Vida y Familia
El mayor deseo de los jóvenes de todo el mundo es la paz
Ciudad de México.— La Fundación Higher Education for Good presentó los resultados de la iniciativa Youth Talks, la mayor consulta juvenil del mundo jamás realizada. Con la participación de más de 45,000 jóvenes de entre 15 y 29 años de 212 países, se busca dar a los jóvenes una voz global y conectarlos con los tomadores de decisión para lograr un cambio social positivo.
Te puede interesar El ciclismo de montaña en su modalidad de downhill fue un éxito
Principales hallazgos:
- La paz es la principal prioridad en todo el mundo. Seguida de su preocupación por el medio ambiente, sobre todo en regiones como África y Sudamérica.
- En cuanto a educación, los jóvenes hacen hincapié en los valores y las virtudes, solicitando a los docentes a transformar los métodos de enseñanza. Las disciplinas básicas tradicionales siguen siendo importantes, pero la necesidad urgente es otra para los jóvenes, con excepción de China. Esto debería ser una llamada de atención a los educadores, que, en opinión de la inmensa mayoría de los jóvenes del mundo, deberían enfocarse mucho más en los valores y en cómo podemos convivir mejor en sociedad.
- Los jóvenes de todo el mundo, especialmente en Europa, reconocen la emergencia climática, pero esta inquietud es menos preponderante en el África subsahariana, Oriente Medio y el norte de África.
- Existe una brecha entre los jóvenes occidentales y sus homólogos del resto del mundo en cuanto a preocupaciones materiales, sueños incumplidos y preocupaciones financieras.
- Los jóvenes están dispuestos a hacer sacrificios, pero existen disparidades sobre cuánto y a qué estarían dispuestos a renunciar.
Un deseo primordial es la paz
La consulta de Youth Talks reveló un fascinante abanico de opiniones y aspiraciones entre los jóvenes, desafiando las nociones preconcebidas sobre la juventud.
Los jóvenes son unánimes sobre la necesidad urgente de volver a aprender a vivir juntos y de construir una sociedad basada en valores compartidos, en un contexto en el que el individualismo y el aislamiento a menudo sacan lo mejor de nuestra humanidad.
Foto cortesía
Dejanos un comentario:
Estados
Dr. Fernando Pliego presenta el libro “Las Familias en Querétaro en 2020”
Querétaro.— El doctor Fernando Pliego Carrasco, Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el estudio Las Familias en Querétaro en 2020.
Ante autoridades del municipio de Querétaro e invitados especiales, el doctor Pliego Carrasco explicó que el libro “Las Familias en Querétaro en 2020” es una investigación que contiene datos de los censos de población y vivienda de los años 2000, 2010 y 2020.
En el Centro Cívico de Querétaro, dijo, que se tomó en cuenta la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares que estudió a 120 mil hogares en México que analizó la situación de la mujer en términos de violencia.
LEE Asiste Luis Nava a presentación del libro “Las Familias en Querétaro en 2020”
También se tomó en cuenta la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares que se hizo en todos los estados del país, representativa de cada estado y también de Querétaro.
En ese sentido, Pliego Carrasco dio a conocer estadísticas del ascenso y descenso de cuatro tipos de hogares en Querétaro.
1.- Los hogares encabezados por mujer con su familia, en 2000 eran el 14 por ciento en 2000 y en 2020 crecieron al 16.8 por ciento.
2.-Los hogares con jefe (varón) eran 4 por ciento en 2010 y 4.2 en 2020.
3.- Los hogares de parejas que cohabitan en unión libre subieron de 8 a 18 por ciento, se duplicaron en 10 años.
4.- Las parejas casadas hombre-mujer eran el 66 por ciento en 2000 y en 2020 cayó al 47 por ciento.
“Cada vez hay hogares donde viven menos parejas casadas, es claro en los datos”, dijo el doctor Pliego.
El doctor Fernando Pliego Carrasco estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava; Guillermo Moreno Ríos, presidente de la Red Profesional para los Derechos Humanos; y el doctor Jorge Luis Navarro Campos, Miembro del Consejo de Gobierno e Investigador Afiliado de la División de Familia y Género del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV).
ebv
Mundo
Declaración Universal de los Derechos Humanos es un texto milagroso: Türk
10 de diciembre es el Día de los Derechos Humanos
Ciudad de México.– En un momento crucial de la historia, las Naciones Unidas celebran el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el próximo 10 de diciembre, lo que marca una fecha significativa para la humanidad. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, describió la declaración como un “texto milagroso” que surgió en un tiempo de crisis global, estableció derechos universales y reconoció la igualdad de todas las personas.
El 10 de diciembre de 2023, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos, se lanzará una campaña de un año para promover y reconocer este aniversario.
Bajo el lema “Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas”, la campaña buscará resaltar el legado y la relevancia asociados a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
TE RECOMENDAMOS: Cuando los niños conocen sus derechos suceden cosas extraordinarias
Un poco de historia
Desde su aprobación en 1948, ha logrado garantizar y reconocer los derechos humanos a nivel mundial, contribuyendo a mejoras significativas en los derechos de mujeres, niños, jóvenes y pueblos indígenas, así como a la abolición de la pena de muerte en numerosos países.
No obstante, la promesa de la Declaración enfrenta desafíos contemporáneos como la crisis climática, pandemias, conflictos, inestabilidad económica, desinformación e injusticia racial. Estos problemas han mermado la confianza en las instituciones y han generado frustración entre las personas, especialmente los jóvenes.
Türk enfatiza que, a pesar de los desafíos actuales como el racismo, desigualdad y odio, el espíritu del documento tiene el potencial de superar divisiones y polarizaciones, reconectando a la humanidad con la naturaleza y marcando el camino hacia un desarrollo sostenible para futuras generaciones.
npq
-
Negocioshace 11 horas
Tesla ya adquirió terrenos para su planta en México
-
CDMXhace 11 horas
Los cajeros automáticos de la Ciudad de México son…
-
Méxicohace 6 horas
Padres de familia exigen educación de calidad ante bajos resultados en PISA
-
Cinehace 24 horas
Animadores de Pixar crean nueva película sobre la vida de Jesús