Connect with us
WhatsApp WhatsApp

Tendencias

WhatsApp permite compartir estados de voz hasta por un minuto

De acuerdo con el sitio web especializado WABetainfo, esta actualización responde a la demanda de los usuarios.

Publicada

on

Ciudad de México.- WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta, ha lanzado una nueva actualización que permitirá a los usuarios compartir notas de voz en sus estados con una duración de hasta un minuto. Esta innovadora funcionalidad duplica el tiempo permitido anteriormente y busca ofrecer una mayor flexibilidad, enriqueciendo así la experiencia de sus usuarios.

De acuerdo con el sitio web especializado WABetainfo, esta actualización responde a la demanda de los usuarios por herramientas más versátiles para comunicarse.

Previamente, los estados de voz estaban limitados a 30 segundos, lo que a menudo resultaba insuficiente para compartir mensajes completos. Ahora, con hasta un minuto disponible, los usuarios pueden expresarse más plenamente en sus estados, haciendo que la plataforma sea aún más atractiva y funcional.

Te puede interesar: La Iglesia respeta y promueve la libertad y responsabilidad política

¿Cómo Usar Esta Nueva Funcionalidad?

Abre WhatsApp y selecciona “Novedades” en la esquina inferior izquierda.

En el apartado “Mi estado”, selecciona el ícono del lápiz.

Mantén presionado el micrófono, como cuando envías una nota de voz por chat.

Es importante mencionar que esta actualización está disponible solo para algunos usuarios que tienen la última versión de WhatsApp. Si aún no ves esta herramienta, asegúrate de actualizar la aplicación desde la tienda de aplicaciones de tu smartphone.

Más Mejoras en Camino.

Además de esta interesante función, WhatsApp está trabajando en otras mejoras significativas. Entre ellas se incluyen nuevas configuraciones de privacidad que permitirán a los usuarios tener más control sobre quién puede ver sus estados y la posibilidad de compartir clips de video más largos en esta sección.

Estas actualizaciones refuerzan el compromiso de WhatsApp por mantenerse relevante y útil en un entorno donde la competencia en aplicaciones de mensajería es cada vez más feroz. La posibilidad de compartir estados de voz más largos abre nuevas oportunidades para que los usuarios se expresen de manera más completa y personalizada. Desde mensajes personales más detallados hasta historias y anécdotas más ricas, esta función promete mejorar la interacción dentro de la plataforma.

Con estas innovaciones, WhatsApp continúa posicionándose como una herramienta esencial para la comunicación moderna, adaptándose continuamente a las necesidades y deseos de sus usuarios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

ARH



Dejanos un comentario:

Ciencia

Implantan primer dispositivo cerebral para evitar ataques epilépticos

Gracias a este procedimiento, el paciente ahora controla sus convulsiones diurnas, y las nocturnas se han reducido considerablemente.

Publicada

on

Picostim

Estados Unidos.- En todo el mundo, 50 millones de personas padecen epilepsia, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Imagina que gracias a la tecnología y la ciencia, se pueda mejorar la calidad de vida de quienes sufren este trastorno cerebral mediante un dispositivo que podría revolucionar la medicina.

Recientemente, se dio a conocer que un menor con epilepsia severa se convirtió en el primer paciente en el mundo en probar un nuevo dispositivo implantado en su cráneo.

Aparato que es capaz de controlar las convulsiones características de su padecimiento.

Este avance tecnológico y médico, que ya ha comenzado a cambiar la vida de este paciente de 13 años, podría ser el primer paso para mejorar la vida de millones de personas.

¿Cómo funciona este neurotransmisor? Este avance es parte del proyecto CADET, una serie de ensayos que evalúan la seguridad y eficacia de la estimulación cerebral profunda para tratar la epilepsia grave.

En este proyecto participan el Great Ormond Street Hospital, la University College London, el King’s College Hospital y la Universidad de Oxford.

Te puede interesar: Estados Unidos levanta restricciones al aguacate y mango michoacanos

El dispositivo, denominado Picostim, emite un pulso constante de corriente que bloquea o interrumpe las señales anormales que provocan las convulsiones.

En este caso específico, el neurotransmisor se colocó en el cerebro de un paciente de 13 años con síndrome de Lennox-Gastaut, una forma de epilepsia resistente a los tratamientos convencionales.

Los médicos insertaron dos electrodos profundamente en el cerebro del paciente, llegando al tálamo con un margen de error inferior a un milímetro.

El neurocirujano pediátrico Martin Tisdall, líder del equipo de investigadores, explicó que los extremos de los cables se conectan al neuroestimulador.

Que es un dispositivo cuadrado de 3.5 centímetros y 0.6 centímetros de grosor, colocado en un hueco del cerebro del paciente donde se había extraído el hueso.

Luego, el aparato se atornilló en el cráneo para fijarlo en su lugar.

Esta es la primera vez que se coloca un dispositivo de estimulación cerebral profunda en el cerebro de un paciente infantil con epilepsia.

Gracias a este procedimiento, el paciente ahora controla sus convulsiones diurnas, y las nocturnas se han reducido considerablemente.

Como parte de este ensayo, otros tres niños con síndrome de Lennox-Gastaut recibirán este neuroestimulador, con la esperanza de obtener resultados similares.

Los científicos indican que el riesgo de infecciones disminuirá con el tiempo tras la cirugía, así como las posibles fallas del dispositivo.

Además, aseguran que cuando el aparato está encendido, el paciente no puede sentirlo y que es necesario recargarlo todos los días mediante unos auriculares inalámbricos.

Mismo que permite al paciente continuar con sus actividades normales sin interrumpir su desarrollo.

Aunque esta tecnología aún no ha llegado a otros países, se espera que, conforme avancen los ensayos y los resultados continúen siendo positivos, se empiece a implementar en otras regiones.

Permitiendo que más personas puedan vivir mejor con este trastorno.

ARH

Seguir leyendo

Tendencias

Especialistas advierten sobre el uso inapropiado de fármacos de diabetes para adelgazar

La EMA enfatizó la importancia de un uso adecuado y regulado de estos medicamentos, alineado con los objetivos de salud pública.

Publicada

on

EMA

Ámsterdan.- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha lanzado una advertencia enfática contra el uso de fármacos análogos de GLP1, como Ozempic, para la pérdida de peso estética. Estos medicamentos, diseñados originalmente para tratar la diabetes tipo 2, no deben ser empleados por personas sin obesidad o problemas de salud relacionados con el sobrepeso con el objetivo de adelgazar por razones estéticas.

La directora de la EMA, Emer Cooke, subrayó que la demanda creciente de estos fármacos ha exacerbado la escasez mundial desde 2022, dificultando el acceso para quienes realmente los necesitan.

Cooke destacó la importancia de priorizar a los pacientes con necesidades médicas genuinas.

Por ello llamó a la colaboración de la industria, profesionales sanitarios y el público en general para abordar este problema.

Además, la EMA alertó sobre los riesgos asociados al uso indebido de estos medicamentos.

Mismos que incluyen la entrada de productos falsificados al mercado y el aumento de actividades criminales.

De tal manera que instó a los ciudadanos a no adquirir estos fármacos sin receta médica y exclusivamente en farmacias registradas.

Los análogos de GLP1 funcionan aumentando la liberación de insulina en respuesta a los alimentos, lo cual ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Por lo cual, puede influir en la regulación del apetito.

Sin embargo, su uso sin supervisión médica puede conllevar efectos secundarios como problemas digestivos.

Esta advertencia busca mitigar los riesgos asociados con el uso inapropiado de medicamentos destinados inicialmente para tratar condiciones médicas específicas, no para objetivos cosméticos.

ARH

Seguir leyendo

Tendencias

Más de 35 millones de mexicanos luchan contra sus adicciones, en el Día Internacional vs el abuso de drogas

Los daños que producen las drogas en México son profundos y multifacéticos

Publicada

on

Los daños que producen las drogas en México son profundos y multifacéticos

Ciudad de México. – Este 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre el grave impacto de las adicciones en la sociedad. En México, esta fecha adquiere una relevancia especial debido a los desafíos únicos que enfrenta el país en este tema.

El informe mundial sobre drogas, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), revela que el consumo de drogas sigue siendo elevado en todo el mundo. En 2021, una de cada 17 personas entre 15 y 64 años había consumido alguna droga. El número estimado de consumidores aumentó de 240 millones en 2011 a 296 millones en 2021, representando el 5.8% de la población mundial en ese rango de edad.

Según el informe, los jóvenes son los más vulnerables. En 2021, el 5.3% de los adolescentes de 15 y 16 años (13.5 millones) habían consumido cannabis en el año anterior. El cerebro de los adolescentes aún no ha terminado de desarrollarse, y el consumo de drogas puede tener efectos perjudiciales a largo plazo. El inicio temprano en el consumo puede llevar a una dependencia más rápida que en los adultos y a otros problemas en la edad adulta.

El Dr. Paulo F. Castañeda Méndez, infectólogo y jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Médica Sur, enfatiza la importancia de la educación y la prevención.

“El abuso de drogas es una epidemia silenciosa que afecta a individuos y familias en todas las regiones de México. Es crucial implementar programas educativos y de apoyo que no solo informen sobre los peligros del consumo de drogas, sino que también ofrezcan alternativas saludables para quienes luchan contra este problema recibiendo ayuda multidisciplinaria de gente experta en tratar temas de adicción. Por otro lado, el consumo y distribución de drogas forma parte importante del incremento de hechos delictivos en nuestro país”.

Los daños que producen las drogas en México son profundos y multifacéticos

El consumo de drogas está asociado con una variedad de problemas de salud, además de muerte por sobredosis; enfermedades infecciosas como el VIH, Hepatitis B y C, trastornos mentales y enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) “Los usuarios de drogas inyectadas están frecuentemente ligados a redes de servicio sexual y al intercambio de equipo de inyección”.

¿Qué se esta haciendo para prevenir las adicciones?

México cuenta con una legislación vanguardista, progresista y humanista, resultado del trabajo de varios años basado en buenas prácticas profesionales y científicas. Los mexianos contamos con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA).

En México, hasta enero de 2023, 35.6 millones de personas han recibido servicios de prevención y atención a través de la ENPA. El impacto social y económico del abuso de drogas es significativo. Las familias mexicanas enfrentan la desintegración y el sufrimiento cuando un miembro lucha con la adicción. La productividad laboral se ve afectada, y los costos asociados con el tratamiento de salud y la aplicación de la ley ejercen una presión considerable sobre los recursos nacionales.

El compromiso de todos los mexicanos es esencial para enfrentar este desafío nacional. La cooperación entre el gobierno, las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para construir un futuro libre del abuso de drogas y sus devastadoras consecuencias.

ENPA ya inició la conversión de 341 centros de atención primaria en adicciones hacia Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, una gran red que, junto con hospitales generales y clínicas, ofrece tratamiento universal y gratuito, así como servicios de prevención y orientación.

npq

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular

Seguir leyendo

Ciencia

Asteroide “mata planetas” pasará junto a la Tierra

Podrá verse desde la Tierra

Publicada

on

Por

Foto: Pixabay

Ciudad de México.— Astrónomos informaron que el asteroide 2011 UL21, con un tamaño aproximado al del Monte Everest pasará muy cerca de la Tierra.

De acuerdo con los expertos, este 27 de junio, el cuerpo celeste se encontrará a 6 millones de kilómetros de la Tierra. Es decir, a 6 millones de kilómetros de la Tierra.

El cuerpo celeste es uno de los más grandes que haya pasado por el planeta en 125 años.

Los observadores del cielo, aficionados y expertos pueden detectar al asteroide con un telescopio específicamente el 28 y 29 de junio.

Sin embargo, no se acercará tanto a la Tierra y seguirá estando más de 17 veces más lejos que la Luna.

Más para leer: México, clave para consolidar éxito del libro Dios. La ciencia, las pruebas: Olivier Bonnassies

En tanto, se prevé que el asteroide regrese en 2089, cuando se encuentre a 2 millones de kilómetros del planeta.

Los astrónomos siguen a 2011 UL21 durante meses, monitoreando su trayectoria para garantizar que la gente de la Tierra esté segura.

Según los astrónomos, el cuerpo se conoce como ‘asesino de planetas’ por los daños que podría causar a un planeta en caso de un impacto.

Expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts revelaron en 2023 que un asteroide de esa categoría no impactará con la Tierra durante al menos los próximos mil años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp, la mejor información a tu celular.

JAHA

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos