Siete24 TV
Art for kids: subasta con causa
La fundación busca que los niños, niñas y jóvenes de Tecamac y Ecatepec, tengan mayores oportunidades de continuar en sus estudios.
Ciudad de México.- La Fundación Club de Niños y Niñas CDMX y Estado de México, realizó su primera edición de la subasta con causa, “Art for Kids”.
El catálogo de la subasta estuvo integrado por 17 obras; todas ellas donadas por reconocidos artistas mexicanos. Entre ellos, Rafael Coronel, Gildo Medina, Cora Díaz, Héctor Quiñones, Pedro Trueba, Carlos Vivar y Alejandro Pintado.
“La iniciativa nace para crear una comunidad interesada en el arte, como uno de los pilares que desarrollan los niños, niñas y adolescentes que asisten al Club”.
comentó Nadine Cedrone, presidenta del Club de Niños y Niñas de CDMX y Estado de México.
Esta Primera Edición, Art for Kids contó con la presencia de Daniela Magún, cantante e integrante del grupo Kabah, quien presentó el evento junto al reconocido subastador Memo Martínez.
Durante la transmisión de la subasta digital, los asistentes disfrutaron de la actuación del cantante Taylor Díaz, quien se sumó de esta forma para apoyar.
“Está en nuestras manos realizar acciones que cambien su realidad y de esta forma no sólo se invierte en una obra de arte, sino en un mejor futuro para ellos”, dijo Sara Galindo, experta en moda.
Galindo, embajadora de la Fundación, donó su curso online “El arte de transformarte Sí o Sí”. Exhortó a participar en esta causa, para juntos dibujar un nuevo futuro y un mejor plan para la vida de estos niños, niñas y jóvenes que nos necesitan.
Según datos de la Secretaría de Educación Pública, más de 2 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria no han accedido a sus estudios durante la pandemia.
Cerca del 10 por ciento de la matrícula de nivel básico desertó (alrededor de 525 mil alumnos). Así como más de 800 mil alumnos no transitaron de la secundaria al bachillerato.
Es por esto, que la Fundación busca que los niños, niñas y jóvenes tengan mayores oportunidades de continuar en sus estudios.
El Club de Niños y Niñas en Ecatepec-Tecámac, ofrece un espacio sano y seguro para niños, niñas y jóvenes entre 6 y 18 años.
Antes del Covid-19 atendieron a cerca de 250 y han implementado Tu Club en Línea, con herramientas para impactar de forma positiva su futuro.
Te puede interesar: Nace #UnidosSalimos para apoyar a los más necesitados durante la crisis del Covid19.
Dejanos un comentario:
México
El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel
Escribió el prólogo del libro “El pretendido ‘derecho’ al aborto”
Ciudad de México.- El “derecho” al aborto, entendido como el derecho de privar de la vida a otro ser humano que está en el vientre de su madre, debe analizarse no sólo en términos constitucionales, del derecho penal y administrativo, sino también desde el punto de vista de los derechos humanos, de la dignidad humana, consideró el doctor Rafael Estrada Michel, especialista en Derecho Constitucional.
¿Es válido el aborto, privar de la vida a otro ser humano, en este caso dentro del útero de su madre, sólo porque lo dice una ley?
“Esto es un absurdo, esto pone en entredicho todos los cimientos sobre los que se ha construido el derecho occidental. Sin embargo, hoy por hoy están en la discusión todo el tiempo. Y ya se habla sin ningún tipo de tapujos de derecho a abortar. De un derecho humano a privar de la vida a otro, a otro que está en una situación intrauterina. Por lo tanto, está siendo discriminado en términos del quinto párrafo, del artículo primero constitucional, por una razón atinente a su dignidad humana”, respondió el Doctor Estrada Michel.
DR. RAFAEL ESTRADA
El abogado Rafael Estrada, prologuista del libro de la maestra Diana Gamboa, El pretendido “derecho” a abortar, explica, en entrevista con Siete24, que se debe realizar un ejercicio de ponderación entre dos derechos fundamentales: el derecho fundamental de la madre a decidir sobre el producto de su actividad sexual, es decir, a privar de la vida al feto. El otro, el derecho fundamental que le corresponde a este, de ser protegido.
“No es la única forma de proteger al embrión, al feto o al bebé, la materia penal. Hay muchas otras maneras. De hecho, el derecho administrativo, y no sólo el derecho administrativo sancionador, sino el orgánico, debería estar planteándose si realmente consideramos un mal para la sociedad, el que existan legrados y abortos y estar planteando formas de derecho a familiar, de adopciones, de tutela, de los derechos de los bebés que nacen en la total marginación, que son muchísimos en nuestra América Latina y en nuestro país, para tener efectivas formas de proteger.
¿Qué quiero decir con esto? No debe mantener nuestra conciencia tranquila el que se mantenga el tipo de aborto penal conforme a los códigos decimonónicos, porque eso es incurrir a mi manera de ver en falacia idealista.
Creo que Diana Gamboa tiene toda la razón en el sentido de que tal derecho a privar de la vida a alguien en las circunstancias del aborto no existe, salvo que desconozcamos la dignidad, es decir, el valor eminente, puesto por encima de cualquier otra consideración de valor que tiene. La vida humana intrauterina”.
DR. RAFAEL ESTRADA
TE RECOMENDAMOS: El aborto no es un derecho, demuestra la especialista Diana Gamboa
El Director General de la revista Tiempo de derechos alertó que hay problemas de deontología y de consideración filosófica, sobre lo que es la vida humana.
“De lo que es la dignidad humana, y yo creo que en este sentido el libro de Diana Gamboa es un libro precioso para que nos demos cuenta de lo que nos estamos jugando con la cuestión de la vida embrionaria o fetal. No solo es que ya es suficientemente importante defender las vidas de cualquiera, sino que es darle al legislador y al juez la capacidad de definir qué vida humana es más digna de protección que otra. Hacer una gradación acerca del valor de la vida”.
DR. RAFAEL ESTRADA
Sobre los riesgos de permitir que un político, legislador, se atribuya el poder o el valor de decir lo que está bien o mal, quién vale y quién no, el también coordinador académico del Instituto de Ciencia Jurídica de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez y Jáuregui pro Derechos Humanos reflexionó:
“El pretender que el legislador te puede decir cuándo votar y cuándo no votar, cuándo tu opinión es válida para integrar un órgano de dirección política y cuándo puedes dedicarte a determinado trabajo y cuándo no. Cuándo puedes ingresar a la Universidad como le pasó a nuestra Sor Juana y cuando no, pretender que el legislador tienes la potestad, el juez tiene esa potestad en trance de cuasi legislativo, es justificar toda la exclusión que las mujeres han sufrido en occidente.
La cosificación de las personas. Si nosotros creemos que el feto puede ser cosificado y tratado como un mero objeto, para incluso privarlo de la vida y de cualquier derecho atinente a su eminente dignidad humana, nos jugamos el tema del autoritarismo, del absolutismo legislativo y judicial en estas cuestiones. No es cosa menor y mucho menos lo es para los feminismos. Permitir que el legislador haga y deshaga es sumamente irresponsable, e insisto, no solamente en favor del feto y del embrión, sino en favor de toda la humanidad”.
DR. RAFAEL ESTRADA
Finalmente el Doctor Rafael Estrada Michel es optimista sobre el futuro, y espera que en los próximos años las bases de esta discusión se asienten en el conocimiento científico, y en la metafísica, en el combate a la discriminación.
“Tenemos el derecho de la sociedad a que no haya una sobredimensión en la exposición demográfica, tenemos el derecho desde luego fundamental de la madre a decidir sobre su cuerpo y la libertad sexual. Pero también tenemos el derecho a nacer”.
DR. RAFAEL ESTRADA
npq
Cine
Estrena “Mártires de un Dios prohibido”, un relato histórico ocurrido en la Guerra Civil Española
El mensaje de la película es vivir la fe en comunidad
Ciudad de México.- Después de una década la película española Mártires de un Dios prohibido, sobre el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana durante la Guerra Civil Española, estrena en Latinoamérica, y ya está en cines en México.
A propósito de su estreno en Cinemex este jueves charlamos con la vocera de Bosco Films en nuestro país, Juliana López Collado, vía Zoom.
La película Mártires de un Dios prohibido está basada en un hecho real, ocurrido en 1936, nos explica Juliana, narra las últimas semanas de 51 miembros de la Orden Claretiana en España, durante la Guerra Civil Española, que son encerrados en un teatro y torturados; la narración es muy apegada al contexto histórico.
Mártires estrenó en España hace 10 años, pero la historia es tristemente vigente ahora como hace 10, o como hace 65 años, considera López Collado.
La idea de hacer una película sobre este episodio religioso dentro de la Guerra Civil Española, fue del cineasta Pablo Moreno (Esclavos y Reyes; La sivienta), quien a principios de la década pasada viajó a Barbastro, visitó el museo instalada en lo que fue el Seminario de la Orden Claretiana y ahí conoció la historia que le llamó poderosamente la atención, por lo que se empezó a documentar y se acercó a la comunidad claretiana para asesorarse y proponerles el filme, que produjo con su compañía Contracorriente y después distribuyó Bosco Films.
Sobre el mensaje de Mártires de un Dios prohibido Juliana López Collado nos dice:
“El mensaje es vivir la fe en comunidad. Es sobre amor, es sobre perdón, es sobre fidelidad a la vocación. Porque por ejemplo, la vocación no es algo que se elige, la vocación es algo que te elige a ti y en este contexto que ellos estaban, los revolucionarios les decían Yo contra ti no tengo nada, tengo algo contra tu Dios, pero necesitamos gente íntegra, si tú dejaras de ser seminarista y te unieras a la causa; pero ellos muy firmes permanecieron fieles a Dios y a sus hermanos.
Entonces esa fraternidad que uno ve y esa fidelidad a la vocación creo que es de los mensajes más fuertes de la película”.
Bosco Films es una es una empresa distribuidora de cine, nacida en 2017 con la idea de aportar aire fresco a la industria del cine. Busca películas de alta calidad artística, con historias que defiendan los valores humanos.
TE PUEDE INTERESAR: FAMILIA ES UNA PELÍCULA DE RODRIGO GARCÍA QUE YA ESTÁ EN CINES
¿De qué trata “Mártires de un Dios Prohibido”?
Mártires, es la historia real de amor y de perdón, ubicada en el verano de 1936, en los inicios de la Guerra Civil Española.
Narra el martirio de 51 miembros de la Comunidad Claretiana de Barbastro (Huesca) a inicios de la Guerra Civil española; se centra en el aspecto humano y religioso de las personas que participaron en este hecho histórico y resalta la dimensión universal del triunfo del amor sobre la muerte. Los 51 religiosos claretianos fueron beatificados el 25 de octubre de 1992 por el Papa Juan Pablo II en Roma.
Ya la puedes ver en Cinemex.
npq
-
Méxicohace 9 horas
Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel
-
Méxicohace 9 horas
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral
-
Méxicohace 9 horas
Defensa de la vida, familia y libertad religiosa, ejes de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos
-
Méxicohace 8 horas
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana