Además, el volcán Popocatépetl registró 216 minutos de secuencia de exhalaciones de baja amplitud y 32 minutos de tremor.
El organismo también aclaró que debido a la persistencia del clima nublado, la visibilidad al cráter quedó completamente nula.
La caída de ceniza de este volcán es de leve a moderada en poblaciones cercanas y en algunas ciudades más lejanas.
Detalló que en ese lapso ocurrieron cuatro explosiones menores y una moderada, pero se mantiene el semáforo amarillo en fase 2.
Se puede observar la enorme fumarola que emite el segundo volcán más alto del país, localizado entre Puebla, Morelos y el Edoméx.
También notificaron sobre el reporte se había observado una emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección noreste (NE).
Hace la recomendación de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones.
Al momento de este reporte se observa una leve emisión de vapor de agua y gases volcánicos en dirección Noroeste.
Las autoridades hacen un llamado a la población a no acercarse al volcán, principalmente al cráter por el peligro que implica.
El CENAPRED reitera la recomendación de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones.
Las cámaras del (Cenapred) registraron el momento exacto de la explosión y fumarola en el volcán Popocatépetl.