Ciudad de México.— Hasta el momento no existe evidencia científica que afirme que los animales transmiten el SARS-CoV-2 a los humanos; sin embargo, es de suma importancia continuar con el monitoreo de aquellos propensos a esta enfermedad, pues la presencia de la Covid-19 en ellos podría generar la aparición de nuevas variantes virales.
“Cuando hablamos de coronavirus en general nos referimos a toda una familia de virus y puede afectar a diferentes especies. A los seres humanos, en específico, les perjudica el SARS-CoV-2, pero también se ha visto que puede llegar a afectar a animales porque son susceptibles a la enfermedad”, afirmó la académica del Laboratorio de Virología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Erika Hernández Villegas.
La decisión de sacrificar a los infectados, como ocurrió en Hong Kong donde dos mil hámsteres, conejos, chinchillas y cobayas fueron sometidos a pruebas y a la eutanasia, luego de que un trabajador y once roedores de una tienda de mascotas dieron positivo al nuevo coronavirus, no es nada fácil; se hace de manera preventiva, indicó.
LEE Papa lamenta que “mascotas” ocupen lugar de los hijos
Estas medidas, apuntó, se llevaron a cabo en los casos de influenza aviar y porcina, con el fin de contener los virus y evitar que infecten a los individuos.
Subrayó que experimentalmente se han desarrollado vacunas para el uso de emergencia en perros y gatos, las cuales han demostrado ser eficaces. Sin embargo, hasta ahora no está justificado su uso, ya que no existe evidencia de transmisión a los humanos.
“Cuando se sabe que una mascota, por ejemplo, está infectada por SARS-CoV-2 es porque su dueño está contagiado; aunque en algunos zoológicos les realizan pruebas PCR de rutina a los animales para descartar la enfermedad”, indicó Hernández Villegas.
La pandemia, aseveró, trajo como reflexión que los seres humanos no son los únicos que viven en este planeta; y que también es necesario tomar medidas que eviten la invasión de ecosistemas.
Los primeros reportes indican que perros y gatos fueron las primeras mascotas afectadas por SARS-CoV-2. Recientemente en Staten Island, Estados Unidos, un estudio reveló que ciervos cola blanca estaban infectados con la variante ómicron; la cual fue transmitida de un humano a un animal y posteriormente entre animales, y no al contrario.
En el caso de Dinamarca, a finales de 2020 autoridades de esta nación tomaron la decisión de sacrificar 15 millones de visones de una granja productora de pieles, de manera preventiva para evitar futuros brotes y “saltos” a las personas.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciencia
Sequías son una “emergencia a escala planetaria”
Urgen a tomar medidas para evitar una catástrofe alimentaria y climática
Dubái.— Los impactos “masivos” de sequías inducidas por el hombre apenas empiezan a manifestarse y las señales alertan de “una emergencia sin precedentes a escala planetaria”.
Esto, según datos recopilados por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en un informe publicado en la COP28.
“Pocos peligros se cobran más vidas, causan más pérdidas económicas y afectan a más sectores de la sociedad que la sequía”.
En el informe “Retrato global de la sequía” se recopilan datos de los dos últimos años y se ha dado a conocer en un acto con la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).
La información apunta a que estos fenómenos pasan desapercibidos y sin respuestas pública ni política inmediata.
Te recomendamos: Visita Pietro Parolin embajadas de Israel y Palestina
“Esta devastación silenciosa perpetúa un ciclo de abandono, llevando a las poblaciones afectadas a soportar la carga de forma aislada”.
Por ello, urgen a una transformación profunda para enfrentar a sequías más graves y frecuentes.
Según los datos, hasta un 25 por ciento de las emisiones de CO2, que son la principal causa del calentamiento global, podrían compensarse con soluciones basadas en la naturaleza, incluida la restauración del suelo.
También se prevé que prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza y una gestión eficiente del agua ayuden a combatir estos fenómenos.
De no hacerlo, las sequías podrían aumentar en 80 por ciento en países como China para 2100.
JAHA
Berlín.— Durante el primer año de vida de los bebés, es fundamental salvaguardar su seguridad durante el sueño, explicaron expertos alemanes.
La Sociedad Alemana de Pediatría y Medicina del Adolescente (DGKJ) recomienda que los bebés duerman en su propia cama en la habitación de sus padres.
Según explicaron, esto, al menos durante el primer año de vida del menor para estar al alcance del oído en caso de emergencia.
Más para leer: Avanza reforma para fortalecer protección de menores ante abuso sexual infantil
De acuerdo con la Asociación Alemana para la Calidad del Mueble (DGM), las cunas deben tener ciertas características básicas de seguridad.
La superficie del colchón debe tener unas dimensiones mínimas de 70 x 140 centímetros. Así mismo, la distancia entre el mismo y el borde superior de la cuna debe ser de al menos de 60 centímetros.
Los barrotes de la cuna del bebé deben tener una separación mínima de 4,5 y máxima de 6,5 centímetros para evitar accidentes.
Además, se recomienda que todas las esquinas y bordes sean redondeados para evitar lesiones.
También es importante que no haya partes salientes o ranuras donde puedan quedar enganchados cintas o cordones.
Otro consejo para un sueño seguro es procurar que el bebé no duerma en una habitación donde reinen altas temperaturas.
Según la DGKJ, 20 grados es lo ideal en el invierno, y también aconseja no colocar la cuna cerca de radiadores u otras fuentes de calor.
JAHA
-
Méxicohace 10 horas
Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel
-
Méxicohace 9 horas
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral
-
Méxicohace 9 horas
Defensa de la vida, familia y libertad religiosa, ejes de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos
-
Méxicohace 8 horas
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana