Ciencia
Últimos 12 meses, los más cálidos en 125 mil años
La humanidad nunca había experimentado tanto calor
Ciudad de México.— Los humanos nunca han experimentado temperaturas tan elevadas como las que se han registrado entre los meses de noviembre de 2022 y octubre de 2023.
Estas, fueron 1.3 grados por encima de lo habitual y representan las más altas en 125 mil años, según un informe.
El estudio fue elaborado por Climate Central (CC) con datos recopilados en 175 países.
La información señala que el 99% de la población del planeta, 7 mil 800 millones de personas, estuvo expuesta a temperaturas superiores a lo normal.
Más: La inflación suma nueve meses consecutivos a la baja
Además, 5 mil 700 millones sufrieron al menos 30 días de temperaturas anormalmente elevadas.
La causa de esta subida récord de las temperaturas son las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, según subrayó el propio instituto.
Esta crisis climática triplicó la probabilidad de que se produjesen esas temperaturas inusuales entre noviembre de 2022 y octubre de 2023.
En la India, mil 200 millones de personas, el 86% de la población, sufrieron temperaturas del nivel tres de CSI durante 30 días o más.
En China, la cifra fue de 513 millones de personas, el 35 % de la población. En Estados Unidos 88 millones, el 26 por ciento del total de habitantes.
Más: México vivirá dos eclipses solares en menos de seis meses
Los datos señalan que entre las grandes ciudades del mundo, las condiciones en Houston (EE.UU.) fueron las peores, con 22 días consecutivos de calor extremo. Esto tuvo lugar entre el 31 de julio y el 21 de agosto.
La situación empeorará con toda probabilidad en 2024, cuando los efectos de la Niña desaparezcan y se hagan más palpables los de El Niño.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciencia
Niños en contacto con naturaleza son más sanos: estudio
Mejora el sueño y rendimiento escolar
Madrid.— Los niños que tienen más contacto con entornos naturales tienen mejor desempeño escolar y calidad de sueño, entre otros beneficios para su salud.
Así lo determinó el Comité de Salud Medioambiental (CSMA) de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
En un estudio, se determinó que los menores que pasan entre una y dos horas diarias en un espacio natural tienen un desarrollo saludable.
Entre los beneficios para los niños, se incrementa la calidad del sueño, disminuye el estrés y la obesidad, además de aumentar la agudeza visual.
Más para leer: Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto
También mejora la salud cardiovascular, se genera más vitamina D, mejora el rendimiento escolar y la capacidad de atención.
El estudio determinó que los menores también experimentan una mayor sensación de bienestar y felicidad.
El contacto con la naturaleza no tiene contraindicaciones, por lo que conviene que el niño comience a disfrutarla desde que es un bebé.
El uso de las nuevas tecnologías con moderación no resulta incompatible con que los niños disfruten de tiempo en espacios naturales, explicaron los expertos.
El ocio virtual no es sustitutivo del real y no aporta los mismos beneficios.
Lamentaron que cada vez haya menos niños en los parques o en las calles. El ocio infantil saludable debe de estar asociado al juego real; en la calle o en el parque con los amigos”.
JAHA
Ciencia
2023 será el año más cálido de toda la historia: Copernicus
Se batieron récords que datan de la era preindustrial
Berlín.— La temperatura promedio a nivel global entre enero y noviembre de este 2023 es la más alta registrada desde que hay mediciones.
Con ello, este año va camino a convertirse en el más cálido hasta la fecha, de acuerdo con el programa Copernicus.
La temperatura promedio en ese periodo se situó 1.46 grados por encima de la media del periodo preindustrial.
Además, la temperatura fue más alta en 0.13 grados por encima de la media de 2016 el año que hasta ahora ostentaba el récord.
Te recomendamos leer: Sequías son una “emergencia a escala planetaria”
“2023 tiene ahora seis meses que han roto récords y dos estaciones que han roto récords”, puntualiza el estudio.
El otoño boreal -de septiembre a noviembre- de 2023 también es el más cálido registrado a nivel global, con un promedio de 15.3 grados centígrados. Es decir, 0.88 grados por encima de la media.
Mientras, el otoño boreal europeo alcanzó un promedio de 10.96 grados, 1.43 por encima de la media.
Con ello, se quedó solo levemente por debajo del segundo más cálido registrado, después del de 2020.
En noviembre se batió otro récord de temperaturas aéreas, pues el promedio fue de 14.22 grados. Esto representa 0.85 grados por encima de lo registrado en 2015, el último récord.
La temperatura de los mares en noviembre fue también la más alta, 0.25 grados por encima de la registrada en 2015, que ostentaba hasta ahora la marca más elevada.
Los expertos señalan que si la temperatura sigue creciendo como en 2023, lo harán los efectos de las olas de calor y las sequías.
JAHA