Connect with us

Negocios

Trump agradece ‘hospitalidad’ de Peña

Publicada

on

Cincinnati.- El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, externó su agradecimiento por la hospitalidad del presidente Enrique Peña Nieto en su visita que realizó la víspera a México.

“Acabo de volver de una excelente reunión con el presidente de México, en la que expresé mi profundo respeto por la gente de su país y por las enormes contribuciones de los mexicoestadunidenses en nuestro país”, manifestó.

El republicano reiteró su agradecimiento por la “hospitalidad” del mandatario mexicano, con quien dijo haber discutido también la importancia de mantener empleos y bienestar en el hemisferio.

“Un México más próspero significa menos cruces fronterizos ilegales y un mejor mercado para productos hechos en Estados Unidos”, declaró Trump en Cincinnati ante la convención de la Legión Americana, un día después de que la candidata demócrata presidencial Hillary Clinton lo hizo.

Expresó su convicción de que México y Estados Unidos podrán trabajar juntos si él llega a la Casa Blanca, y dijo que la prosperidad del vecino del sur debe estar en el interés de los estadunidenses porque ello reduciría la migración ilegal.

Trump reveló que durante su encuentro con el presidente Peña Nieto, ambos coincidieron en la necesidad de detener los flujos ilegales de armas, drogas, dinero y gente a través de la frontera, así como combatir a los carteles del narcotráfico.

“Tenemos que eliminar a esos cárteles y tenemos que hacerlo rápido. Nuestro país está siendo envenenado, nuestro país está siendo envenenado”, subrayó el abanderado republicano.

Con el discurso fresco de la noche del miércoles en Phoenix donde delineó la que sería la política migratoria de su eventual gobierno, Trump reconoció por primera vez los aportes de los mexicoestadunidenses, incluyendo aquellos que sirven en las fuerzas armadas de Estados Unidos.

Trump reafirmó empero su propuesta de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Nort (TLCAN), insistiendo en su retórica de que muchos de estos acuerdos no han beneficiado a Estados Unidos pero sí a sus socios.

“Cuando sea presidente, voy a revisar cada acuerdo comercial que tenemos a través del mundo y ver qué pasos deben tomarse para proteger empleos estadunidenses y crear nuevas oportunidades para los estadunidenses”, concluyó.

Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, apuntó en su cuenta de Twitter: “Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén”.

(Notimex)

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica creció raquíticamente durante noviembre

Creció 0.5% interanual

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La actividad económica en México creció 0.5 por ciento interanual en noviembre a pesar de una contracción en la industria.

Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado del aumento anual de los sectores primario (0.2 por ciento) y terciario (1.6 por ciento), contrarrestado por el decremento del secundario (-1.4 por ciento).

Por otro lado, el IGAE avanzó a tasa mensual 0.4 por ciento, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Más: Inflación general anual inicia 2025 a la baja

Frente al mes precedente, se elevaron de la industria (0.1 por ciento) y los servicios (0.5 por ciento), mientras el sector agropecuario cayó 1.4 por ciento.

Así, la actividad económica acumula una subida del 1.6 por ciento interanual en los primeros 11 meses de 2024, con base en cifras originales.

Las actividades secundarias se han elevado 0.5 por ciento y las terciarias 2.4 por ciento, aunque las primarias han caído 1.8 por ciento.

El dato de noviembre se publica una semana antes de divulgarse las primeras cifras preliminares del producto interno bruto (PIB) mexicano de 2024. Tras el crecimiento del 1.1 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre, con lo que acumula una subida del 1.8 por ciento en el año pasado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación general anual inicia 2025 a la baja

Estos son los productos que bajaron de precio

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — La inflación general anual en México se ubicó en 3.69 por ciento durante la primera quincena de enero, según informó el Inegi.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.20 por ciento respecto a la quincena previa. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.49 % y la anual, de 4.90 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.28 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.49 % y los de servicios, 0.07 por ciento.

Más: Rentas en CDMX no podrán subir por encima de la inflación

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.99 %. En tanto, los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.70 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza quincenal de 0.39 por ciento. Mientras que registró 3.26 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, creció 0.63 y 4.78 por ciento, en ese orden.

Durante la primera quincena de enero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: loncherías, fondas, torterías y taquerías; gasolina de bajo octanaje; electricidad, y cigarrillos, con incrementos en su precio. En contraste, el transporte aéreo, el jitomate, el huevo, así como los servicios turísticos en paquete y la cebolla fueron los principales productos que disminuyeron su precio.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Ip llama a arropar mano de obra migrante

Consideran su reincorporación al mercado laboral mexicano, una oportunidad.

Publicada

on

Ciudad de México.— Organismos empresariales pidieron aprovechar la experiencia de los mexicanos que pudieran ser deportados por las políticas migratorias de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. 

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que la economía mexicana puede beneficiarse de la reincorporación al mercado laboral de los mexicanos provenientes de la Unión Americana. 

“El Consejo Coordinador Empresarial reafirma su compromiso de contribuir con el Gobierno de México en torno a los desafíos migratorios. Si bien este fenómeno plantea importantes retos, también brinda oportunidades para fortalecer la economía nacional al reintegrar a los mexicanos retornados con empleos dignos y oportunidades de desarrollo”.

Más para leer: Sheinbaum espera cooperación y respeto de Trump

En el mismo sentido, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) afirmó que esto podría ser una gran oportunidad para México. 

Alejandro Malagón, líder del organismo empresarial explicó que podrían fortalecer el sector manufacturero. 

“Acuérdate que tenemos migrantes que están pasando y yo sé que mano de obra tenemos que buscar. Si pasan por aquí tenemos una gran oportunidad de capacitarlos y de tener gente laborando”, indicó a Milenio.

Donald Trump, quien asumió como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, tiene como uno de sus principales estandartes la lucha contra la migración ilegal. 

Durante sus primeras horas de mandato, declaró emergencia en la frontera con México y canceló la aplicación CBP para solicitar asilo en Estados Unidos. 

Además, amenazó con imponer aranceles a México en caso de que no frene el narcotráfico Y el flujo migratorio. 

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

“El Oso” acusa actos “infectados de ilegalidad”

Una firma familiar con más de 100 años de tradición

Publicada

on

Foto: TV Azteca

Ciudad de México. — La empresa de grasa de calzado “El Oso”, explicó que el desalojo sufrido el fin de semana se debió a actos “infectados de ilegalidad”.

En un comunicado, aseguró que, en los hechos registrados en el inmueble ubicado en Eje Central y Popocatépetl, se vulneraron los derechos de los trabajadores adultos mayores y con capacidades diferentes.

Ante los hechos de los que aseguró estaban motivados por abusos y actos de corrupción, inició las acciones legales correspondientes.

Sin embargo, informó a sus clientes y socios comerciales, que no generarán órdenes de compra hasta el próximo 10 de febrero.

Esto, luego de que “El Oso” centralizara temporalmente su operación en su planta “2”, ubicada también en la Ciudad de México.

Más: Trump, clave en la restauración de TikTok en Estados Unidos

Además, agradeció los mensajes de apoyo del público, lo que motiva a la firma a reactivar sus servicios en el tiempo más breve posible.

¿Qué pasó en “El Oso”?

El pasado sábado, durante un operativo coordinado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fue desalojada la fábrica de la empresa.

En redes sociales circularon imágenes en las que se muestran a personas saqueando las instalaciones, lo que causó indignación.

Al respecto, la alcaldía Benito Juárez se deslindó de los hechos y aseguró que los elementos de seguridad de la demarcación no participaron en el operativo.

“La alcaldía Benito Juárez informa que ningún elemento de seguridad adscrito a la demarcación, ni sus funcionarios públicos, actuaron en el desalojo de la fábrica de grasa ‘El Oso’”, detalló la demarcación, a cargo del alcalde Luis Mendoza, a través de un comunicado.

La demarcación lamentó la situación por la que atravesó la empresa y aseguró que estará pendiente de la resolución del caso.

En un comunicado previo, la empresa acusó corrupción e ilegalidad en el desalojo que sufrió su fábrica que tenía más de 100 años de operación.

“El Oso”, un legado familiar

Fundada en 1918 por Prisciliano Pérez Buenrostro, “El Oso” es una de las más importantes empresas mexicanas de productos de cuidados de calzado.

Pérez Buenrostro, originario de Jalpan, Querétaro, llegó a la Ciudad de México a principios del siglo XX.

Inicialmente, trabajó como fotógrafo en el Zoológico de Chapultepec, donde fue testigo de la llegada del primer oso polar al parque.

Más tarde incursionó en el sector ferretero como ayudante de almacén, donde desarrolló habilidades comerciales que lo llevaron a crear su propia fórmula de grasa para calzado. En 1918, fundó formalmente la fábrica “El Oso”, establecida oficialmente el 6 de enero de 1922 en el corazón de la Ciudad de México.

Tras su muerte, la dirección pasó a manos de su hijo, Alberto Pérez López. Actualmente, la empresa sigue en la familia, pues Alberto Pérez Lozano, nieto del fundador, está al frente de la compañía.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos