Connect with us

Opinión

Ante la tragedia venezolana, ¿diría usted que ya lo ha visto todo?

Publicada

on

¿Qué habría dicho usted hace no mucho tiempo, si alguien le hubiese dicho que Venezuela se hundiría en una crisis prácticamente sin solución? ¿Lo habría creído?

Lo más probable es que no; es más, le habría respondido al preguntón, que su pregunta estaba motivada por el rechazo a Hugo Chávez y su gobernación.

¿Quién en su sano juicio habría aceptado -en los años de Hugo Chávez-, que la única salida que tenía Venezuela, de seguir por esa vía, la del chavismo, no sería otra que lo que hoy vemos?

Bueno pues, hubiera respondido lo que hubiese respondido, la realidad nos ha demostrado que lo impensable, lo que uno considera que tiene una probabilidad casi cero de ocurrir, ocurrió. Tenemos hoy en Venezuela, lo que Nassim Nicholas Taleb llama, Un Cisne Negro.

¿En que terminará la tragedia venezolana, y la locura de ese dictador de tercera que es Nicolás Maduro? ¿En una guerra civil, como no pocos afirman estos días? ¿Será la vieja salida, popular en América Latina, del golpe de Estado por las fuerzas armadas de Venezuela o una de las ramas de ellas, la que tome la iniciativa, y deponga al tirano y siente las bases para un regreso dentro de algunos años, a la normalidad hoy perdida?

Sea cual fuere el desenlace, lo que está claro en los días que corren, es que Venezuela y los venezolanos, al menos durante los próximos 20 años, deberán pagar un altísimo precio por las locuras, primero, de Hugo Chávez, y luego las de Nicolás Maduro junto con los crímenes cometidos por éste.

La lección que la actual tragedia le brinda a Venezuela, y a otros países de América Latina, no debe ser desperdiciada o no atendida. No olvidemos que Hugo Chávez utilizó la democracia para acabar con la democracia. Al igual que Chávez pero con distinta suerte, lo intentaron la pareja destructora de Argentina, los Kirchner, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua.

Hoy, en los tiempos del populismo más trasnochado y acedo, a no pocos gobernantes de varios países de América Latina, les parece fácil y redituable utilizar la democracia y sus instrumentos, para derrotarla.

Por encima de los fracasos de los más y de la tragedia venezolana, no pocos siguen pensando en que ellos serán exitosos en esa tarea de utilizar la democracia para acabar con la democracia.

Las experiencias acumuladas en algunos países de América Latina obligan a mantenernos alertas; a no descuidarnos y quitarles el disfraz, a esos lobos con piel de oveja que pululan hoy en nuestros países.

¿Y en México, preguntará usted? ¿Hay alguno o algunos así? Me extraña su pregunta. Revise con detenimiento la lista de los sonantes, y encontrará dos o tres.

Revise, revise.

El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Felipe Monroy

Tolentino de Mendonça: Salvar el instante

Publicada

on

Resulta difícil elegir algún acento lírico en el pensamiento del prolífico cardenal, poeta, ensayista y teólogo portugués, José Tolentino de Mendonça –quien estará diez días en México, realizando un recorrido de encuentros y diálogos para repensar la educación y la cultura en las turbulencias de la lenta irrupción de un cambio de época– pero, si fuese imprescindible, preferiría ese interés por salvar el instante de la existencia y que se evidencia en algunas de sus obras.

Siendo cardenal –una función eclesiástica para ser gozne del Sumo Pontífice con todo lo gobernable–, De Mendonça parece limitar su interés por lo efímero. Mientras algunos purpurados, del pasado y del presente, van edificando su imagen en obras faraónicas y ambiciosos proyectos con ansias de posteridad, el cardenal-poeta se muestra desconfiado de esas certezas (“…la vida parecía / difícil de establecer por encima del alto muro”). Escribe incluso en frases cortas, en escenas fugaces y recuerdos precisos, pero –vaya sorpresa– en un mundo que transmuta en paradigmas, quizá sólo lo breve sobreviva a la agitada transición. Por ello, Tolentino de Mendonça afirma que los verbos clave de la experiencia dialogante son “observar, describir y escuchar”, nada más. Ni teorizar, ni imaginar, ni elegir; la simpleza transmite verdad, incluso aceptando el riesgo de su ambigüedad.

Pero aún más, ese diálogo es estrictamente corpóreo, está fincado en la experiencia terrenal como apunta en su Teoría de la frontera: “El cuerpo sabe leer lo que no ha sido escrito”. Es decir, si en la palabra cada instante se acrisola en el tiempo; esa palabra no es inasible sino plenamente física, humana; una palabra ‘habitada’.

Esto último queda manifiesto en su poema dedicado a la Encarnación, a la plenitud gloriosa arrojada a la verdad humana o, como reza el Ángelus, “el Verbo de Dios se hizo carne / y habitó entre nosotros”. Tolentino de Mendonça observa y describe esos instantes que se salvan en el cristal de la memoria divina: “Dentro de nosotros nace Jesús / dentro de estos gestos que en igual medida / revisten de esperanza y de sombra. / Dentro de nuestras palabras y su tráfico sonámbulo, / dentro de la risa y la vacilación, / dentro del regalo y del retraso, / dentro del torbellino y la oración, / dentro de lo que no sabemos o no hemos probado todavía […] dentro de cada edad y estación, / dentro de cada encuentro y cada pérdida, / dentro de lo crece y lo que cae […] dentro del ahora y dentro de lo eterno”.

Esos instantes –parece decirnos el poeta– quizá se pierdan para la Historia pero no para la Salvación; pero además, su existencia ‘habla’ en una clave poco valorada por nuestra época: se expresan en silencio: “Más allá del juego de nuestras defensas / algo recóndito, / la intensa soledad de las tormentas, / los campos anegados, / los lugares sin respuestas // Tu silencio, oh Dios, perturba por completo los espacios” o como también apunta en Escuela de silencio: “Que tu silencio sea tal / que ni el pensamiento lo piense”.

Tolentino de Mendonça como poeta construye un espacio simbólico que pone en el centro lo efímero y fugaz como milagros “observables”, reconoce una existencia auténtica y contemporánea capaz de entregar enigmas y abismos cósmicos (su intertextualidad, por ejemplo, es tan arriesgada que hace referencias a canciones de rock o titulares de noticias y las hace convivir con lo clásico y lo sagrado); pero sobre todo, se regocija en el uso natural de las palabras sin apelar al juego lingüístico: “Podría morir por sólo una de esas cosas / que traemos sin poder decirlas”, dice en Camino blanco.

Sobre todo, resulta interesante explorar la dimensión religiosa del cardenal-poeta. Tolentino Mendonça ofrece una catequesis distinta, lejos de la plástica ortodoxa de la visión milagrosa pero mantiene una permanente mirada mística al acontecimiento. En su poema Anunciación (que alude al relato bíblico en que el arcángel anuncia a María la voluntad de Dios) el milagro no desciende sino que asciende de la tierra al cielo, y no transita de lo eterno a lo cotidiano sino de lo transitorio a lo perenne: “Es el rostro de la mujer el que anuncia la solemne procesión del sol que crece en su regazo. El misterio”, apunta.

De Mendonça reconoce que para él –paradójico siendo ministro de culto, arzobispo y cardenal– es difícil encontrar a Dios en los discursos espirituales normados, tipificados: “Todo lo que intenta domesticar a Dios se aleja de él”, dice sin inmutarse este purpurado, miembro de una institución religiosa que durante centurias canonizó la exquisitez mientras con desdén categorizó la vida cotidiana en angostas fronteras de reglas, deberes y preceptos.

Quizá por eso, este cardenal no revela el tradicional rostro dogmático de la Iglesia católica sino una nueva actitud frente al horizonte epocal donde colisionan todos los mundos viejos con todos los mundos nuevos. Y en ese choque, donde se imbrican múltiples capas culturales, reina un caos pero también refulge la naturaleza humana y la dimensión divina con sus arduas y necesarias labores: “La casa a la que a veces vuelvo está muy lejos / de la que dejé por la mañana / en el mundo; / el agua lo ha reemplazado todo / recojo baldes, estos jarrones permanecen / pero hace muchos años que llueve sin parar”. En ese ‘recojo baldes’ está la expresión mínima del instante divino más humanizado: salvar la vasija de entre lo anegado exige abajarse, es un acto penoso pero gentilísimo, compasivo. O como apunta en Revelación: “Mío es el oficio incierto de las palabras, / la evocación del tiempo […] Mío es la mirada provisoria, / de este río […] pero escondido en la brisa / eres tú quien recorre el poema / despertando a los pájaros / y nombrando a los peces”. Un instante, que abarca y salva a toda la humanidad.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe

Seguir leyendo

Columna Invitada

Resiliencia Política en México: Aprendiendo de la Tormenta

Publicada

on

¿Qué hacer ahora? Esa es la gran pregunta que muchos se plantean tras los recientes cambios políticos en el país. Para algunos, la respuesta inmediata es resistir, enfrentarse a lo que parece inevitable. Sin embargo, tal vez la verdadera lección no radica en detener la tormenta, sino en aprender a sobrevivirla y, más importante aún, en aprovecharla. Para ello, se necesita visión, paciencia y la capacidad de aceptar que el cambio ya está en marcha.

A lo largo de la historia, los intentos de detener cambios inevitables mediante la negación y la confrontación han demostrado ser infructuosos. Muchos, al ver los primeros signos de la tormenta política que se avecinaba, optaron por desacreditarla, por atacar a quienes la anunciaban. Sin embargo, esta actitud no era más que una forma de negar una realidad que ya estaba echada a andar. Los ciclos políticos son como las tormentas naturales: incontrolables, pero predecibles.

Aquellos que pensaron que lanzando piedras podrían frenar el avance de esta fuerza, no hicieron más que agotar sus recursos y energías en una batalla perdida.

En el caso de México, los eventos recientes son una prueba más de cómo los ciclos políticos se repiten cada cien años, trayendo consigo transformaciones que redefinen el rumbo del país. Hace poco más de un siglo, la Revolución Mexicana sacudió la nación, y hoy, una nueva tormenta política nos exige repensar nuestras estrategias. Es el momento de dejar de resistir lo inevitable y comenzar a prepararnos para lo que viene.

La resiliencia se presenta como el concepto clave en este escenario. No es solo la capacidad de resistir pasivamente, sino de adaptarse y sacar provecho del evento, en beneficio de todos. En la naturaleza, cuando una tormenta se avecina, los más sabios no intentan luchar contra ella; en cambio, buscan formas de guarecerse. Recogen agua, limpian sus tierras, o preparan sus casas para resistir mejor la próxima tormenta o mitigar su impacto. En la política, este mismo principio debería aplicarse.

La indiferencia también ha jugado un papel crucial en la falta de preparación para esta tormenta política. Parte de la población ha permanecido absorta en las trivialidades del entretenimiento mediático, ignorando los signos claros de cambio que se gestaban. Esta indiferencia colectiva no es nueva; ha sucedido antes, como en la caída de grandes civilizaciones, cuando las amenazas externas e internas fueron subestimadas por una ciudadanía distraída.

Frente a este panorama, la resiliencia política no debe entenderse como una resignación, sino como una oportunidad para aprender y prepararse. México ha demostrado una capacidad innata para sobreponerse a las crisis, y ahora no es la excepción. La tormenta política que enfrentamos es parte de un ciclo que ha sucedido antes y la diferencia la marcarán aquellos que, en lugar de luchar contra lo inevitable, elijan aprovechar las circunstancias para construir un futuro más fuerte y preparado.

Hoy, la oposición actúa en muchos casos como aquellos que, en medio de una tormenta, intentan gritarle al cielo para que se detenga. Sin embargo, la naturaleza, al igual que los cambios políticos, sigue su curso. Lo que se necesita ahora no es más resistencia, sino una estrategia de adaptación y preparación. La tormenta sólo fue un reflejo del deseo de una parte importante de la población, una que durante años ha acumulado frustración y descontento por promesas incumplidas y crisis no resueltas que con una manifestación no harás que olviden.

México se encuentra en una encrucijada histórica. La pregunta no es si habrá más tormentas, sino si estaremos mejor preparados para ellas. La resiliencia se convertirá en el pilar sobre el cual construiremos los sistemas políticos que nos permitirán no solo resistir las crisis, sino fortalecernos como país. Es momento de dejar de ignorar las señales y comenzar a construir esos diques que nos protegerán del próximo temporal, porque, en el fondo, sabemos que siempre habrá una nueva tormenta y no puedes volver a ser omiso, como en Acapulco que se culpó a “no nos dijeron que venía tan fuerte”.

Este es el momento de reflexionar, de aprender de la historia y de prepararnos mejor para el futuro. Porque, aunque la tormenta actual parece devastadora para algunos, trae consigo oportunidades para aquellos que estén dispuestos a escuchar sus lecciones y no olvidar que México sigue siendo de ciclos y este, ya empezó.

Mtro. Guillermo Moreno Ríos
Ingeniero civil, académico, editor y especialista en gestión integral de riesgos, resiliencia empresarial, seguros y derechos humanos.
incide.guillermo@gmail.com

La opinión emitida en este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la postura de Siete24.mx

Seguir leyendo

Columna Invitada

Pendientes (3): Construyendo la Paz

Publicada

on

Tras varias décadas de sufrir la siembra del odio entre los mexicanos, ahora estamos en un gran problema: ¿Cómo sembrar la paz para este país? Hasta ahora, una gran parte de nuestra acción ciudadana se ha limitado a hacerle peticiones al gobierno.

La Iglesia Católica y la Compañía de Jesús, a raíz de los asesinatos de dos Jesuitas y un guía de turistas, crearon una serie de propuestas para alcanzar la paz, generadas por consultas en las zonas del país más aquejadas por la violencia. Básicamente, fueron un conjunto de peticiones al gobierno.

Estas propuestas se les presentaron a los diferentes candidatos a puestos de elección popular, a diversos niveles, con respuestas muy desiguales. Algunos expresaron una aceptación muy gustosa, porque realmente nadie se atreve a decir que no esté a favor de la paz. Pero también hubo otras respuestas: algunos aceptan que es un asunto por tratar, pero no aceptan el diagnóstico. Y poco se puede esperar de un gobierno o de un gobernante, si piensa que todo debe seguirse atendiendo del mismo modo, porque piensa que otros análisis no son los correctos. Y, por lo tanto, cree que se deben seguir usando los mismos medios, que han demostrado ser ineficaces y, obviamente, esperaríamos los mismos resultados.

Problemas como la Procuración de Justicia, la modernización de las policías investigadoras, tuvieron muy pocas propuestas concretas. Pero queda algo pendiente aquí. ¿Qué es lo que le toca hacer a la Sociedad Civil? Un tema que se puede decir que estuvo bastante ausente. Más allá de la queja, más allá de la denuncia.

Al país le urge la paz. La paz buscada como algo diferente de lo que da el mundo. Una paz completa. Una paz que sea la tranquilidad en el orden. Una paz que incluya todos los aspectos que importan la sociedad. Y no es claro que podamos, o debamos, dejar toda la tarea al gobierno.

Sí, necesitamos en nuestra Sociedad Civil un cambio de actitud. Dejar de tener la actitud de vencer. Y a cambio de ella, buscar convencer. Estas son cosas muy difíciles. Como, por ejemplo, querer a quien nos ataca. Sin más razón de que somos humanos, que somos mexicanos, y con eso basta para que queramos buscar la armonía. Tener la convicción de que la división, la polarización, la siembra del odio, no nos llevarán a la Paz.

Víctimas y victimarios han sido muy lastimados. Muy heridos. Y eso no lo estamos tomando en cuenta. Como si solo algunos fueran los verdaderamente dañados. Y tendríamos que empezar por ahí. Entender que, en ocasiones, tanto el atacante como el atacado han sufrido de diferentes maneras y en diferentes aspectos.

A veces nosotros, como Sociedad Civil, no hemos hecho el mal. Pero tampoco lo impedimos. Lo único que hemos hecho es criticar. Habiendo podido impedirlo o, al menos, protestar. Muchos fallamos de alguna manera. Porque no nos preocupamos del asunto, hasta que fue excesivamente grave.

Por ejemplo: se sabe desde hace mucho que solo la décima parte de los delitos, se denuncian. Y que, de los denunciados, solo la décima parte llega a una sentencia. Y, como Sociedad Civil, hemos aceptado que esa impunidad, sea la normalidad. No vemos protestas porque los policías no estén justamente remunerados, bien capacitados y adecuadamente equipados o que sus familias tengan seguros proporcionales al riesgo que los policías asumen para proteger a la población. No nos hemos preocupado por tener una relación de colaboración y apoyo con las fuerzas civiles del orden, y solo, parcialmente, con las militares.

Hay que reconocer que muchos fallamos. No estamos en el bando de los buenos o el bando de los malos. A veces tenemos algo que componer, que arreglar. Muchos, de alguna manera, tenemos que pedir perdón por lo que hicimos o por lo que dejamos de hacer. Por diversas razones. A veces porque ni siquiera nos importó lo que estaba pasando. En ocasiones, también, porque no vimos, porque no queríamos ver cómo estaban ocurriendo injusticias y dónde se estaba creando este grave problema: que una parte importante de la población no estaba recibiendo la justicia a la que tiene derecho.

Deberíamos cuestionarnos: ¿qué hicimos por impedir lo que estaba ocurriendo? ¿Por qué no vimos o no quisimos ver el daño que se hacía a otros? ¿Por qué no nos importó lo que otros recibían? No trabajamos por construir la paz, una paz verdadera para todos, independientemente de sus edades, su estado social, su situación económica o su afiliación política. Creíamos que todos tenemos derechos, pero no necesariamente en la misma medida.

Esto, que es tan triste, por otro lado, tiene la gran ventaja de que aún no es tarde. Si nos queda un poco de cariño por los demás, sin excepciones, sin mezquindades, buscando que todos reciban lo que deberían recibir de parte de la Sociedad, la situación será diferente. ¿Se podrá realmente tener Paz? Tal vez no para nosotros, pero sí para nuestros hijos y para nuestros nietos.

Tendremos una medida de paz que nos vendrá de que lo intentamos. Y aún si no se logró plenamente, si no pudimos tener lo que verdaderamente queríamos, por lo menos tener la tranquilidad de que lo intentamos. Aunque el resultado completo: una paz plena, una paz verdaderamente justa, no lo veamos. Porque los resultados vendrán a largo plazo, como a largo plazo fue la siembra de odio y división. Pero que nos quede esa satisfacción de haberlo intentado. Hoy, no tenemos esa certeza, esa alegría.

La opinión emitida en este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la postura de Siete24.mx

Seguir leyendo

Columna Invitada

Un solo México

Publicada

on

TU DECIDES

Por Pablo Mier y Terán

La grandeza del zócalo, la disciplina del ejército, el alboroto del pueblo viendo el desfile militar, la majestuosidad de la catedral metropolitana, un cielo azul y miles de soldado marchando con disciplina y gallardía, representando a más de 400 mil corazones -SEDENA, SEMAR, GUARDIA NACIONAL- plenos de amor a la patria, me hicieron sentir orgullo de ser mexicano.

Con ese orgullo, quizá un poco averiado y roto, mientras los soldados marchaban al son de los tambores, puse en orden 10 ideas -que recomiendo- para navegar con esfuerzo y paz en búsqueda de un México mejor.

México sólo hay uno y ahí cabemos todos, es como un mosaico que albergan todos los colores y que por más necios y cerrados que seamos, ni está roto, ni debemos romperlo y conste que lo hemos violentado pensando que solo nuestras ideas valen.

Cada mexicano, y ahí nos incluimos todos, puede soñar en el México que desea, el México de mis sueños, el México de mis amores; se vale soñar, más aún, se debe soñar.

Pero junto al sueño necesario está el México real, ese país pleno de luces y sombras que nos tocó vivir y ese México en lo que hay y debemos aceptarlo, quererlo y mejorarlo, en base a un esfuerzo personal y diario por crecer como persona.

Al final los países son y valen lo que son y valen las personas que los habitan, cada país tiene el gobierno que se merece.

La otra idea, delirante también, fue la del barco y el capitán, hay que distinguir siempre entre el país y su presidente. Los capitanes van y vienen, los barcos -con su grandeza- permanecen siempre y en nuestro México por hablar tanto del capitán estamos dejado de hablar del barco.

Viene cambio de capitán, para el que se va sea su lápida nuestro silencio, para quien viene, postura moderada, ubicación siempre.

Ni todo está bien, como asegurar unos, ni todo es un caos como aseguran otros; insultar, criticar, dividir, aborrecer y maldecir son los verbos favoritos de los fanáticos.

Me queda claro el cambio no se hace vía WhatsApp y que no aportan al país quienes difunden insultos, chistes y agresiones; tienen derecho a querer un México distinto, pero ese México no se construye en las redes ni en la división, ese México se construye en el esfuerzo diario, en la propuesta, en el diálogo, la aceptación, la inclusión, la aversión al fanatismo y en la lucha.

Pablo Mier y Terán @pablomieryteran

Seguir leyendo

Te Recomendamos