Siete24 TV
El PlayStation Portal de Sony llegará a finales del 2023
Costará 199 dólares
Ciudad de México.— Sony anunció la llegada del PlayStation Portal, su nueva consola que llegará a finales de año que tendrá un precio de 199 dólares.
Según anunció el dispositivo está equipado con una pantalla LCD de 8 pulgadas de diagonal y resolución Full HD, acompañada de los mismos controles que podríamos encontrar en un mando PlayStation DualSense.
Te interesa: ¿Se reveló quién será el Venom de Marvel’s Spider-Man 2?
El portátil también incorpora un puerto para auriculares de 3,5 milímetros, aunque carece de conectividad Bluetooth.
Está equipado con la tecnología PlayStation Link propietaria de Sony, que permite conectar los nuevos dispositivos de audio de la marca para disfrutar de una experiencia de sonido de baja latencia y sin pérdidas.
Portal se conectará mediante WiFi a la PlayStation 5 del usuario, ya que el dispositivo permite continuar jugando en otro lugar en el que no esté la videoconsola.
JAHA
CDMX
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
“Que tengan buen viaje”
Ciudad de México.— El Papa Francisco, fallecido este lunes, destacó por tener una cercanía importante con la gente y las situaciones cotidianas.
Algo tan sencillo como viajar en metro, era de su interés, por lo que no sorprendió su dedicatoria a los usuarios del Metro capitalino.
En octubre del 2023 pidió a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, que cuiden a sus familias.
En un video transmitido por las pantallas de la empresa ISATV ubicadas en los andenes, llamó a cuidar a los jóvenes y a los viejos.
“Cuiden a los chicos y cuiden a los viejos, porque los viejos son la memoria”.
papa francisco
Más para leer: En cuatro años, han nacido 15 bebés en instalaciones del Metro de la CDMX
Les recordó que “la vida es un viaje, un viaje que da fruto. Les deseo que la vida suya sea un buen negocio, que dé buenos frutos, frutos de amor, de paz, de serenidad, frutos de la familia”.
En ese sentido, y si bien el viaje en el transporte público, puede ser incómodo y aburrido a veces, señaló que “viajamos con ilusiones, viajamos con tristezas, viajamos por rutina, viajamos con sueño porque no pudimos dormir bien, porque vinimos tarde del trabajo y tenemos que salir temprano, y luego ni pudimos casi besar a nuestros hijos”.
“Este pedacito de viaje en metro es una imagen del viaje de cada uno por su propia vida”.
papa francisco
“Recen por mí. Que Dios los bendiga”, finaliza el mensaje en el que les desea a los usuarios, un buen viaje.
Durante su periodo como Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco solía usar el transporte público, en especial, el Metro.
En 2022, el Metro de la Ciudad de México, transportó a más de mil millones de personas en sus 12 líneas y 195 estaciones.
Cuenta con 226 kilómetros, es el segundo más grande de América del Norte, sólo superado por el de Nueva York.
Nota publicada originalmente el 31 de octubre del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025
JAHA
CDMX
“El milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre”: Locatel, la brújula entre la multitud
Ciudad de México.— Mientras los pasos de los nazarenos avanzan por las calles de Iztapalapa, al compás de plegarias, otra procesión se abría paso en silencio. No llevaba túnicas ni coronas de espinas, pero marchaba con un propósito firme: cuidar, orientar y, si hacía falta, reencontrar. Era la brigada de Locatel, desplegada con precisión quirúrgica en el corazón de la 182 Representación de la Pasión de Cristo.
Ernesto Serrano, Subdirector de Operaciones y Eventos Especiales de Locatel, no lleva cruz, pero sí el peso de una operación estratégica que cubre la Macroplaza con cinco brigadas perfectamente organizadas, repartidas en turnos matutinos y vespertinos. La calma que describía no era producto del azar, sino de la coordinación meticulosa de un equipo que conoce el terreno y entiende los latidos de la multitud.
“Hasta el momento, no hemos tenido personas extraviadas”, explicó Serrano con una serenidad que contrasta con el bullicio de miles de asistentes. Sin embargo, las brigadas no estaban ahí para contar ausencias, sino para anticiparse a ellas.
LEE “El amor de una madre”: Tabatha Rosas, la Virgen de Iztapalapa
Cada elemento, perfectamente identificado con uniforme y credenciales, sirve como punto de contacto inmediato para quienes no encuentren a un ser querido entre el mar de fieles. La orientación es clara: acercarse a cualquier brigadista o directamente al módulo de Locatel, visible, accesible, dispuesto.
Pero en medio del fervor, el momento más delicado siempre es el de un niño extraviado. En ese protocolo, Locatel dibuja una escena que habla más de humanidad que de logística. El menor es llevado al módulo, donde son mujeres del equipo quienes lo reciben, no por azar, sino por intuición y cuidado. “Tratan de llevar un poquito la calma”, dice Ernesto, sabiendo que en esos minutos se juega más que una ubicación; se reconstruye la confianza en medio del desconcierto.
Con preguntas suaves intentan sacar información esencial: un número telefónico, un nombre, una pista. No es un interrogatorio, es una guía. Porque en el caos de una celebración multitudinaria, a veces el milagro es tan simple como reencontrar a un niño con su madre.
Locatel no aparece en el escenario principal, no tiene líneas de guion ni túnicas moradas. Pero está presente. Y en cada jornada como esta, se vuelve parte del tejido invisible que mantiene viva la tradición, segura la fiesta y tranquila la fe.
ebv
CDMX
La Cruz de Iztapalapa 2025: forjada en fe, cargada de promesas
Ciudad de México.— En la Capilla de la Asunción, al cruce de la calles 16 de Septiembre en Iztapalapa, se guarda una presencia que no habla, pero conmueve. Es un objeto que respira historia, sudor y plegarias. La Cruz de Iztapalapa ya está en su sitio, recargada contra el altar de un templo modesto, donde comienza el relato más profundo de la Semana Santa para una comunidad que no escenifica la fe, la vive.
Mide seis metros con diez centímetros de altura. Su travesaño, donde descansarán los brazos extendidos de José Julio Olivares, el joven que representará a Jesús, alcanza los tres metros con cuarenta. Pesa entre 95 y 100 kilos, pero carga mucho más: el fervor de un pueblo, la devoción de ocho barrios, las promesas de generaciones que no permiten que esta tradición se marchite.
Esa cruz no es anónima. Viene de Michoacán, pero en Iztapalapa tiene nombre y apellido: Ángel Juárez, carpintero de manos fuertes y alma de artesano. Él, como su padre desde 1977, construye cada año el símbolo más visible del sacrificio, en su taller se cincela el instrumento donde los clavos son de fe, y la madera, de esperanza.
LEE “La familia nos sostiene”: Jóvenes defienden sus valores
Junto al madero aguarda el patíbulo, esa pequeña base donde descansarán los pies de José Julio Olivares Martínez, el joven elegido para encarnar a Jesús este año. A un lado, la inscripción que encabezará la crucifixión: “Jesús Nazareno, Rey de los Judíos”, escrita en griego, arameo y latín, tal como se narra en los Evangelios.
La capilla se convierte en santuario y escenario. Las puertas abiertas no sólo reciben fieles; reciben historias. Madres que rezan por sus hijos, ancianos que lloran sin palabras, niños que preguntan quién fue ese Jesús que murió por amor.
El madero será cargado el Viernes Santo hasta el Cerro de la Estrella. Pero antes, cientos, quizás miles, de personas tocarán su superficie rugosa. Algunos apenas la rozan, otros la abrazan como si encontraran en ella un consuelo perdido. No es solo una cruz; es un espejo espiritual para una comunidad que resiste, que cree, que recuerda.
ebv
CDMX
José Julio, el joven que carga con la fe de Iztapalapa
Ciudad de México.— En el corazón de Iztapalapa, donde la fe no se representa, se vive, José Julio Olivares se prepara para un momento que no sólo marcará su vida, sino la de toda una comunidad. Con 24 años de edad y una cruz de 100 kilos esperándolo en el Cerro de la Estrella, este joven se convierte en el nuevo rostro de Jesús de Nazaret para la 182 edición de la Pasión de Cristo.
No es sólo un papel. Es una responsabilidad que arrastra siglos de tradición, miles de espectadores y una entrega absoluta que va más allá del escenario. “Es algo que no se puede describir con una sola palabra”, dice José Julio. “Es emoción, es nostalgia, es compromiso. Es todo eso y más”.
Su camino comenzó en noviembre del año pasado, cuando respondió a la convocatoria. Entre requisitos que filtran está la condición física, la moral, ser originario de los ocho barrios, no tener tatuajes ni perforaciones, estar soltero y sin hijos, José Julio fue superando cada etapa. La más simbólica: una caminata con una cruz de entrenamiento fabricada con árboles caídos, que le ayudó a preparar cuerpo y espíritu para lo que está por venir.
No es un desconocido en la representación. En 2014, interpretó al apóstol Jaime, en ese entonces, salió por primera vez un Domingo de Ramos 13 de abril. Once años después, vuelve a salir el mismo día, pero ahora como Jesús. “Es algo que podré contar toda mi vida. No cualquiera vive esto”, dice con una mezcla de asombro y gratitud.
El día grande lo espera con una cruz hecha a mano por don Ángel Juárez, quien desde hace años dona este símbolo de madera a cada joven que interpreta a Cristo. José Julio ya tuvo su primer encuentro con ella. Se la entregaron en una misa. La tocó. La sintió. “Fue una emoción inmensa, un sueño que viene desde niño, cuando veía al Cristo pasar por las calles y me imaginaba ahí”, comparte.
Más que un sueño cumplido, es una misión. Desde hace semanas, sube al Cerro de la Estrella a las 3 de la tarde. Corre tres kilómetros. Luego cuatro. Después carga un tronco. Después, una cruz. Se entrena bajo el sol. Se acostumbra al calor. Se adapta al peso. Porque el cuerpo también debe estar listo para simbolizar el dolor.
LEE “La familia nos sostiene”: Jóvenes defienden sus valores
Estudia economía. Está por titularse. En junio o julio, si todo sale bien, tendrá su título. Pero antes, este abril, será el rostro de la fe de su pueblo. Una fe que lo transformó. “Me he acercado más a Dios”, confiesa. “Es algo que me voy a llevar como experiencia y que podré compartir con otros”.
Sus padres, que tienen un puesto en el mercado de La Merced, lo apoyan con orgullo. Sus amigos también. “Me han hecho sentir más amado”, dice, y sonríe. Tras bambalinas, cuenta que tuvo que dejar la escuela unos días. También el trabajo con su familia. “Ahora, cuando todo termine, quiero volver a ayudarles, retomar la escuela, seguir mi camino”.
Habla de Tabata Rosas, quien interpreta a María. La conexión entre ambos es fundamental. “Debemos sentirnos madre e hijo. Si no, no funciona”. En escena, esa emoción se vuelve verdad.
Cuando termine la representación, la cruz irá a su casa. Aunque su callejón es estrecho y no entra con facilidad, buscará la manera de colocarla. El tres de mayo la llevará al Cerro para bendecirla junto a otras cruces. Entonces cerrará el ciclo.
A los jóvenes de Iztapalapa, les lanza un mensaje directo: “No se rindan. Participen. Si no quedan una vez, inténtenlo de nuevo. Esto se vive con fe, amor y respeto”.
José Julio no se ve como un actor, se ve como un servidor. Un hijo de los ocho barrios que cargará, por unas horas, con la esperanza de miles y lo hará con la fuerza de su historia, con la devoción de su gente… y con el alma en alto.
ebv
-
Cinehace 20 horas
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 24 horas
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 1 día
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 1 día
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”