Connect with us
Popocatépetl Popocatépetl

Estados

Popocatépetl: se activa el semáforo volcánico en Amarillo Fase 2 por vapor de agua y cenizas

El organismo también aclaró que debido a la persistencia del clima nublado, la visibilidad al cráter quedó completamente nula.

Publicada

on

Ciudad de México.- De acuerdo al reporte del monitoreo al Popocatépetl, este jueves 24 de agosto se activó el semáforo volcánico en Amarillo Fase 2 debido a las exhalaciones de vapor de agua y cenizas, con un total de 25 gases en las últimas 24 horas.

A pesar del nivel de alerta, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, aclaró que la capital no se verá afectada del residuo del volcán.

De acuerdo con las autoridades señalan que la única entidad que podría recibir una ligera llovizna de ceniza sería el estado de Morelos, dado que los fuertes vientos se desplazan al suroeste de la región del Valle de México.

Te puede interesar: Volcán Popocatépetl registra casi 200 exhalaciones

Según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred),  se contabilizó un total de 46 minutos de tremor de baja amplitud y alta frecuencia, además de una explosión menor a las 18:20 horas del pasado 22 de agosto.

El organismo también aclaró que debido a la persistencia del clima nublado, la visibilidad al cráter quedó completamente nula.

Fue hasta la mañana del día de hoy que las Webcams de México pudieron mostrar una vista completa del gigantesco ejemplar desde Altzomoni, San Nicolás de los Ranchos, Puebla; y Tinaguismanalco.

Popocatépetl podría traer consigo cenizas y explosiones.

El último reporte del Cenapred detalló que los escenarios previstos para esta fase son:

Algunas explosiones de tamaño menor a moderado.

Ocurrencia de tremor de amplitud variable.

Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.

Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Flujo de lodo volcánico por las cañadas.

Posibilidad de flujos piroclásticos (material volcánico) que no alcancen poblaciones.

ARH



Dejanos un comentario:

Estados

Dr. Fernando Pliego presenta el libro “Las Familias en Querétaro en 2020”

Publicada

on

Por

Dr. Fernando Pliego presenta el libro “Las Familias en Querétaro en 2020”

Querétaro.— El doctor Fernando Pliego Carrasco, Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el estudio Las Familias en Querétaro en 2020.

Ante autoridades del municipio de Querétaro e invitados especiales, el doctor Pliego Carrasco explicó que el libro “Las Familias en Querétaro en 2020” es una investigación que contiene datos de los censos de población y vivienda de los años 2000, 2010 y 2020.

En el Centro Cívico de Querétaro, dijo, que se tomó en cuenta la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares que estudió a 120 mil hogares en México que analizó la situación de la mujer en términos de violencia.

LEE Asiste Luis Nava a presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”

También se tomó en cuenta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares que se hizo en todos los estados del país, representativa de cada estado y también de Querétaro.

En ese sentido, Pliego Carrasco dio a conocer estadísticas del ascenso y descenso de cuatro tipos de hogares en Querétaro.

1.- Los hogares encabezados por mujer con su familia, en 2000 eran el 14 por ciento en 2000 y en 2020 crecieron al 16.8 por ciento.

2.-Los hogares con jefe (varón) eran 4 por ciento en 2010 y 4.2 en 2020.

3.- Los hogares de parejas que cohabitan en unión libre subieron de 8 a 18 por ciento, se duplicaron en 10 años.

4.- Las parejas casadas hombre-mujer eran el 66 por ciento en 2000 y en 2020 cayó al 47 por ciento.

“Cada vez hay hogares donde viven menos parejas casadas, es claro en los datos”, dijo el doctor Pliego.

El doctor Fernando Pliego Carrasco estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava; Guillermo Moreno Ríos, presidente de la Red Profesional para los Derechos Humanos; y el doctor Jorge Luis Navarro Campos, Miembro del Consejo de Gobierno e Investigador Afiliado de la División de Familia y Género del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV).

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Estados

Asiste Luis Nava a presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”

Publicada

on

Por

Asiste Luis Nava a presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”

Querétaro.— El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, asistió a la presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”, un estudio que presenta las características y la dinámica de las familias de la capital en toda su complejidad, lo que aseguró el Alcalde, lo convierte en una herramienta de consulta para encontrar el bienestar para todas y todos los queretanos.

“Por eso este estudio de las Familias en Querétaro es de lo más relevante, porque es necesario conocer y reconocer la diversidad de formas de organización familiar, de estructuras de autoridad, de distribución de funciones y roles en los hogares y otros factores que influyen en el desarrollo psicosocial de las personas. En Querétaro, en nuestro municipio, además, hemos puesto como prioridad trabajar desde la perspectiva de un gobierno humanista” comentó.

FAMILIA, ESPACIO DE SOLIDARIDAD

Luis Nava agregó que en su visión de Gobierno, la familia representa el espacio de solidaridad, de armonía y de corresponsabilidad con los objetivos que comparte una sociedad, y con la que a diario se trabaja para hacer de Querétaro el lugar donde las familias y las personas vivan mejor.

LEE Guillermo Moreno invita a compartir ideales y valores en favor de la familia

LAS FAMILIAS EN QUERÉTARO EN 2020

Este libro fue escrito por el Dr. Jorge Luis Navarro Campos, Miembro del Consejo de Gobierno e Investigador Afiliado de la División de Familia y Género del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV); y por el Dr. Fernando Pliego Carrasco, Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, quienes a partir de los micro datos del Censo de Población y Vivienda de 2020 del INEGI y a través de comparativos con datos del 2000 y del 2010, brinda información de interés en el tema del desarrollo y la convivencia familiar.

El libro, por ejemplo, estudia de manera detallada las estructuras de familia en Querétaro a partir de un enfoque multidimensional que considera: las dinámicas de autoridad, el marco normativo de derechos y obligaciones, los vínculos de paternidad y maternidad, los procesos de estabilidad o transición, así como los sistemas básicos y complementarios de relaciones sociales.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos