Connect with us

Negocios

Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México

Para 2023 y 2024

Publicada

on

Ciudad de México.— BBVA elevó a 3.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023, desde una estimación previa de 2.4 por ciento.

La institución financiera también subió a 2.6 por ciento su perspectiva del incremento del producto interior bruto (PIB) para 2024.

Más para leer: Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%

Anteriormente, preveía un crecimiento del 1.8 por ciento para el próximo año.

“El mayor dinamismo del segundo semestre favorece el punto de partida para la actividad económica el próximo año; el consumo privado se mantendrá resiliente, con especial impulso del sector servicios, mientras que la inversión mostrará un desempeño favorable”

La institución también mantuvo en 4.6 por ciento su previsión para la inflación general para 2023 y anticipó que no bajará del 4 por ciento hasta el segundo trimestre de 2024.

El reporte expuso que el descenso de la inflación general está impulsado por el menor incremento de precios de las mercancías, y previó “una ralentización más pronunciada” de la inflación subyacente en los próximos meses.

En este sentido, señaló que el Banco de México (Banxico) “seguirá mostrando cautela” en el corto plazo, en especial después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) “mostró un tono más restrictivo”, al señalar que las tasas en ese país “se mantendrían elevadas por más tiempo”.

“BBVA México considera que está justificado evitar un mayor aumento de la tasa real, sin embargo, prevé un retraso en el inicio de un ciclo de bajadas al primer trimestre de 2024 para alcanzar un nivel de 8.25  por ciento a fin de 2024″, detalló.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Economía mexicana pudo crecer hasta 1.8% más: BBVA

Seguirá con su racha positiva en 2024

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El crecimiento de la economía mexicana se ve ‘tan bien’ porque los demás países están mal, pues su crecimiento pudo ser mayor con decisiones oportunas.

Sin embargo, mantendrá su tendencia positiva en 2024, aseguró Jaime Serra, presidente del Consejo de Administración de BBVA México.

¿Por qué México se ve tan bien? Porque todos los otros están mal. Eso es muy importante que se entienda, porque si medimos con respecto a otros, nos va a ir bien en la medición.

Pero si la medición se realizara según el potencial de la economía, en México  “el resultado no es tan alentador”.

Más para leer: Inflación inició noviembre en 4.32 por ciento anual

Sin embargo, consideró que las elecciones en junio de 2024 en México y en noviembre en Estados Unidos podrían cambiar la perspectiva del país.

BBVA cree que la economía mexicana pudo crecer hasta 1.8 % más de haber aprovechado todas las oportunidades de inversión. Además de haber adelantado decisiones con respecto a factores de volatilidad en los últimos años.

La tasa promedio de crecimiento en los últimos años fue de 2%, pero enfatizó que este porcentaje podría duplicarse si se impulsa la inversión extranjera directa.

Para ello, se deben aprovechar oportunidades como en nearshoring y desarrollar fuentes renovables de energía.

Las cadenas de valor se han regionalizado, lo que supone una oportunidad para la economía mexicana, consideró BBVA.

Además, en los próximos años no se anticipa una recesión en el mercado estadounidense, lo que será ‘bastante ‘positivo’ para México.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Economía mexicana crece 1.1% en el tercer trimestre del 2023

Mantiene el crecimiento

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— La economía mexicana tuvo un crecimiento en el tercer trimestre de 2023, según cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El crecimiento por encima de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores.

El sector agropecuario creció 2.6%, la industria 1.3% y el sector de servicios 0.9%, explicó el Inegi.

El crecimiento de la economía mexicana supone un ritmo sostenido frente al periodo abril-junio, cuando el PIB se incrementó un 0.8 por ciento.

Por otro lado, el Inegi mantuvo en 3.3 por ciento el crecimiento interanual del PIB en el lapso julio-septiembre, según cifras originales.

Sin embargo, rebajó a 3.4 el incremento acumulado del PIB en lo que va del año, desde una estimación previa de 3.5 por ciento.

El crecimiento interanual del tercer trimestre  de la economía mexicana fue resultado de los avances del sector agropecuario (5.7 %), la industria (4.3 %) y, por último, de los servicios (2.7 %).

Más para leer: Inflación inició noviembre en 4.32 por ciento anual

Con estos datos, las actividades primarias acumulan un crecimiento de 2.7 por ciento en lo que va del año. En tanto, las actividades secundarias han subido 3.7 % y las terciarias 3.2 por ciento.

El avance de la economía mexicana está en sintonía con Estados Unidos, que creció a tasa anualizada de 4.9 por ciento de julio a septiembre.

El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos