Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador define la fecha del viaje que hará a Estados Unidos en visita oficial al presidente Donald Trump con motivo de la entrada en vigor del Tratado comercial entre con ese país, Canadá y México y sólo falta precisar si acudirá el Primer Ministro Justin Trudeau.
Ese es el motivo principal del viaje, reiteró el mandatario, para celebrar el que se logró este acuerdo y que va a significar a las tres naciones, a Canadá, a Estados Unidos y a México, trabajar en la región más importante del mundo en términos de comercio y en términos económicos, es el mercado más fuerte del mundo.
Para México va a seguir llegando inversión extranjera, se reactiva la economía, se generan empleos y hay bienestar en el país y además, dijo, muy oportuno, porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía, salir de la recesión económica.
Reiteró el jefe del Ejecutivo que la economía mundial y nuestro país requieren remontar la caída que produjo el coronavirus, porque todo indica que ya tocamos fondo y vamos hacia ya superficie, vamos a emerger, vamos a crecer económicamente. Ya tenemos elementos para decir que ya pasó lo peor en términos económicos.
“Claro, todavía falta que se den a conocer los datos de crecimiento económico, pero nosotros ya tenemos información, datos, indicios, de que ya, por ejemplo, no se están perdiendo empleos en la misma cantidad que se perdieron en abril, que fue el peor mes en pérdida de empleos”.
Volvió a recordar que en abril se perdieron 555 mil empleos de un poco más de los 20 millones de trabajadores registrados en el IMSS, para mayo fue menor la pérdida, pues fueron alrededor de 350 mil y en lo que va de junio hay datos preliminares de que serán menos de cien mil empleos, porque hasta ahora se tiene conocimiento de una pérdida de 70 mil empleos.
Optimista como dice ser, López Obrador anunció durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que el miércoles va a informar sobre la pérdida de empleos y cómo se va a resolver la crisis económica.
“Tengo otro que también me tiene optimista. Ya ven cuánto pesimismo hay, hasta del Fondo Monetario Internacional, que siempre se caracteriza por eso, por su pesimismo, son optimistas cuando ellos manejan las economías de los países, entonces sí, aunque después fracasen. El otro dato es que las remesas se han incrementado diez por ciento con relación al primer semestre de 2019
-Eso no lo toman en cuenta los tecnócratas, conservadores, defensores de la política neoliberal, pero para nosotros es fundamental porque es un dinero que llega abajo, que llega a ocho, a 10 millones de familias, y eso nos ayuda mucho a atemperar la crisis, que la crisis económica no se nos convierta en una crisis de bienestar social.
ebv
Dejanos un comentario:
Negocios
Economía mexicana crecerá 2.6%: OCDE
El pronóstico es casi un punto porcentual mayor al de marzo

Ciudad de México.— La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró su proyección económica para México para 2023.
De acuerdo con su boletín emitido este miércoles, la organización espera una expansión del 2.6 por ciento para el 2023.
La cifra se coloca muy por encima de la última proyección comunicada en marzo, cuando se esperaba 1.8 por ciento de crecimiento.
Que no se te pase: Telmex y sindicato evitan huelga al acordar incremento de salario
El crecimiento se deberá al fuerte consumo privado, así como a una baja tasa de desempleo.
Además, el crecimiento económico del primer trimestre de 1 por ciento, por encima de lo esperado.
Sin embargo, el reporte señaló que las exportaciones mexicanas se verán afectadas por un menor crecimiento en los principales socios comerciales.
Aun así, la integración en las cadenas de valor de la manufactura seguirá beneficiando de las empresas nacionales.
En cuanto a la inflación, se prevé que disminuya gradualmente en 2023 y 2024, con tasas de 5.9 y 3.7 por ciento, respectivamente.
La OCDE considera que la baja en la inflación se debe al impacto de las tasas de interés más altas y a una disminución de las presiones externas.
Advirtió, que el panorama inflacionario es incierto, pues el fenómeno puede ampliarse más de lo anticipado.
JAHA
Negocios
Telmex y sindicato evitan huelga al acordar incremento de salario
Tendrán un incremento de 5.6 por ciento salarial

Ciudad de México.— El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y Telmex firmaron un acuerdo que pone solución al procedimiento de huelga por revisión salarial.
Para lograr el acuerdo, participaron como mediadores la Secretaría del Trabajo (STPS) y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
Se acordó un incremento salarial de un 5.6 por ciento para trabajadores activos y jubilados de la empresa.
Más para leer: Volaris opera con normalidad, pese a amago de paro
El acuerdo será sometido de conformidad con el artículo 390 Ter, de la Ley Federal del Trabajo, a votación personal, libre, directa y secreta de más de 30 mil trabajadores y jubilados.
Asimismo, se incrementa la prestación anual, tanto de becas para hijos de trabajadores, como la de becas de trabajadores.
La propuesta contempló pagos únicos por concepto de “útiles escolares”, para gastos de asambleas sindicales, para ayuda de edificios sindicales y apoyos para actividades deportivas y culturales.
Derivado de este aumento, los trabajadores también recibirán un incremento en las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo que prevén ayuda de renta, ayuda para transporte, manejo y ayuda para despensa.
También se acordó el pago de los remanentes de los años 2021 y 2022 de la Bolsa de Productividad, así como mantener el valor actual de la misma.
Otros compromisos adquiridos por las partes son la búsqueda de un incremento de la participación de mercado, ventas, retención de clientes y en la mejora constante de la calidad de servicio,
Además, de buscar mejoras en la inversión, crecimiento y desarrollo de Telmex; avances en un programa de intercambio de pasivo laboral por acciones y un programa de permanencia voluntaria.
JAHA
-
CDMXhace 19 horas
Policías capitalinos liberan a secuestrado en la Cuauhtémoc
-
Celebridadeshace 14 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Méxicohace 20 horas
Video evidencia presunta ejecución extrajudicial de militares en Tamaulipas
-
Celebridadeshace 17 horas
Ya nació el bebé de Eduin Caz y su esposa Daisy Anahy