Vida y Familia
Iglesia organiza Semana por la Vida 2023 en Colombia
También, recuerda la visita del Arcángel Gabriel a la Virgen María, durante la cual le manifestó que sería la madre del Hijo de Dios.
Bogotá.- ¡Somos pueblo de la vida!”, es el lema de la campaña desarrollada a través del departamento de Promoción y Defensa de la Vida, en el marco de la fiesta de la Solemnidad de la Anunciación del Señor, que se celebra cada 25 de marzo.
Quien también, recuerda la visita del Arcángel Gabriel a la Virgen María, durante la cual le manifestó que sería la madre del Hijo de Dios.
Los organizadores explicaron que “La jornada busca promover la cultura de la vida en el país, de manera especial, para proclamar el don de la vida y defender la vida del niño por nacer y la de su madre”.
Te puede interesar: Inicia campaña 40 días por la vida en Morelos
Es una ocasión para renovar nuestro ser Iglesia de la vida y para la vida.
La participación práctica en esta semana, la Conferencia Episcopal (CEC), invita a poner en marcha jornadas de apropiación del valor de la vida en tres niveles.
En lo individual, familiar y comunitario, asumiéndolas desde el Evangelio, a partir de tres maneras: anunciar la vida, celebrar la vida y servir la vida. Para este propósito se ofrecen tres talleres pastorales como guía.
En un video publicado en la cuenta de YouTube del Episcopado, el P. Ortiz invitó a llevar adelante jornadas y servicios a favor de la vida.
A lo largo de esta semana, a través de las plataformas de comunicación de la CEC, se difundirán mensajes para promover una cultura de la vida que permita propiciar mejores condiciones para que las madres puedan decir sí a la vida desde el momento de su concepción.
Para amplificar esta importante voz, se invita a los fieles e instituciones a replicar dichos llamados en sus diferentes espacios sociales y plataformas de comunicación digital.
Partiendo del hecho fundamental que toda vida vale, durante la celebración de esta ‘Semana por la vida 2023’, también, se promueve la conmemoración especial del Día Mundial del Síndrome de Down, celebración que se realiza cada 21 de marzo desde el año 2011.
Esta fecha fue designada por la Asamblea General de Naciones Unidas, bajo el propósito de generar conciencia sobre la dignidad inherente, valor y contribuciones de las personas con esta condición.
ARH
Dejanos un comentario:
CDMX
Arquidiócesis de México urge a tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en uniforme neutro
Llamó a incluir a padres de familia y maestros en la construcción de políticas escolares
Ciudad de México.— El Señor Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, en comunión con sus Obispos Auxiliares, pidió tener razonamientos pedagógicos y no sólo ideológicos en el ámbito educativo, sobre el tema del uniforme neutro.
El uniforme y las medidas disciplinarias tienen un sentido pedagógico muy profundo que no se puede soslayar, explicó.
Que no se te pase: “Una sociedad que no cuida la relación con los abuelos se ideologiza”: Papa Francisco
Recalcó que ““la ideología de género”, es eso, una ideología. El ser humano tiene una naturaleza, una legalidad intrínseca que tiene que ser leída, asumida y educada en un camino cultural adecuado. No podemos reconocer, en los deseos o pareceres individuales, un criterio último”.
En ese sentido, señaló que es urgente escuchar a los maestros y maestras que cotidianamente conviven y atienden la formación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Por medio de un comunicado, recordó que los padres y madres de familia son los primeros responsables de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, su participación en la toma de decisiones del Sistema Educativo Escolar es un deber y un derecho.
Se aprobaron reformas a la Ley de Educación de la Ciudad de México, en las que se establece que los alumnos podrán elegir si quieren uniformarse de pantalón o de falda para asistir a clases.
El documento emitido por la Arquidiócesis Primada de México, detalló que las modificaciones al Artículo 6 BIS pueden dar cabida a una interpretación equívoca en la que, la autoridad educativa no pueda restringir que los niños, adolescentes y jóvenes, utilicen también el uniforme neutro, es decir pantalón o falda.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades, particularmente a la Jefa de Gobierno, que aún no publica las Reformas en la Gaceta Oficial, y a las autoridades educativas correspondientes, a observar y aclarar cuál es el sentido de las frases que acompañan a la norma directa.
JAHA
Mundo
Llaman a terminar con el desperdicio de alimentos
Pidió soluciones sostenibles para acabar con el hambre en el mundo
Roma.— Caritas Internationalis, la organización humanitaria de la Iglesia Católica, exhortó a los responsables de la toma de decisiones a erradicar el desperdicio de alimentos.
Además, pidió aplicar soluciones sostenibles para acabar con el hambre en el mundo.
En el marco del Día Mundial contra el Hambre, la organización afirmó que “se solidariza con la comunidad mundial en apoyo de las poblaciones que afrontan tiempos de pobreza y hambre sin precedentes”.
Caritas señala también la necesidad de emprender acciones que no sólo combatan el hambre, sino que preserven el planeta para las generaciones futuras.
No dejes de leer: Papa Francisco llama a no cerrar las puertas al extranjero
“Para acabar con el hambre de manera sostenible, debemos promover la agricultura y la producción de alimentos sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y apoyar los sistemas alimentarios locales”.
Recordó que millones de personas se ven privadas de un acceso adecuado a alimentos nutritivos por consecuencias de la pandemia de Covid-19, así como a los conflictos bélicos que se registran en el mundo.
Para combatir dichas circunstancias, se trabaja con la sensibilización de las comunidades locales “sobre el hambre y la seguridad alimentaria, y respondiendo a las crisis y emergencias humanitarias”.
De cara a la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bonn del 5 al 15 de junio, Caritas afirma que tiene la intención de compartir otras perspectivas sobre los elementos necesarios para ayudar a afrontar el hambre en el mundo.
Será uno de los actores principales de un acto paralelo que se celebrará el 8 de junio, titulado Perspectivas de los actores religiosos y locales sobre el nuevo trabajo conjunto en agricultura y sistemas alimentarios, que incluirá puntos de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Verde para el Clima (GCF), los negociadores del Grupo Africano y la Unión Europea (UE).
JAHA