Connect with us
Presentan iniciativa para que influencers paguen impuestos Presentan iniciativa para que influencers paguen impuestos

Negocios

Presentan iniciativa para que influencers paguen impuestos

Foto pixabay.com

Publicada

on

Ciudad de México.— Diputados de Morena presentaron una iniciativa que impone pagar impuestos a influencers y creadores de contenido con fines de lucro que se transmiten por internet.

Ante la Comisión Permanente, María del Rocío Merlín García, diputada de Morena, presentó la iniciativa de ley que reforma y adiciona el artículo 32 BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Dicha iniciativa propone que “influencers” en redes sociales deberán pagar impuestos para la difusión de contenidos con fines de lucro.

Quienes resulten remunerados con el cobro de un monto en dinero y reciben pagos por medio de las diferentes plataformas por alcanzar una cantidad considerable de vistas o seguidores, estos ingresos serán fiscalizables por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Estos deberán estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes como trabajadores de servicios profesionales.

Se aclara que esta medida no aplicaría para las personas que utilizan sus redes sociales de manera cotidiana. “No todas aquellas entidades que emitan contenidos audiovisuales en las plataformas digitales deberán ser consideradas prestadores audiovisuales”.

LEE YosStop será mamá, está embarazada

Los dueños de las plataformas tecnológicas estarán obligados a retener un porcentaje del Impuesto sobre la Renta (ISR) sobre los ingresos de los influencers y otro porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que cobran.

Pagarán impuestos en los siguientes casos:

Cuando compartan en redes sociales el proceso de desempaquetar o revelar productos, servicios o experiencias que ofrezca la marca o anunciante.

Mientras realicen sorteos entre sus seguidores que involucren productos, servicios o marcas de anunciantes.

Cuando muestren con relevancia, describan o etiqueten una marca en fotos subidas a las redes sociales por los anunciadores.

Cuando suban a las redes sociales imágenes en video dentro de las cuales se exalte la presencia de una marca o se le etiquete.

ebv



Dejanos un comentario:

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Suspensión de trenes detiene 500 mdd en exportaciones

Así lo calcula la Canacintra

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) denunció afectaciones por cerca de 500 millones de dólares en la frontera norte de México por la suspensión de trenes de carga.

Se determinó suspender el servicio ante el incremento de migrantes y fallas en la Aduana Mexicana.

Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo que Estados Unidos cerró el lunes pasado uno de los tres cruces de carga comercial para destinar su personal a procesar migrantes.

Te interesa: Ferromex detiene operación de 60 trenes ante presencia de migrantes

Lo anterior debido a que se incrementó en el último mes la llegada a Estados Unidos la llegada migrante.

Añadió que el sistema de la Aduana Mexicana tiene fallas, por lo que las exportaciones se procesan manualmente, y eso ha ralentizado el proceso.

Además, abundó, la empresa ferroviaria Ferromex anunció que frenaría sus trenes de carga a Ciudad Juárez tras detectar más de 4 mil migrantes en carros o vías férreas a nivel nacional.

Mientras que, del otro lado de la frontera, denunció que el Gobierno de Texas implementó revisiones a cada vehículo de carga que entra en territorio texano para buscar migrantes.

Un análisis realizado por la Canacintra con datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que cada carga que pasa por Juárez lleva una media de 135 mil dólares en mercancía.

En esta temporada, añadió, en promedio cruzan 3 mil 429 cargas por día.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos