Estados
Abren el primer lactario fuera del área metropolitana de Monterrey
Acciones encaminan a fortalecer los lazos de la familia
Nuevo León.- Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León encabezó la apertura de un lactario en la plaza principal del municipio de Allende, el primero fuera del área metropolitana de Monterrey y el noveno desde que arrancó la iniciativa “Alimentar con amor”.
Acompañada por Eva Patricia Salazar Marroquín, presidenta municipal de Allende, Rodríguez Cantú felicitó el hecho de que sea esta localidad la primera en tener un espacio dedicado a la lactancia de uso para la comunidad en general y para las madres trabajadoras.
“Estoy muy contenta de que Allende sea el primer municipio fuera de la zona metropolitana que inaugura un espacio de ‘Alimentar con amor'”, expresó la funcionaria antes del corte del listón del nuevo espacio.
Te puede interesar: “Mi hijo está tomado de la mano del creador”: Matilde Obregón
Externó que hay muchas opiniones sobre la maternidad y cada una es respetable, pero lo cierto es que ninguna maternidad se vive igual.
“Escuchamos comentarios sobre cómo debe ser la lactancia materna, al punto de creer que todas las mujeres experimentamos lo mismo y la realidad llega hasta que la vivimos en carne propia”, agregó.
En el lactario, señaló, las mujeres tendrán un espacio cómodo, seguro, equipado, privado y gratuito que desde hace casi dos meses arrancó desde el gobierno del estado, a través de AMAR a Nuevo León.
“Desde entonces no hemos parado, se han sumado la iniciativa privada, gobiernos municipales como el de Allende y me siento muy contenta, porque gracias a este trabajo en equipo, hoy estamos abriendo el noveno espacio y vamos por muchos más”, expresó.
También añadió que su deseo es seguir invitando a que más municipios y empresas se unan, pero hoy le hago un llamado especial a todos los municipios del interior del estado, “así como Allende, queremos que más mujeres y sus bebés tengan espacios de lactancia cómodos, equipados y seguros en cada rincón de Nuevo León”.
“Nuestro propósito es consolidar una red estatal de salas de lactancia y lactarios, y estoy segura que juntos podemos lograrlo”, detalló.
Agradeció al gobernador Samuel García Sepúlveda por decidirse a tomar a Allende como localidad para instalar aquí un lactario.
“En Allende, el tema de la familia es sumamente importante, hemos estado haciendo acciones que van encaminadas siempre a fortalecer los lazos de la familia y esto es parte de ello, esa conexión que se genera entre el bebé y la mamá en el momento de amamantar es única”, expresó.
Las estadísticas de 2021 estiman que en México el 35.9 por ciento de los bebés se alimenta exclusivamente con leche materna durante los primeros meses de vida.
En el marco de esta iniciativa, Nuevo León cuenta ya con nueve espacios dedicados a la lactancia.
ARH
Dejanos un comentario:
Estados
Vocero de la Diócesis de Veracruz hace un llamado a vivir las festividades religiosas seguras
La catedral de Veracruz brindará oportunidad para la oración, la reflexión y la participación en la festividad responsable.
Veracruz.- Se acercan las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, una de las celebraciones más significativas en la Iglesia Católica, pero este año la Diócesis de Veracruz hace un llamado a la población a abstenerse de utilizar pirotecnia durante las festividades.
Enfocándose en la seguridad y el bienestar de todos los feligreses, especialmente de los niños.
Aurelio Mojica Limón, vocero de la Diócesis de Veracruz, se pronunció en contra del uso de cuetes y cohetes durante las celebraciones a la Virgen de Guadalupe.
En un comunicado emitido esta semana, Mojica destacó la importancia de cuidar la integridad física de las personas, en especial la de los menores de edad.
Quienes a menudo son víctimas de accidentes relacionados con la pirotecnia durante esta temporada festiva.
Te puede interesar: Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe
Mojica enfatizó que el uso de pirotecnia puede ser peligroso y causar daños graves, como quemaduras y lesiones graves, e incluso la pérdida de órganos en algunos casos.
Para garantizar la seguridad de todos los fieles, instó a los padres y adultos a mantener a los niños alejados de la pirotecnia ya no acumular cohetes.
El vocero de la Diócesis recordó a la comunidad que la celebración de la Virgen de Guadalupe ofrece diversas alternativas y actividades que pueden ser disfrutadas en un ambiente seguro y familiar, sin la necesidad de recurrir a la pirotecnia.
El 12 de diciembre, la catedral de Veracruz brindará oportunidades para la oración, la reflexión y la participación en la festividad religiosa de una manera responsable.
La Diócesis de Veracruz hace un llamado a la responsabilidad y la prudencia de todos los fieles durante esta temporada festiva.
Recordando que la seguridad y el bienestar de la comunidad deben ser prioridades en cualquier celebración religiosa.
En lugar de pirotecnia, se invita a los devotos a unirse en oración y participar en actividades que honren a la Virgen de Guadalupe de una manera segura y respetuosa.
La protección de la vida y la integridad de las personas, especialmente de los más jóvenes, debe ser una preocupación central en estas festividades religiosas.
La Diócesis de Veracruz espera que este mensaje de precaución contribuya a unas celebraciones de la Virgen de Guadalupe libres de accidentes y con un enfoque en la verdadera esencia de la devoción mariana.
ARH
Estados
Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe
“En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Querétaro.- La Diócesis de Querétaro ha anunciado los emocionantes preparativos para la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, que comenzará el próximo 8 de diciembre y culminará en la noche del 12 de diciembre.
Los festejos se llevarán a cabo en el Santuario de la Congregación y se espera que atraigan a fieles y devotos de toda la región.
Juan Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, destacó que esta celebración trasciende los límites de las iglesias, ya que la Virgen de Guadalupe representa la identidad nacional y es venerada en todo lugar.
“El 12 es un día de fiesta para toda la Diócesis. En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.
Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
La celebración de la Virgen de Guadalupe se divide en tres momentos significativos.
El primero es el aspecto litúrgico, que incluye la misa y todas las actividades espirituales asociadas. El segundo momento es la devoción, que se manifiesta a través de procesiones, rosarios y horas santas dedicadas a la Virgen durante todo el día.
Finalmente, la tercera faceta es la celebración cultural en honor a la Virgen, que involucra actividades festivas y culturales.
Lara Becerril subrayó la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad del pueblo mexicano y en particular en la comunidad de Querétaro.
“La Virgen de Guadalupe, además de darnos unidad, nos da identidad al pueblo mexicano, y en Querétaro tenemos un corazón muy Guadalupano. Esperamos que este día se celebre de una manera muy espiritual, como lo hacemos cada año”, expresó.
En cuanto a los aspectos logísticos y de seguridad, se han solicitado los permisos correspondientes ante Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad de los asistentes y el uso adecuado de la pirotecnia que se incluye en la festividad.
“El tema del permiso como tal para el castillo, el castillero tiene que hacer el trámite correspondiente ante Sedena. Pienso yo que todos los organizadores ya estamos muy habituados a estos trámites para esta fiesta tan importante”, concluyó el vocero de la Diócesis.
Los fieles y devotos de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Querétaro esperan con entusiasmo esta celebración anual que une a la comunidad en torno a su fe y su identidad religiosa y cultural.
ARH