Connect with us

Negocios

Profeco llama a revisión más de 13 mil vehículos Volkswagen

Por problemas con las bolsas de aire

Foto: Especial

Publicada

on

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a revisión más de 13 mil vehículos del fabricante alemán Volkswagen por problemas con la bolsa de aire.

Detalló que en caso de activación del airbag, fragmentos procedentes del generador de gas podrían lesionar al conductor y sus acompañantes.

En consecuencia anunció una serie de acciones y contramedidas de la mano de Volkswagen de México para la sustitución de dicha pieza.

Profeco explicó en un aviso difundido mediante la Red de Alerta Rápida, que la modificación no tendrá costo para los consumidores.

Más para leer: Camisas formales de calidad y buen precio según Profeco

La campaña de revisión, que inició el pasado 5 de abril, tiene una vigencia de 12 meses e involucra 13 mil 669 autos de la firma alemana.

Los modelos de los vehículos llamados son 524 Saveiro años 2011-2012; 4 mil 714 Gol años 2011-2012; y 8 mil 431 Crossfox años 2011-2012.

Se trata del tercer llamado a revisión de Volkswagen, sin contar a sus filiales, en lo que va del 2024.

Cabe recordar que a inicios de año 15 mil 492 autos Beetle se sometieron a revisión por el mismo problema con la bolsa de aire.

Ni Profeco ni Volkswagen tienen información sobre daños o incidente alguno en los vehículos comercializados en territorio mexicano

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Aeroméxico es la aerolínea más puntual del mundo

Logró el 99.39% de efectividad

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Por tercera ocasión en el presente año y segunda en forma consecutiva, Aeroméxico logró ser la aerolínea más puntual de todo el mundo.

Lo anterior, de acuerdo con el ranking internacional mensual  de CIRIUM.

Durante mayo, la firma mexicana firmó 86.75 por ciento de sus llegadas y el 87.65 por ciento de sus salidas, de acuerdo a itinerario.

Aeroméxico realizó 17 mil 164 operaciones durante el periodo mencionado y concretó el  99.39 por ciento de  sus vuelos programados.

Más para leer: Telmex anuncia mejoras en paquetes y aumento de velocidad

En el pasado mes de mayo, la aerolínea nacional transportó 2.18 millones de pasajeros, lo que representó  9.6 por ciento más que en el mismo mes del 2023.

La aerolínea concluye que, en el acumulado de enero a mayo de 2024, suma 10.26 millones de pasajeros, es decir, 5.7 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

“De esta manera seguimos poniendo el nombre de México en lo más alto, con resultados como éste que se logran gracias al mejor talento de nuestra querida industria. Ser la número uno es una gran motivación para continuar elevando el viaje hacia una experiencia extraordinaria”, declaró Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Banxico advierte debilidad en la economía mexicana

Aseguró que la sequía afecta el precio de los alimentos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) advirtió una prolongada “debilidad” en la economía nacional que comenzó en el último trimestre de 2023.

En su  ‘Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2023′, afirmó que la debilidad se extendió en el primer trimestre del 2024.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció 0.3 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de enero a marzo de 2024.

Esto es una desaceleración frente al incremento de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en todo 2023.

Banxico recordó que en enero las actividades “primarias y terciarias se redujeron de manera significativa”, lo que originó una “marcada contracción económica”.

Más para leer: Carlos Slim visita al presidente Andrés Manuel López Obrador

Mientras que el sector industrial “se mantuvo débil” a lo largo del trimestre.

La institución advirtió efectos de la sequía para la producción agrícola, lo que también incide en la inflación general, que terminó mayo en 4.69%.

“En los últimos años, los alimentos procesados han ganado participación en la canasta de consumo de los mexicanos”, añadió.

Sin embargo, Banxico vaticinó “que se anticipa que las economías regionales se expandan, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.

El principal reto, consideró, es la posible disminución en la demanda externa, en particular de Estados Unidos, donde podría ocurrir una desaceleración económica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Bolsa de Moscú suspende operaciones en dólares y euros por sanciones de EE.UU.

Por su parte, el Banco de Rusia anunció en respuesta a las restricciones impuestas por Estados Unidos contra la Bolsa de Moscú.

Publicada

on

Bolsa de Moscú

Moscú.- La Bolsa de Moscú ha informado este jueves del cese de la negociación en dólares y euros como consecuencia de una nueva batería de restricciones por parte de Estados Unidos contra la infraestructura financiera de Rusia.

“Debido a la introducción de medidas restrictivas por parte de Estados Unidos contra el Moscow Exchange Group (MoEx), a partir del 13 de junio de 2024, los mercados de la Bolsa de Moscú operarán (…) todos los instrumentos, excepto los pares de divisas con el dólar y el euro”, anunció en un comunicado el gestor del parqué moscovita.

La medida anunciada afecta tanto a los mercados de divisas y metales preciosos, así como a los mercados de acciones y bonos, dinero y derivados OTC estandarizados, mientras que el mercado de derivados “funcionará con normalidad”.

El gestor de la Bolsa de Moscú aseguró que “dispone de todas las herramientas necesarias para garantizar una negociación ininterrumpida en un entorno altamente volátil”, incluidas subastas discretas y mecanismos para cambiar rápidamente los parámetros de riesgo.

Por su parte, el Banco de Rusia anunció en respuesta a las restricciones impuestas por Estados Unidos contra la Bolsa de Moscú.

La suspensión de las transacciones bursátiles y las liquidaciones de instrumentos entregables en dólares estadounidenses y euros.

Te puede interesar: Concluye asamblea sinodal: Papa Francisco advierte de idolatrías disfrazadas

Sin embargo, la institución subrayó que la negociación en todos los demás segmentos cambiarios e instrumentos en rublos y otras monedas se realizará con normalidad.

Mientras que “los dólares estadounidenses y los euros seguirán negociándose en el mercado extrabursátil”.

En este sentido, para fijar el tipo de cambio oficial del dólar estadounidense y el euro frente al rublo, el Banco de Rusia utilizará informes bancarios y datos recibidos de plataformas comerciales digitales extrabursátiles.

De este modo, aseguró que las empresas y los particulares “podrán seguir comprando y vendiendo dólares estadounidenses y euros en los bancos rusos”.

Asimismo, subrayó que todos los fondos en dólares estadounidenses y euros en las cuentas y depósitos de particulares y empresas permanecen seguros.

Sanciones.

El Gobierno de Estados Unidos sancionó el miércoles a más de 300 empresas e individuos vinculados a Rusia, tanto en el interior del país como en el exterior, apuntando en particular a la “arquitectura del sistema financiero de Rusia”, con el objetivo de “restringir la capacidad de la base militar-industrial rusa”.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, afirmó que “la economía de guerra de Rusia está profundamente aislada del sistema financiero internacional, lo que deja al Ejército del Kremlin desesperado por tener acceso al mundo exterior”.

“Estamos aumentando el riesgo para las instituciones financieras que se ocupan de la economía de guerra de Rusia y eliminando vías de evasión”, añadió.

De su lado, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova. expresó que “Rusia no dejará sin respuesta estas acciones agresivas”.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

CFE bajaría calificación si no recibe apoyo gubernamental: Fitch Ratings

La calificadora internacional subrayó la necesidad de mayor inversión privada en el sector eléctrico mexicano.

Publicada

on

CFE

Ciudad de México.- La agencia estadounidense Fitch Ratings advirtió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría enfrentar una rebaja en su calificación crediticia si el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum reduce el apoyo financiero a la empresa estatal. Esta posible rebaja se debe a los diversos desafíos que CFE deberá enfrentar en el futuro, según una nota emitida a inversionistas por la calificadora.

Fitch Ratings destacó la importancia de CFE en México como la compañía eléctrica integrada más grande y la única entidad nacional autorizada para transmitir y distribuir electricidad.

Las necesidades de inversión de capital de CFE, esenciales para satisfacer la creciente demanda de energía, podrían debilitar su estructura de capital sin el apoyo gubernamental.

Te puede interesar: Walmart refrenda su compromiso de inversión en México

Actualmente, Fitch Ratings asigna una calificación de BBB- con perspectiva estable a CFE, manteniéndola por encima del grado de inversión.

La última revisión de la calificación de CFE por parte de Fitch se realizó el 17 de abril de 2020, cuando pasó de BBB con perspectiva estable a la calificación vigente.

La calificadora subrayó la necesidad de mayor inversión privada en el sector eléctrico mexicano.

“Se requiere una inversión significativa, siendo crucial la participación del sector privado para el desarrollo de nuevas plantas de energía, garantizando que la estructura financiera de CFE no se vea comprometida”, resaltó.

Otro reto significativo para el Gobierno de Claudia Sheinbaum será la modernización de la red eléctrica de México, especialmente ante el incremento de demanda ocasionado por altas temperaturas en todo el país.

Fitch señaló que la demanda de electricidad dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN) aumentó aproximadamente un 3.5 por ciento en los últimos dos años.

Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038, se prevé que el consumo de electricidad crecerá un 2.4 por ciento en un escenario base y un 2.8 por ciento en un escenario de alto crecimiento para 2024.

“Esperamos que la demanda de energía siga creciendo, dada la aceleración económica en México, principalmente debido al nearshoring, y las temperaturas más altas durante el verano”, indica la nota informativa de Fitch.

Históricamente, julio ha sido el mes con mayor demanda de energía, seguido de agosto y junio.

En julio de 2023, la demanda de energía fue un 39 por ciento mayor que en febrero. “Para evitar apagones, el sistema siempre requiere una planificación extraordinaria para garantizar que la oferta coincida con la demanda en tiempo real”, recomendó Fitch Ratings.

La perspectiva de Fitch subraya la importancia de mantener el apoyo financiero a CFE para asegurar la estabilidad y el desarrollo del sector eléctrico en México, en un contexto de creciente demanda y necesidad de modernización de la infraestructura energética.

ARH

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos