Ciudad de México.- El libro “La Vida. Mi historia en la historia”, es el título de la autobiografía del Papa Francisco,de próxima publicación, anunció la editorial neoyorkina HarperCollins. En éste, Jorge Bergoglio cuenta por primera vez la historia de su vida.
El libro recorre en paralelo los acontecimientos que marcaron a la humanidad, desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, cuando el entonces niño Jorge tenía casi tres años, hasta hoy.
El texto se enfoca en los acontecimientos que cambiaron el mundo, vistos por el Papa Francisco, informó la editorial en un comunicado:
“Es un extraordinario viaje a través de las décadas, para recorrer las etapas más significativas de nuestro tiempo a través de los recuerdos del Papa. Entre ellas: la caída del Muro de Berlín, el golpe de Estado en la Argentina, la llegada a la Luna en 1969 e incluso el Mundial de 1986, en el que Maradona marcó el gol que pasó a la historia como hecho con “la mano de Dios”.
Se abordan los años del exterminio nazi de los judíos, el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, la gran recesión económica de 2008, el atentado contra las Torres Gemelas, la pandemia, la renuncia de Benedicto XVI y el cónclave que lo eligió Papa con el nombre de Francisco.
Acontecimientos que, agrega el comunicado “se entrecruzan con la vida del ‘Papa Callejero’, que excepcionalmente vuelve a abrir el cofre de sus recuerdos para relatar, con la franqueza que lo caracteriza, aquellos momentos que cambiaron el mundo”.
Al mismo tiempo, el Papa Francisco lanza algunos mensajes importantes sobre los temas más peligrosos de la actualidad: las desigualdades sociales, la crisis climática, la guerra, las armas atómicas, la discriminación racial o las batallas a favor de la vida.
Lo que dijo el Papa Francisco sobre “La Vida. Mi historia en la historia”
“En este libro, contamos una historia, la historia de mi vida, a través de los acontecimientos más importantes y dramáticos que la humanidad ha vivido en los últimos ochenta años. Es un volumen que ve la luz para que, sobre todo las generaciones más jóvenes, puedan escuchar la voz de un anciano y reflexionar sobre lo que vivió nuestro planeta, para no repetir los errores del pasado. Pensemos, por ejemplo, en las guerras que han asolado y siguen asolando el mundo”.
“¡Pensemos en los genocidios, las persecuciones, el odio entre hermanos y hermanas de distintas religiones! ¡Cuánto dolor! Llegados a cierta edad, es importante, incluso para nosotros mismos, volver a abrir el libro de los recuerdos y hacer memoria: aprender mirando hacia atrás, para encontrar las cosas que no son buenas, las cosas tóxicas que hemos vivido, junto con los pecados que hemos cometido, pero también para revivir todo lo que Dios nos ha enviado de bueno. Es un ejercicio de discernimiento que todos deberíamos hacer, ¡antes de que sea demasiado tarde!”.
El libro “La Vida. Mi historia en la historia”, desde su vida en la Argentina hasta su nombramiento como pontífice de la Iglesia Católica.
El libro se publicará en el otoño de 2024 en Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil, Francia, Alemania, México, Polonia, Portugal, España y Sudamérica.
npq
Dejanos un comentario:
Cultura
Nuevo himno a la Virgen de Guadalupe por 500 años de apariciones
Estrena este 1 de diciembre
Ciudad de México.- La Fundación Canto Católico compuso este año un himno a la Virgen de Guadalupe para celebrar los 500 años de las apariciones de la Virgen Morena; ahora en el marco del novenario grabaron un video.
El video se estrena este 1 de diciembre en EWTN noticias y se podrá ver también en redes sociales a partir del 3 de diciembre, fecha en la que comienza el novenario a la Morenita del Tepeyac.
El himno, con música y letra de Juan Pablo Rojas y arreglos de Juan Guillermo Negrete, cuenta con la participación de dos solistas, incluyendo a la cantante mexicana Mercedes Flores, y un coro de ocho voces. La instrumentación del himno incluye flauta dulce, guitarra, violines, violas, chelos y órgano.
Este proyecto comenzó en septiembre de 2022 con la obtención de permisos para grabar en la Basílica de Guadalupe en México. Con el apoyo de devotos de la Guadalupana en todo el mundo, se financió la producción del video. El contenido del himno está diseñado para educar a la audiencia, especialmente a aquellos no mexicanos, sobre el Tepeyac y la historia de las apariciones.
En octubre pasado volvieron a la Ciudad de México para grabar el video dedicado a la Virgen de Guadalupe, que estrena hoy.
La producción contó con la asesoría de Mons. Eduardo Chávez, experto en estudios guadalupanos, para asegurar la precisión histórica y teológica. A través de este himno, la Fundación Canto Católico, una organización chilena laica, busca promover una nueva evangelización y el encuentro con Dios a través de la música, resaltando el papel central de la Virgen de Guadalupe en este esfuerzo.
En resumen, este himno es una expresión de devoción y educación, que busca acercar a las personas a la Virgen Morenita ya la historia de sus apariciones, tanto en México como en todo el mundo.
YA VISTE: INICIA EL DOCENARIO POR LA VIRGEN DE GUADALUPE
npq
Cultura
Escritora provida denuncia censura en presentación de su libro “Cómo fabricar a una feminista”
Ciudad de México.— La escritora brasileña Sara Huff denunció que la presentación de su libro “Cómo fabricar a una feminista”, fue censurada en la FIL de Guadalajara.
A través de redes sociales, Sara Huff confirmó que no presentará su libro en la FIL de Guadalajara, por decisión de la directora de Marisol Schulz.
“Según un correo electrónico enviado a mi editorial Harper Collins, Marisol afirma que mi audiencia está formada por personas violentas que podrían causar disturbios en la feria. La injusticia, prejuicio y segregación que mi audiencia está sufriendo es gigantesco”, dijo.
En ese sentido, aclaró que sus seguidores son gente de bien, padres y madres de familia, trabajadores, jóvenes estudiantes y personas religiosas.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
FEMINISMO VIOLENTO
Incluso, la escritora detalló que, durante su carrera, nunca ha habido un solo incidente provocado por algún seguidor suyo. Por el contrario, dijo, quienes se presentaron violentamente son feministas y progresistas en general.
“En realidad, Marisol tenía mucho miedo de que los colectivos feministas invadieran la FIL y por eso decidió censurar a la otra mujer: yo. Sin embargo, como buena cobarde que es, no quiso ponerse mal con el movimiento feminista y les echó en cara a ustedes, señores, gente de bien, que no están interesados en consumir literatura ideológica”, señaló Sara Huff.
CENSURA Y SEGREGACIÓN DE LA LIBERTAD DE CREENCIA Y PENSAMIENTO
Además, recalcó que la postura de la directora de la FIL revela un problema muy grave: la censura y segregación de la libertad de creencia y pensamiento; incluso al silenciarla, señaló Huff, Marisol Schulz silenció a miles de mujeres que esperaban ser representadas en un espacio que debería ser plural, seguro y acogedor.
“En un espacio de difusión literaria ninguna voz debe ser silenciada porque sea disonante, especialmente una voz como la mía, que públicamente es la de una mujer que, como muchos saben, fue víctima de violencia doméstica, explotación en la prostitución, víctima de violación y aborto”, dijo.
CÓMO FABRICAR A UNA FEMINISTA
En el libro “Cómo fabricar a una feminista”, Sara Huff narra su testimonio e historia de cuando tenía 22 años, era feminista y quedó embarazada.
“Todas mis amigas feministas me decían que lo que llevaba en mi vientre no era un bebé, un ser humano o una persona. Dijeron que era un coágulo de sangre, una bolsa de células. Que abortar no era matar a nadie, sólo tomar unas pastillas, sentir unos calambres y tener un ligero sangrado”.
Impulsada por el discurso de sus amigas feministas, su ideología y su ignorancia, decidió abortar, Sin embargo, contrario a lo que le dijeron, tuvo contracciones muy fuertes y casi 7 horas de trabajo de parto.
“Fue aterrador. Al final, miré el fondo del inodoro y no vi ni un coágulo de sangre ni una bolsa de células. Vi a mi hija. En ese momento, no se podía hacer nada. El feminismo mató a mi hija ese día y me dejó terribles consecuencias que tardaron años en curarse”, reveló.
ebv
-
Méxicohace 5 horas
Estado no puede decidir qué humano vive y cual no: Dr. Estada Michel
-
Méxicohace 4 horas
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
-
Méxicohace 5 horas
Defensa de la vida, familia y libertad religiosa, ejes de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos
-
Méxicohace 4 horas
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral