Ciudad de México.— Así terminan 21 años de historia. Apple decidió descontinuar el iPod Touch para terminar con la fabricación de uno de sus productos más emblemáticos.
Apple asegura que el “espíritu del iPod vivirá” en dispositivos como el iPhone, el Apple Watch y el HomePod mini.
El iPod original se presentó el 23 de octubre del 2001. Fue el primer dispositivo enfocado en mp3 que tenía como promesa almacenar mil canciones y una batería suficiente para 10 horas de autonomía.
Que no se te pase: Apple presenta su nuevo iPhone SE con 5G
Siguió su versión mini, introducida en febrero del 2004, mientras que el nano en 2006 y en 2007 el revolucionario touch.
Ningún modelo nuevo de iPod fue presentado desde 2019 y dejará de fabricarse, así que sólo se comercializarán los que ya están en el mercado.
JAHA
Dejanos un comentario:
Tech
Sin acceso a internet, 19. 6 millones de mexicanos: INEGI
En México las cifras del ENDUTIH indican un avance de 1.9 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2019 (70.1%).
Ciudad de México.- De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, el 72% de la población mexicana (84.1 millones de personas) usó Internet.
De ello el 60.6% de los hogares contó con acceso a internet y el 96% de los usuarios utiliza un smartphone como equipo más frecuente para conectarse a la red.
En marzo de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
Te puede interesar: Telmex gana licitación para proveer de internet al AIFA
El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral material y humano.
En México las cifras del ENDUTIH indican un avance de 1.9 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2019 (70.1%).
Hoy los tres grupos con mayor acceso a internet fueron: las personas entre 25 y 34 años (19.1%), las de 35 a 44 años (16.4%) y las de 18 a 24 años (15.7%).
Por otro lado, la mayoría de las 84.1 millones de personas que usaron internet fueron mujeres (51.3%, lo que las coloca 2.6 puntos porcentuales arriba de los hombres (48.7%).
Internet, símbolo de desigualdades.
Aunque varios aspectos han mejorado, un dato clave que ofrece este informe del Inegi es que al igual que en años anteriores, en 2020 el uso de internet se concentró en áreas urbanas. La diferencia con las zonas rurales fue de 27.9 puntos porcentuales. Esto deja fuera a 19. 6 millones de mexicanos, lo que representa un grave rezago en diversos aspectos de la vida.
Por ejemplo, en 2020, la frecuencia de uso de internet se distribuyó de la siguiente manera: diario, 89.3%; al menos una vez a la semana, 9.2%; y al menos una vez al mes, 1.0%. Es decir, para muchas personas es incluso parte de su forma de vida, herramienta de trabajo o de accesibilidad a diversos servicios.
Además, los hogares del estrato alto tuvieron la mayor disponibilidad a internet, con 9 de cada 10. Los hogares en el estrato bajo tuvieron el menor acceso, con casi 3 de cada 10. Los datos se relacionan de manera directa con el poder adquisitivo y la facilidad para contar con estas tecnologías.
En cuanto a la disponibilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares, la encuesta captó que aquellos con acceso a internet representaron 60.6%, por arriba de radio con 51.5% y computadora con 44.2%, y debajo de telefonía (alámbrica y/o celular) con 93.8% y televisor con 91.6 por ciento.
ARH
Ciudad de México.— Todos hemos estado en un grupo de WhatsApp en el que ya no queremos estar, pero decidimos quedarnos para evitar que la gente se entere de la huida. Pues la plataforma trabaja en la solución a este problema.
Luego de la llegada de las comunidades y otras mejoras en los grupos vendrá esta mejora muy pedida por los usuarios.
Una filtración de WaBetaInfo asegura que en WhatsApp se incluye el abandono silencioso dentro de las opciones de la plataforma.
Más para leer: WhatsApp permite enviar archivos de 2GB
Pese a que no todos los miembros del grupo recibirán la notificación, sí lo harán los administradores del mismo.
Es decir, que no será completamente anónimo porque el dueño del grupo, y los administradores, sí sabrán cuándo sus inquilinos lo abandonan.
Actualmente esta función está apenas en pruebas a nivel código. Es decir, está oculta en la versión web y por lo tanto, aún no hay fecha para su llegada.
JAHA
-
CDMXhace 24 horas
Anuncian vacunación contra Covid-19 para menores en CDMX
-
Deporteshace 22 horas
Joven mexicano conquista el Everest y el Lhotse con imagen de la Virgen de Guadalupe
-
Estadoshace 23 horas
Denuncian que con dinero extranjero, legisladores de Guerrero aprueban homicidios y feminicidios prenatales
-
Negocioshace 18 horas
Presentan iniciativa para que influencers paguen impuestos