Connect with us

Negocios

Iglesia: autoridades están ligadas a huachicoleros

Publicada

on

México.— La Iglesia católica afirmó que el robo de combustible en México, que recientemente ha causado graves altercados, exhibe las “redes siniestras” entre el poder y el crimen organizado, así como la impunidad y la corrupción del país.

“Sin embargo, el huachicol -como se conoce al robo de combustible- teje redes más siniestras que, al igual que en otras actividades ilícitas, involucran a autoridades en colusión con el crimen organizado”, señaló la Arquidiócesis de la Ciudad de México.

En un artículo publicado hoy en el semanario católico Desde la fe, la Iglesia recordó que directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) han reconocido que hay trabajadores implicados en la sustracción ilegal de combustible de sus ductos.

A inicios de mayo, cuatro militares y seis civiles perdieron la vida en un enfrentamiento en el poblado Palmito, en el céntrico estado de Puebla, cuando los elementos del Ejército acudieron a investigar una toma clandestina y fueron recibidos a tiros por los ladrones de combustible, conocidos como huachicoleros.

El texto recordó hoy que este delito es una “actividad lucrativa” en un mercado negro “creciente y boyante”, pues en cinco años aumentó más de 400%.

LEE TAMBIÉN¿Qué significa la virgen de Fátima para el contexto de la Iglesia actual?

“Ahora es uno de los principales desafíos al poder del Estado y al sistema de justicia, como actividad ilícita financiera”, aseveró.

La Iglesia consideró preocupante que las tomas clandestinas estén extendidas en buena parte del país, especialmente aquellos con mayor infraestructura petrolera: Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, México, Guanajuato, Jalisco y Sinaloa.

“El caso de Puebla resulta preocupante, el despliegue de fuerzas armadas que han entrado en confrontación con los delincuentes revela la escalada del problema, por lo menos en 32 municipios de los 127 que hay en la entidad”, enumeró la Iglesia, que habló de poblados enteros dedicados a la extracción y venta ilegal de gasolina.

En el texto, la Iglesia denunció las enormes pérdidas que supone para Pemex este negocio, y afirmó que, de no solucionarse, “es un hueco que será difícil reponer en el futuro mientras crezca esta actividad ilícita”.

Es una “rama del crimen organizado, de los diversos cárteles de la droga y de nuevos grupos criminales independientes, que han encontrado una fuente de riqueza que parece imparable y de difícil solución”, agregó.

Para la Iglesia, el asunto es también “doloroso” por las víctimas que caen en esta redes.

Gente pobre a quienes los delincuentes pagan para que se pongan al frente de los altercados cuando las fuerzas de seguridad implementan algún operativo, añadió el texto.

TE PUEDE INTERESAR: Corrupción, arte del poder político: Iglesia

“La extracción de combustibles amenaza la seguridad de México y revela lo que no parece dar tregua: corrupción e impunidad. Un problema que nos empobrece y descompone aún más nuestra realidad y tejido social. (…) Los efectos son perversos y destructores”, concluyó la Iglesia.

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer

Ayudará a recomponer el tejido social, explicó

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El empresario Carlos Bremer, presidente del Grupo Value, afirmó que sería positivo que los trabajadores tengan más tiempo para estar con sus familias.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Al ser cuestionado sobre el tema, Bremer afirmó que está propuesta ayudaría a regenerar el tejido social.

Aseguró que los trabajadores podrán dedicar más tiempo a los valores de la familia y las empresas seguir siendo competitivas. Esto, pues, afirmó, que se reducen pocas horas a la jornada laboral semanal.

Se pueden lograr los mismos objetivos, la misma capacidad de trabajo, y dedicarle más tiempo a los valores y a la familia, externó.

Bremer, reconocido por su participación en el programa Shark Tank, dijo no entender a los empresarios que se oponen a la iniciativa.

“No sé cuál sea el problema, verdad, qué les cause el problema, pero darle tantito más de tiempo a la gente para que esté con su familia es muy bueno”, resaltó.

Más para leer: La Caminata Familiar de los Trabajadores cerrará el 2023 

Actualmente, la iniciativa para reducir la jornada laboral es discutida en San Lázaro, pero no ha podido ser votada en el Pleno para su aprobación.

El sector empresarial se ha mostrado en contra al argumentar que se reducirá la productividad y aumentará el pago de horas extra.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

El salario mínimo incrementará 20 por ciento en 2024

Será de 249 pesos diarios

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.

Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.

El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.

Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.

Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.

El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.

López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.

López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos