Negocios
Usurpadores de la Cooperativa La Cruz Azul adeudan más de 20 mdd a ThyssenKrupp
La compañía siderúrgica alemana ThyssenKrupp, una de varias empresas a las que los usurpadores les han retenido sus pagos, ya que existen otros acreedores y proveedores que están en esta misma situación, denunció que la Cooperativa La Cruz Azul le debe más de 20 millones de dólares por contratos desarrollados en las plantas de Hidalgo y Oaxaca de la Cooperativa.
A través de una carta fechada el 15 de diciembre, en el Estado de México, el corporativo desglosa detalladamente los servicios de tres contratos, dos realizados en Lagunas, Oaxaca, y uno en Hidalgo.
El Contrato incluye suministro de maquinaria, equipos, ingeniería, servicios de supervisión, montajes eléctricos y mecánicos, pruebas en vacío y con carga, unidades de trituración y unidades de producción de clinker.
La empresa establece que el adeudo suma más de 20 millones de dólares, que convertidos a pesos mexicanos equivale a 456,324,260.17 millones de pesos.
La empresa enlista dos sumas totales de adeudos de: 21,134, 332.07 dólares y por 1,441,626.23 euros, las cantidades fueron precisadas en dólares estadounidenses y euros.
Añade que la cláusula 5, inciso 5.5 y 5.6, son los conceptos a los que hace referencia la empresa, para reservarse sus derechos de suspender los contratos establecidos con la Cooperativa por los adeudos millonarios, y advierte de reclamar el adeudo por la vía legal.
Los representantes legales de Thyssenkrupp, Thomas Türk y Wieland Rosenfeldt, son quienes firman la carta.
Llama la atención, que un día después de que la empresa hiciera esta denuncia, Yolanda Ramírez y José Antonio Marín Gutiérrez, representantes de los usurpadores difundieron un video en el perfil Cooperativa La Cruz Azul SCL, red social de la cooperativa, para confundir y de paso mentir a la opinión pública.
En el video, Marín argumenta de manera falaz: “todos y cada uno de los pagos que ha recibido esta empresa, encargada de construir las líneas 10 y 5 de las plantas de Hidalgo y Oaxaca, se han hecho desde las oficinas generales de Gran Sur, a través de las cuentas oficiales de la Cooperativa”.
Cabe mencionar que, José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez Rangel, administran sin bases legales ni jurídicas el patrimonio colectivo de la mayoría de los socios de la Cooperativa, quienes han denunciado acoso laboral, secuestro de sus sueldos y violencia.
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento en el pasado mes de noviembre de 2023.
Con ello, se rompió con la racha de 9 meses al hilo con una tendencia de desaceleración.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de noviembre presentó un incremento de 0.64 por ciento respecto al mes anterior.
En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.58 por ciento y la anual, de 7.80 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.26 por ciento a tasa mensual. Mientras qye se incrementó 5.30 por ciento a tasa anual.
El índice de precios no subyacente mostró un alza de 1.81 por ciento mensual y de 1.43 por ciento anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.14 por ciento y los de servicios, 0.42 por ciento.
Más para leer: Inflación inició noviembre en 4.32 por ciento anual
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.79 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.70 por ciento.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 0.76. Mientras que reportó un incremento de 3.92 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.67 y 8.45 por ciento, en ese orden.
JAHA
Ciudad de México.— Desde este martes, la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, comenzó a ofrecer disposiciones de retiro en efectivo con tarjetas de débito las 24 horas.
De acuerdo con la empresa, el monto máximo a retirar será de dos mil pesos por operación más una comisión adicional.
La tienda aclaró que para realizar el retiro de efectivo no se debe realizar una compra adicional en la tienda.
Los retiros se podrán realizar los 365 días del año las 24 horas del día, explicó la empresa.
Te recomendamos leer: Animadores de Pixar crean nueva película sobre la vida de Jesús
Los bancos participantes son: BBVA, Santander, BanCoppel, Banco Azteca, Citibanamex, Banorte, HSBC, Scotiabank, Banjercito, BanRegio, Afirme, Invex, Consubanco, Caja SMG y Caja Morelia Valladolid y Spin.
El servicio está disponible en todas las tiendas Oxxo del país, informó la firma en un comunicado.
Además, la cadena de tiendas de conveniencia se encuentra habilitando los pagos sin contacto como tarjeta, celular o reloj inteligente.
La empresa explicó que para compras menores a los 250 pesos, no será necesario digitar el NIP de los usuarios bancarios.
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Oxxo es el corresponsalbancario más grande del país y cuenta con 23 mil 667 puntos de atención.
De hecho, ocho de cada 10 depósitos fuera de los bancos en México se realizan en una tienda Oxxo.
JAHA
-
Deporteshace 22 horas
Una ‘manita’ del América con ‘jogo bonito’
-
Méxicohace 13 horas
Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas
-
Negocioshace 13 horas
Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
-
Mundohace 12 horas
Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas: ONU