Columna Invitada
Líneas de la batalla
Por Antonio Maza Pereda
En estas semanas previas al inicio formal de la campaña presidencial, los equipos de las competidoras están dedicados a preparar las líneas para la batalla que se avecina. Podría decirse que las precampañas fueron una prueba piloto para probar diferentes conceptos y ver cuáles son los más exitosos. En el caso de una competencia electoral, en primer lugar, hay que ganarse a los indecisos, los que aún no han tomado una opción en firme. De ahí seguiría convencer a quienes votaron por nuestro partido, pero que no forman parte de nuestro núcleo duro. Y el último, el más difícil: lograr que miembros del núcleo duro del contrincante se pasen a nuestro bando.
Este modo de actuar, por supuesto, requiere mucho más de preparación y entender cuáles son las razones de los indecisos, que podrían conducirlos a votar. Los miles o posiblemente centenares de miles de votantes haciendo cola para obtener su credencial de elector, nos está diciendo algo: los vacilantes ya han tomado la primera decisión: la de participar. ¿Qué llevó a esos ciudadanos a dar el primer paso: el de tener la capacidad y el derecho al voto? Hasta este momento, no tenemos total claridad.
La oposición está ofreciendo más de lo mismo, de dos maneras: los ofrecimientos que hicieron cuando estuvieron en el poder y repetir una parte del programa de la 4T, tratando de convencer al votante de que las fallas fueron por ineptitud. Pero si se les confía el gobierno a personas más honestas y capaces, esos apoyos serán eficaces. Claramente, estamos viendo una ausencia de ofertas novedosas que puedan entusiasmar al votante. Se está apostando al hartazgo de la sociedad. De ser así, nos encontraríamos con una campaña para desprestigiar a la 4T. Algo que ya lleva cinco años y que no parece suficiente.
Los modos para desprestigiar seguirían siendo los mismos: encontrar nuevos ejemplos de corrupción, medir la ineficiencia y convencer al votante de que el País está en riesgo, de qué se juega la existencia de la democracia y que se avecina una crisis económica sin precedentes. A la oposición le urge recuperar la iniciativa mediante nuevos argumentos. Volver a ganar prestigio, aceptando las fallas del pasado y demostrando que se tienen ideas claras y nuevas. Por otro lado, esto significa deshacerse del lastre de desprestigio que tienen los partidos que forman la alianza opositora. No es fácil de convencer a los indecisos de que se tiene algo realmente nuevo. Una estrategia de auto ataque requiere de poder mostrar nuevas caras.
La 4T está apostando al prestigio del señor presidente. Hasta el momento su campaña se ha centrado en la continuidad, en magnificar los logros, tratar de explicar las fallas y los retrasos en los resultados que se han prometido, culpando a la oposición: encontrar excusas para las fallas mediante el ataque a los conservadores.
Los temas que importan a los ciudadanos y en particular a los que no forman parte del núcleo duro, los indecisos y quiénes en otro momento votaron por el gobierno actual, pero están decepcionados, son bastante claros. La seguridad, el nivel de vida, y la posibilidad de progreso, porque nadie quiere ser pobre, por más que nos traten de convencer de que con dos zapatos y un par de pantalones se puede tener una vida más feliz, que siendo un miembro de la clase media. Un número importante de electores a los que hay que ganarse son quienes llamaríamos los nuevos pobres, aquellos que, por la pandemia o por los cambios en el Gobierno, dejaron de pertenecer a la clase media. Ciertamente, los apoyos del Gobierno han reducido en parte la pobreza, pero, en términos absolutos, aumentó la pobreza extrema, según los datos del CONEVAL. También es cierto que la disminución de esta no ha sido homogénea: Chiapas y Oaxaca siguen teniendo índices muy altos de pobreza, y todavía no se mide el impacto de los desastres naturales en Guerrero.
Las remesas, un paliativo importante para la pobreza, ahora le rinden menos a quienes las reciben debido a la apreciación del peso. Si antes al recibir 100 USD se tenían 2000 pesos, ahora por esa misma cantidad reciben 1690. Y aunque todavía no tenemos una inflación catastrófica, esa remesa rinde bastante menos que lo que significaba antes de la depreciación del peso.
Tradicionalmente, los pobres en México, a diferencia de lo que ocurre en otros países, tienen esperanza. Muchos de ellos aspiran a que sus hijos tengan estudios y salgan de la pobreza, mientras en otros países la desesperanza les hace que ya no luchen por una situación mejor. En nuestra sociedad, posiblemente, quienes ya no tienen esperanza son los ancianos, quienes ya solamente esperan alguna medida de mejora basada en los apoyos asistenciales.
Y, naturalmente, el tema de salud y la falta de medicamentos son algo a considerar. La famosa mega farmacia no ha mejorado las cosas todavía, en buena parte, porque se ha hecho el supuesto de que el problema de falta de medicamentos es un problema de distribución. Uno que las poderosas farmacéuticas, se dice, no han podido resolver. Los resultados han sido verdaderamente decepcionantes. Se han surtido 67 recetas en cuatro semanas, que es más o menos lo que una pequeña botica puede surtir en un día. Y habría que conocer cuál ha sido el costo de distribución por receta surtida.
Hacen falta propuestas novedosas y diferentes de ambos bandos sobre cómo atraer inversión que genere nuevos empleos, cómo mejorar la seguridad más allá de la presencia de las fuerzas armadas y, sobre todo, cómo reducir la impunidad, qué probablemente lastima más a la Sociedad que la misma inseguridad. Para lo cual, hace falta invertir fuertemente en capacitación y equipamiento del personal técnico de las fiscalías en todos los niveles.
En fin, que la Sociedad está esperando propuestas muy concretas que no estén basadas en la imagen de las contrincantes o en el prestigio de sus partidos y mandatarios en los sexenios anteriores. Las candidatas están frente a una Sociedad decepcionada de la política y de los políticos, un electorado que ya no cree en nadie y que, en muchos casos, emitieron un voto de castigo a las dos grandes corrientes de la clase política. El gran tema es cómo recuperar la confianza y el entusiasmo del electorado.
La opinión emitida en este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la postura de Siete24.mx
Dejanos un comentario:
Columna Invitada
El cubo de resiliencia: un modelo incompleto
La vida no es simple, y mucho menos lineal. A menudo parece un enigma, un desafío constante que nos obliga a tomar decisiones cuyos resultados no siempre comprendemos. Este libro no se escribió de inmediato, tardé cinco años en culminarlo y ahora pondré a su disposición, ni se escribió para ofrecer fórmulas mágicas ni recetas predefinidas; más bien, nace como un intento honesto de compartir lo poco que he aprendido enfrentando retos, fracasos y triunfos.
Desde sus primeras líneas, este trabajo invita a reflexionar sobre las decisiones que tomamos, sobre nuestras emociones y sobre el impacto que dejamos en los demás y cada vivencia, buena y mala, iba retrasando su culminación por considerar importante considerar. No hay una sola verdad absoluta en sus páginas, pero sí muchas preguntas que buscan llevarte a replantear tus certezas, a desafiar los paradigmas que te han moldeado, y a descubrir nuevas formas de enfrentar el caos inevitable de la existencia.
Un Viaje a Través de la Resiliencia
El Cubo de Rubik sirve aquí como metáfora central. Esa combinación de colores y movimientos, aparentemente sencilla pero increíblemente compleja, refleja lo que significa vivir. Cada giro representa una elección, cada combinación revela nuevas posibilidades, y cada retroceso, aunque frustrante, puede ser un paso esencial hacia el equilibrio.
Este libro te lleva a través de historias, reflexiones y aprendizajes acumulados en años de experiencias personales y profesionales. Desde la ingeniería civil hasta la función pública, pasando por la docencia y la dirección de iniciativas sociales, la resiliencia ha sido un tema recurrente. No porque la haya dominado, sino porque su ausencia me enseñó lo necesario que es cultivarla.
En este proceso, entendí que la resiliencia no es solo la capacidad de resistir; es una forma de aprender a girar nuestro propio Cubo, a buscar equilibrio entre lo técnico, lo humano y lo social, y a convertir los errores en oportunidades.
Más Allá de las Soluciones Evidentes
La clave del Cubo de la Resiliencia no radica en encontrar respuestas rápidas, sino en entender que los problemas complejos requieren enfoques multidimensionales. Desde las emociones que nos impulsan hasta las estructuras sociales que nos limitan, cada desafío debe analizarse desde múltiples perspectivas.
El libro también cuestiona las creencias tradicionales, como el modelo competitivo que a menudo prioriza el éxito individual sobre el colectivo. Aquí se plantea una alternativa: un modelo integrador donde la colaboración y la empatía permitan construir soluciones más sostenibles y justas.
Un elemento central de este libro es la tríada de la sostenibilidad: lo social, lo económico y lo ecológico. Este enfoque, más que un concepto, es una invitación a pensar cómo nuestras acciones impactan en estos tres pilares fundamentales.
Pero no se trata solo de políticas o estrategias técnicas; el corazón de este modelo radica en la humanidad. Cada acción debe partir de un lugar de empatía, responsabilidad y visión a largo plazo.
El Papel de las Emociones y las Consecuencias Imprevistas
Algo que me ha marcado profundamente es la Ley de las Consecuencias Imprevistas. Por mucho que planifiquemos, siempre habrá variables fuera de nuestro control. Las emociones juegan aquí un rol crucial: guían nuestras decisiones, para bien o para mal. Ignorarlas sería un error, pero aprender a gestionarlas nos permite actuar con más claridad y propósito.
El Cubo de la Resiliencia integra esta realidad, proponiendo un enfoque que combina la inteligencia emocional con la toma de decisiones pragmáticas. No es fácil, pero es esencial si queremos enfrentar los desafíos con fortaleza y creatividad.
Una Invitación a Girar Tu Propio Cubo
Este libro no es una guía infalible, y mucho menos un dogma. Es una herramienta imperfecta, como todos nosotros. Pero también es una invitación a reflexionar, a actuar con intención y a construir un presente resiliente que dé forma a un futuro más equilibrado.
El propósito no es resolver todo de inmediato, sino aprender a hacerlo un paso a la vez. Como en el Cubo de Rubik, cada movimiento importa, y cada error puede ser una lección valiosa si se enfrenta con paciencia y humildad.
Te dejo con una reflexión final: el Cubo de la vida está en tus manos. No se resolverá solo, y nadie más lo hará por ti. Pero cada giro, cada decisión, tiene el poder de transformar no solo tu vida, sino también la de quienes te rodean.
¿Te atreves a intentarlo?
Mtro. Guillermo Moreno Ríos
Ingeniero civil, académico, editor y especialista en Gestión Integral de Riesgos y Seguros. Creador de Memovember, Cubo de la Resiliencia y Promotor del Bambú.
incide.guillermo@gmail.com
La opinión emitida en este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la postura de Siete24.mx
Columna Invitada
Revirtiendo el autoritarismo
Una cuestión importante, después de haber reflexionado sobre el totalitarismo, es: ¿verdaderamente se puede revertir una situación así? La oposición en este 2024 tomó como un tema frecuente decir que, si caemos en dictadura, ya no habrá vuelta atrás. Ese era el asunto más relevante en su campaña, el cual fue desestimado en general por el votante, que le pareció que no era para tanto. Que, efectivamente, si tuviéramos un gobierno que no fuera el adecuado, se podía dar vuelta atrás siguiendo las condiciones que nos garantizaba la Constitución. Lo que no resultó real, dado los cambios que se hicieron a la misma.
Decía Abraham Lincoln: “Es posible engañar a todos por un tiempo, y también es posible engañar a unos pocos por mucho tiempo, pero no es posible engañar a todos todo el tiempo”. Dicho en otras palabras, tendríamos el refrán que dice que “no hay mal que dure 100 años”. A lo cual respondía algún gracioso veracruzano: “Ni canijo que lo aguante”. En términos generales, esto es cierto. Los males finalmente se pueden revertir de una manera u otra. Pero no pasa espontáneamente, no ocurre meramente porque se alineen las estrellas y deje de haber una dictadura. Generalmente, tiene que haber algún tipo de reacción que permita cambiar las cosas.
En parte, la dificultad viene de una serie de creencias del ciudadano, que le impiden reaccionar de una manera eficiente ante casos como los que estamos viviendo: la construcción, todavía incompleta, del totalitarismo. Una de ellas es el mito, que muchos ciudadanos creen, de que la solución de todos nuestros males está en los gobiernos. Si solo tuviéramos un buen gobierno, dicen algunos, las cosas serían diferentes. Lo cual no es necesariamente cierto. Las soluciones, generalmente, están en la propia ciudadanía y no en el gobierno.
El otro mito es pensar en que el ciudadano común, el ciudadano sin partido, es un individuo inerme, débil y sin capacidad de reaccionar. Al que le llamamos él sin poder, el que no tiene manera de oponerse a una fuerza tan aplastante como puede ser la del Estado, y menos aún en el caso de un gobierno autoritario. La gran desconfianza del ciudadano en el gobierno, en los gobernantes, no se traduce en acciones. Y, finalmente, una fe ciega en las ideologías que tiene una buena parte del electorado, pensando que ellas son la solución para todos y que en general las mismas tienen respuestas válidas para cualquier tipo de situación, a la que se pueda enfrentar la Nación.
No es sencillo y probablemente se requiera algún tiempo, pero la solución de fondo para revertir un totalitarismo bien instalado depende, básicamente, de una ciudadanía muy consciente de lo que está ocurriendo, instruida en temas de política e incluso en otros puntos como antropología y ética filosófica. Por otra parte, además de la instrucción, se requiere una ciudadanía con decisión, que esté dispuesta a hacer cosas concretas para evitar el avance del autoritarismo.
El gran problema de nuestra situación actual es que tenemos un gran desánimo. El de todos aquellos que no estuvieron de acuerdo con las votaciones actuales y que se dan cuenta de que, a pesar de tener una proporción muy importante, del orden del 47 % de la votación, no están siendo tomados en cuenta. Porque los triunfadores han logrado, por diversos medios, quedarse con la decisión crucial: la de cambiar la Constitución que nos rige. Y ese desánimo, ese pensar que ya no hay nada que hacer, nos pone realmente en una situación de indefensión.
Decía Benito Juárez, en el tiempo de las guerras de Reforma, que la oposición estaba moralmente derrotada. Y esta es una frase que ha vuelto a usar Andrés Manuel, nuestro anterior presidente. Suponiendo precisamente que ese desánimo, ese pensar que ya no hay nada que hacer, son el tipo más claro de derrota que puede tener una oposición. Y mientras no logremos revertir ese pensamiento de que ya no hay nada que hacer, será muy difícil evitar este totalitarismo que se está instalando en nuestro país.
Se necesita que la ciudadanía tome papeles de distintos tipos. Habrá quienes tengan que participar directamente en la política, otros que influyan en la economía, y otros más que tendrán papeles en asociaciones intermedias. Aceptar que hay multitud de roles no partidistas que son necesarios y fundamentales para poder salir adelante ante una situación de autoritarismo.
Nos encontramos, pues, en una división interna y mientras no logremos superar esa división, al menos en algunos conceptos, será muy difícil lograr que realmente hagamos una reversión de esta tiranía. Tendríamos, como ciudadanía, que dar un manazo en la mesa. Es decir, exigir que se nos tome en cuenta. Llamar de diferentes maneras a una unión, pero una en donde todas las partes que se deben de unir, cedan un poco y permitan espacio a los demás. Tenemos necesidad de mejorar, porque no bastan los eslóganes que se han estado usando como soluciones. Y todo ello, con una ciudadanía consciente, instruida y decidida, capaz de exigir que se respeten sus derechos.
La opinión emitida en este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la postura de Siete24.mx
Columna Invitada
Totalitarismo, el gran riesgo
“Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado”
Benito Mussolini.
Una de las expresiones más concisas de lo que significa el totalitarismo. Una corriente que no necesariamente es de izquierda o de derecha, como demuestran los casos de Hitler y Mussolini, y sus contrapartes, Stalin y Mao Zedong.
Se trata de una situación donde el Estado ejerce un poder total, sin divisiones, donde no hay libertad. Un poder que penetra todas las estructuras de la vida pública, como decía otro ideólogo, Joseph Goebbels. Todo el poder para el Estado, sin limitantes, aunque el 46% de la población no esté de acuerdo.
Hay señales muy claras cuando una sociedad se está orientando hacia el autoritarismo. Muchas veces se da un liderazgo carismático, que no se cuestiona, que siempre tiene la razón y al que se le sigue ciegamente, sin cuestionar absolutamente nada. Una situación en la que no existe espacio para la oposición. Un control absoluto, no solo de las acciones del gobierno: un dominio de la sociedad y, más importantemente, un poder sobre el pensamiento, donde no hay una opinión que discrepe, donde lo que se crea es un conjunto de creencias que son conservadas mediante represión.
Represión masiva, que no es únicamente sobre algunos grupos. Una vigilancia generalizada, como la que tuvieron muchos de los regímenes totalitarios del siglo pasado. Con una policía secreta dedicada fundamentalmente a que los ciudadanos se vigilaran unos a otros, creando una cultura de la denuncia a todo el que pensara de manera diferente. Censura personalizada y completa, que no permite opiniones diferentes. Una propaganda asfixiante. En México no llegamos todavía a esto, aunque se puede decir que hay pasos en esa dirección.
En nuestro país, el camino hacia el totalitarismo tiene antecedentes antiguos, procedente de los años 20 y 30 del siglo pasado, pero que no se llegó a concretar de una manera completa. Pero ya se están dando algunos pasos adicionales. En este momento, hay un control prácticamente total de las decisiones de la vida pública, desconociendo el hecho de que más del 40% de la población no estuvo de acuerdo con las ideas que sustenta la 4T.
Su control de las decisiones de gobierno se ha vuelto casi absoluto y los pocos límites que podía tener y los contrapesos que podían funcionar, han sido demolidos o están en camino de serlo. Sobre todo, por la destrucción de los organismos autónomos, y la mediatización del Poder Judicial, que en la práctica ya ha quedado subordinado al Poder Ejecutivo, como lo estuvo en los tiempos de la dictadura perfecta que padecimos por más de 70 años.
Esto no significa que ya estemos completamente en el totalitarismo. De hecho, es importante ver que hay diferencias en lo que es una dictadura y lo que es propiamente el totalitarismo. Y algunos aspectos a considerar para estar en esa situación, serían, por ejemplo: un control absoluto de la cultura, en el caso del totalitarismo. Así como la educación puesta al servicio del Estado, como una manera de adoctrinamiento, no para desarrollar capacidades de análisis y de discusión.
Además, un control prácticamente absoluto de la información. Solo lo que dice el Estado es verdadero, se dice. Todos los demás son, como dice el próximo presidente Donald Trump. fake news, embustes. Un control sobre las creencias que llega en algunos casos de totalitarismo hasta intervenir en las religiones y la decisión de quiénes deben ser sus dirigentes. La imposición de una ideología única, y un ataque feroz para cualquier ideología diferente.
En resumen, podríamos decir que todos los totalitarismos son dictaduras, pero no necesariamente todas las dictaduras llegan hasta el nivel del totalitarismo. La pregunta para la Sociedad es: ¿hay manera de vencer a un totalitarismo frente a esos retos enormes? En los extremos se han vencido a los totalitarismos mediante las guerras. Y esa es la historia de la Segunda Guerra Mundial, que fue el único modo de acabar con el totalitarismo de los nazis y de los fascistas.
Pero, fuera de esos extremos militares, lo que ocurre es un derrumbe interno de esos sistemas. Y eso es lo que ha ocurrido en algunos regímenes totalitarios. Cómo pasó en Europa Oriental, en los finales del siglo XX. Las condiciones que se dieron fueron, por un lado, una resistencia basada sobre todo en la educación, el desarrollo de movimientos opositores, no necesariamente de origen político. También hubo un impulso importante de la cultura, incluso de una que se difundía clandestinamente, como fue el caso de las obras de Solzhenitsyn o de Boris Pasternak en la Unión Soviética, y en otro lado, las de Vaclav Havel en la República Checa.
Algunas veces, curiosamente, influyó el apoyo de la tecnología. Por ejemplo, eso explica la primavera árabe que logró limitar, en algunos países, situaciones totalitarias. Por eso, en Venezuela, se ha limitado el uso de las redes sociales, precisamente para evitar el efecto de la tecnología.
El ideal fue el caso de la “revolución de terciopelo” de la República Checa y de Eslovaquia. Donde se logró una transición pacífica, sin mayor dificultad, con una aportación importante de la ciudadanía. Encabezada por un poeta, Vaclav Havel. Que no podría considerarse realmente como un político de importancia. ¿Podrá nuestra ciudadanía desarrollar un cambio pacífico que limite el impulso hacia el autoritarismo que estamos viviendo?
La opinión emitida en este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la postura de Siete24.mx
Columna Invitada
Galardonados con la Presea Padre Kino
Eusebio Francisco Kino (1645-1711), misionero jesuita, cartógrafo y defensor de los pueblos indígenas, dejó un legado que transformó el noroeste de México al unir visión y acción para fomentar el desarrollo y la integración cultural. Tal y como nos lo hizo saber la biógrafa Margarita Ramírez Celaya y autora del libro KINO Y SAETA EN LA PIMERÍA ALTA. Inspirado por su ejemplo, INCIDE celebra su 25 aniversario retomando la Presea Padre Kino, un reconocimiento a siete personas cuyos logros encarnan los valores del misionero, fortaleciendo el bienestar colectivo y consolidando el impacto INCIDE en nuestra sociedad.
Cartógrafo: Lic. Mario Larios Velarde
El Padre Kino cambió para siempre el entendimiento geográfico de nuestra región, trazando mapas precisos que conectaron comunidades y corrigieron errores históricos. Mario Larios sigue esta tradición al integrar disciplinas catastrales, valuatorias e inmobiliarias, estableciendo estándares de gestión territorial que son referencia a nivel nacional. Su labor es un mapa para el desarrollo resiliente.
Constructor: Lic. Rogelio Villanueva Villanueva
Kino construyó misiones, caminos y sistemas agrícolas que transformaron comunidades. Rogelio Villanueva ha adoptado este enfoque transformador en su carrera como constructor, dejando una huella imborrable en la infraestructura regional. Con un liderazgo que fomenta la innovación, alianzas y la colaboración, ha formado a generaciones de profesionistas, consolidando la industria del concreto y de la construcción en México.
Comunicador: Primera Plana – Lic. Francisco Javier Ruiz Quirrín
El Padre Kino, hábil comunicador, capaz de tender puentes culturales mediante el diálogo y la escritura. Primera Plana, bajo el liderazgo del Maestro Ruiz Quirrín, continúa esta tradición al ser un medio que informa y une a la comunidad. Su compromiso con la verdad, su solidaridad y su capacidad de adaptarse a los avances tecnológicos han hecho de este medio un pilar de la comunicación regional, apoyando constantemente causas sociales y gremiales.
Educador: Lic. Liseth Burgos Villaescusa
Kino veía la educación como una herramienta integral para el desarrollo, enseñando habilidades prácticas y valores. Liseth Burgos ha seguido este ejemplo al promover la educación continua y la certificación profesional. Su impulso para crear nuevos colegios de profesionistas y fomentar una cultura de superación ha sentado las bases para un sistema educativo profesional más robusto y adaptable a las necesidades que el país requiere en todo momento.
Integrador: Ing. Carlos Arnulfo López López
El Padre Kino unió mundos diferentes, integrando a los pueblos indígenas y los colonizadores en una nueva realidad social y económica basada en el respeto mutuo. Carlos Arnulfo ha demostrado esa misma capacidad integradora en su trabajo gremial, uniendo generaciones en torno a valores de profesionalismo y honor. Su humildad, capacidad de conciliación y compromiso lo han convertido en un ejemplo para todos aquellos que buscan construir puentes en lugar de muros.
Póstumo: Ing. Kooichi Wakida Suzuki
La labor del Padre Kino ha trascendido siglos, y su legado sigue siendo recordado y honrado. De igual manera, Kooichi dejó una huella imborrable en el desarrollo habitacional y gremial de Sonora, desde donde apoyó firmemente a INCIDE, siendo un ejemplo de visión empresarial, empatía, sinergía y compromiso de unidad en torno a un solo proyecto, con lo que se logró avanzar en diversas iniciativas legislativas.
Visionario: Lic. Armando López Nogales
Al igual que el Padre Kino, cuya visión transformó la región al identificar su potencial agrícola y humano, el gobernador Armando López Nogales (1997-2003) propuso soluciones innovadoras como la desalación de agua para Hermosillo, una iniciativa audaz que respondía al crítico problema hídrico. Aunque enfrentó obstáculos políticos y partidistas que limitaron su implementación, su propuesta sigue siendo un símbolo de compromiso y capacidad para anticiparse a los desafíos, marcando un precedente en la búsqueda de un desarrollo sostenible para la región.
Este percance no solo redefinió las prioridades estratégicas de INCIDE, convirtiéndolo en un catalizador de propuestas públicas innovadoras, sino que permanece como un recordatorio de que las grandes ideas trascienden los límites temporales y políticos. Su visión transformadora inspira generaciones, demostrando que las soluciones audaces, respaldadas por convicción y compromiso, son clave para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro más prometedor.
Gracias a los galardonados por su dedicación y por seguir marcando el camino hacia un futuro próspero. Que sus historias sigan iluminando el sendero para las nuevas generaciones.
Mtro. Guillermo Moreno Ríos
Ingeniero civil, académico, editor y especialista en Gestión Integral de Riesgos y Seguros. Creador de Memovember, Cubo de la Resiliencia y Promotor del Bambú.
incide.guillermo@gmail.com
La opinión emitida en este artículo es responsabilidad del autor y no necesariamente refleja la postura de Siete24.mx