Negocios
Ejecutan a periodista en Guerrero
Acapulco, Guerrero.— La Fiscalía General del Estado investiga el homicidio del periodista Cecilio Pineda Birto, colaborador de La Jornada Guerrero, ocurrido la tarde de este jueves en el municipio de Pungarabato, en la Tierra Caliente del estado, en los límites con Michoacán.
También puedes leer: [Video] Atropellan a 3 reporteros en la México-Toluca
El vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia informó, a través de un comunicado que, de acuerdo con las primeras investigaciones, Pineda Birto se encontraba en un negocio de lavado de autos, cuando al lugar llegaron dos hombres a bordo de una motocicleta y le dispararon en varias ocasiones.
Pineda Birto fue trasladado a una clínica para su atención médica, lugar en el que falleció.
Pineda cubría la nota roja en la región y abordaba temas sobre el narcotráfico; era colaborador del diario La Jornada Guerrero y editor del periódico La Voz de Tierra Caliente.
Fue también colaborador de medios regionales como El Despertar del Sur y el Debate de los Calentanos, así como del diario nacional El Universal.
En septiembre de 2015 Pineda escapó ileso del ataque de hombres armados que le dispararon al llegar a su casa. En febrero de 2016 uno de los involucrados fue detenido por la policía ministerial del estado.
El periodista era conocido en la zona de Tierra Caliente por reproducir noticias en redes sociales y tenía alrededor de 50.000 seguidores en Facebook.
En los últimos meses Pineda había criticado al diputado local Saúl Beltrán Orozco, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por su presunta cercanía con Raybel Jacobo de Almonte, alias el Tequilero, jefe de un grupo acusado de numerosos secuestros en la región de San Miguel Totolapan.
El portavoz aseguró que la FGE realizará las indagatorias necesarias para identificar y detener a los responsables, para llevarlos ante las autoridades judiciales.
“La Fiscalía General del Estado se encuentra abocada para encontrar a los responsable de tan deleznable hecho y llevarlos ante la justicia”, aseguró la institución en un comunicado.
La zona de Tierra Caliente se encuentra desde hace varios años afectada por una disputa entre tres grupos de la delincuencia organizada: la Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y los Tequileros.
Estos grupos se disputan el control de la zona donde se siembra amapola y se producen grandes cantidades de heroína.
En esta parte de Guerrero, varios pueblos han creado grupos de autodefensa y decenas de escuelas están cerradas por la ausencia de maestros, que no van a dar clases por miedo a ser secuestrados.
Un total de 11 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados en 2016 en México, el tercer país más peligroso para estos profesionales solo por detrás de Irak y Afganistán, reveló la Federación Internacional de Periodistas. Ntx/Efe
Te puede interesar: México, de los más letales para periodistas
agch
Dejanos un comentario:
Ciudad de México. — La inflación general anual en México se ubicó en 3.59 por ciento durante enero, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En enero 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 138.343 y representó un aumento de 0.29% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.59%.
En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.29 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.59 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.89 % y la anual, de 4.88 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.41 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.67 % y los de servicios, 0.17 por ciento.
Más para leer: Inflación general anual inicia 2025 a la baja
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.49 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93 por ciento.
JAHA
Ciudad de México. – El Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés a 9.5 por ciento, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base.
Lo anterior, ante el “proceso desinflacionario” que percibe en el país.
En el anuncio publicado este jueves, el banco central argumentó que “estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”.
Más para leer: Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica
Lo anterior, poque se “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.
La decisión, aprobada por cuatro votos contra uno, es el quinto recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024.
En dicha oportunidad, la Junta de Gobierno de Banxico redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.
Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Mientras Jonathan Heath votó a favor de reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés.
Banxico prevé más recortes a tasa de interés
Banxico estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en una magnitud similar.
Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
Ciudad de México. — La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México aún representa un riesgo significativo para la economía mexicana.
Según una encuesta realizada por Banamex, el producto interno bruto (PIB) podría caer hasta 2.2% si se materializa esta medida por parte de Estados Unidos.
El director de la citada área, Iván Arias, señaló en conferencia de prensa que, pese a la incertidumbre generada por la política comercial de la administración de Donald Trump, su perspectiva de crecimiento del PIB mexicano se mantiene en un 0,2 %.
“En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aun para un Donald Trump”, afirmó el también director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn.
Más para leer: ¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC
Arias detalló que aun con un escenario base de crecimiento de 0.2%, la imposición de aranceles de un 25% a productos mexicanos de Estados Unidos provocaría una desaceleración económica en el país e incluso empujando hacia una recesión.
Si se concretan los aranceles que actualmente se encuentran suspendidos, en un periodo de tres a cuatro meses el PIB mexicano podría caer un 0.4%”.
No obstante, Arias expuso que si las tarifas a las exportaciones mexicanas se mantienen por más de un año la economía mexicana se contraería hasta un 2.2%, apuntando hacia una recesión; aunque consideraron que esta medida será solo temporal.
JAHA
Negocios
¿Frente común? UNAM recomienda a México aliarse con Canadá en el T-MEC
Ciudad de México.— Tras afirmar que en Washington predomina una narrativa sobre el T- MEC que no corresponde a la realidad, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que en la renegociación del tratado comercial, México debe buscar una alianza estratégica con Canadá.
Expuso que, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Canadá planteó negociar su tratado comercial de manera independiente con Estados Unidos, pero hoy predomina la visión de que nuestro país y Canadá se unan en esta renegociación y juntos enfrenten este reto.
El rector consideró que las medidas proteccionistas de Estados Unidos, “más allá de la retórica, serán algo coyuntural”, pues la tendencia a largo plazo es el fortalecimiento de la integración económica de América del Norte.
LEE Congreso de las Familias 2025: Omar Chapur refuerza la importancia del núcleo familiar
“No hacerlo sería perder más competitividad en un mundo crecientemente globalizado y colocar a la región en desventaja, frente a otras economías emergentes de manera destacada y frente a la de China. Creo que es contraproducente hacia los propios intereses de Estados Unidos ‘mutilar’ esta relación y no apostar por una mayor integración de América del Norte”, dijo Lomelí Vanegas en la conferencia que forma parte del Coloquio “El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos”.
Lomelí Vanegas destacó que las economías de estos tres países representan alrededor del 29 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial; y entre 2003 y 2023 su comercio pasó de 632 mil millones de dólares a más de 1.6 billones de dólares anuales, con un crecimiento promedio del cinco por ciento anual.
Además, se generan 56.5 millones de empleos en la región. En Estados Unidos se concentran 36 millones de ellos; en Canadá seis millones y en México 14.5 millones de empleos provienen de sectores vinculados al comercio, los cuales representan el 24 por ciento del empleo total.
El rector de la UNAM detalló que en la región se concentra el seis por ciento de la población mundial -513 millones de habitantes- y el peso económico de esta (de 24 mil millones de dólares) es mayor al de la Unión Europea (16 mil 600 millones de dólares). Es decir, solo es superada por la Asociación Económica Integral Regional, conformada por 15 países de la región Asia-Pacífico.
Lomelí también señaló que se deben establecer alianzas estratégicas para fortalecer la infraestructura, el empleo, cadenas de suministro. Además, se podría aprovechar la relocalización o nearshoring como estrategia para impulsar la manufactura regional, fomentar alianzas académicas e impulsar el desarrollo de talento, entre otros aspectos.
ebv
-
Méxicohace 2 días
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Méxicohace 2 días
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Mundohace 2 días
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Techhace 2 días
ChatGPT puede procesar mensajes de voz en WhatsApp