización de autos de procedencia extranjera.
Al referirse al decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados, publicado en el DOF el primero de julio de 2011, y sus posteriores modificaciones, dijo que no se incluirán en la recaudación federal participable prevista en el artículo segundo de la ley de Coordinación Fiscal y tendrán el carácter de ingresos excedentes.
ebv
Negocios
Banco Mundial prevé crecimiento cero para México en 2025
El ajuste se da por factores globales
Ciudad de México. — El Banco Mundial ajustó su proyección económica para México en 2025, estimando un crecimiento de 0 %, frente al 1.5 % previsto anteriormente.
La estimación forma parte del informe actualizado para América Latina y el Caribe, donde también se redujo la expectativa regional de crecimiento al 2.1 %, desde 2.5 %.
Brasil, la mayor economía de la región, también fue revisada a la baja: pasará de un crecimiento proyectado del 2.2 % al 1.8 % este año.
El Banco Mundial atribuyó el ajuste a factores globales como la incertidumbre económica, menor ritmo en el recorte de tasas de interés y tensiones comerciales.
Más para leer: Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado
También mencionó la desaceleración de China y los recortes en la ayuda exterior al desarrollo como causas del menor crecimiento regional.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó que los países deben “recalibrar sus estrategias” ante este nuevo panorama.
El Fondo Monetario Internacional también advirtió sobre una contracción del 0.3 % para México en 2025, debido a aranceles estadounidenses y tensiones comerciales.
La región latinoamericana tendrá el crecimiento más bajo a nivel mundial, según el Banco Mundial, lo que resalta su vulnerabilidad frente a los cambios globales.
William Maloney, economista jefe del organismo, destacó que la inversión extranjera directa y el comercio siguen siendo esenciales para impulsar el crecimiento en la región.
También señaló que una mayor productividad y diversificación comercial pueden generar nuevas oportunidades en América Latina y el Caribe.
JAHA
Negocios
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
Para evitar la degradación y esclavitud de los trabajadores
Roma.— El papa Francisco, fallecido este 21 de abril, fue conocido por poner al ser humano en el centro como principal estandarte de sus ideas.
Por ello, criticó siempre la voracidad que implica la explotación de los trabajadores para generar ganancias que sólo benefician a los empresarios.
En ese sentido, en junio del 2023 pidió a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a trabajadores.
La declaración tuvo lugar al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.
A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro”. Así, podrán “defenderse de las sombras del mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.
Más: El papa Francisco fallece tras derrame cerebral
“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”
En ese sentido, Francisco consideró que estos valores inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.
Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.
“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo. Por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.
Nota publicada originalmente el 1 de junio del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025
JAHA
Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.
Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco.
Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar.
aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos.
En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx.
Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta
Hacer la declaración anual por primera vez puede parecer complicado, pero con la asesoría correcta y los documentos necesarios a la mano, el proceso se vuelve mucho más sencillo.
Lo más recomendable es acudir con un contador que pueda orientarte en cada paso del llenado de tu declaración.
Lee: ¡Evítalos! Los errores más comunes de los contribuyentes en su declaración anual
Entre los requisitos indispensables para realizar el trámite se encuentran: tu RFC, contraseña, firma electrónica vigente (e.firma) y tu cuenta CLABE interbancaria, especialmente si tienes un saldo a favor que deseas recuperar.
Deducciones personales que pocos conocen
En entrevista, Rebeca Palomo Esquivel, representante legal del Despacho Corporativo Contable & Fiscal Gefosa S.C., comentó que existen deducciones personales que suelen ser poco utilizadas, como las primas de seguros, donativos y el ahorro para el retiro.
“Para que estas deducciones sean válidas, los comprobantes fiscales (CFDI) deben incluir correctamente la razón social, el RFC, el código postal, el régimen fiscal del contribuyente, el correo electrónico y el uso del CFDI correspondiente”, destacó Palomo Esquivel.
Digitalización, ventajas y desventajas
Gracias a la digitalización, el trámite ante el SAT se ha simplificado con información precargada, cálculos automáticos de impuestos, ayuda en línea y la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada, pagando después en la fecha de vencimiento.
Sin embargo, no todo es positivo, pue según la experta, el SAT puede reportar a los contribuyentes morosos ante instituciones como el buró de crédito, lo que puede afectar su historial crediticio y limitar el acceso a préstamos o tarjetas.
También hay desventajas técnicas. El sitio del SAT puede presentar problemas de navegación, falta de actualizaciones y poca claridad en sus manuales.
“Descargar la constancia de situación fiscal puede ser un reto, y el buzón tributario exige mantenerse actualizado constantemente, incluso cuando ya lo está”, destacó Rebeca Palomo.
¡No te arriesgues! Las consecuencias por omitir la declaración anual
Omitir la declaración o cometer errores trae consecuencias. Si se te pasó la fecha, puedes presentarla después para cumplir con la obligación y si hubo errores, puedes corregirlos mediante una declaración complementaria.
“En caso de saldo a favor, el SAT podría requerir que solicites la devolución manualmente, e incluso argumentar que no hay presupuesto para reembolsar”, explicó la entrevistada.
“Por otro lado, si tienes un saldo a cargo, hacerlo fuera de tiempo genera recargos y actualizaciones, además, el SAT comienza a enviar notificaciones al correo y al buzón tributario del contribuyente, primero con avisos y luego con requerimientos”, agregó.
La clave está en prepararse con anticipación, mantenerse informado y no dejar todo al último minuto.
Presentar la declaración en tiempo y forma evita complicaciones y permite acceder a beneficios sin contratiempos.
-
Mundohace 2 días
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
-
Mundohace 20 horas
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
-
Méxicohace 18 horas
Yasmín Esquivel y Sergio Molina dentro de los primeros lugares para la SCJN
-
CDMXhace 2 días
Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón