Connect with us
Piden a diputados no aprobar reformas en materia de "igualdad sustantiva" Piden a diputados no aprobar reformas en materia de "igualdad sustantiva"

Vida y Familia

Piden a diputados no aprobar reformas en materia de “igualdad sustantiva”

Publicada

on

Ciudad de México.-  Un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a diputados federales para frenar un paquete de iniciativas en  materia de “igualdad sustantiva”, hizo el Frente Nacional por la Familia.

En un comunicado, también firmado por Iniciativa Ciudadana, advirtieron que esta serie de reformas constitucionales son contrarias a la vida, la familia y las libertades.

También puedes leer: Buscan imponer “confusión de género” en la Constitución: FNxF

Con el hashtag #YaParenle en redes sociales, el Frente Nacional por la Familia e Iniciativa Ciudadana consideraron que se busca legislar la “confusión de género” y el aborto, entre otros preceptos.

Indicaron que este paquete de reformas en materia de seguridad y género son lesivas para los valores de las familia y sociedad mexicanas e hicieron un llamado a la sensatez a los diputados para no aprobar esta serie de reformas.

Alertaron que la despenalización del aborto, la aprobación de los matrimonios del mismo sexo y otras figuras son parte de la imposición de una ideología de género en nuestro país.

Síguenos en redes sociales

El Frente Nacional por la Familia e Iniciativa Ciudadana alertaron que esta serie de reformas en materia de sexualidad y género sólo dividen al país.

Subrayaron que estas reformas constituyen un atentado en contra de la mujer, la vida, la familia, la libertad de expresión, así como la inocencia y estabilidad emocional de menores de edad.

Dejanos un comentario:

CDMX

Infancias migrantes, sueños posibles: la apuesta de Vía Erismar

Publicada

on

Infancias migrantes, sueños posibles: la apuesta de Vía Erismar

A veces, las historias que más nos transforman llegan sin previo aviso, como una niña que te juega con el cabello en medio de una entrevista.

Así comenzó todo para Edith Valencia, internacionalista de 25 años, cuando conoció a Erismar, una pequeña migrante venezolana que con una sonrisa le confesó odiar la selva “porque ahí hay gente muerta”.

Lee: Una palabra basta: mexicanos recuerdan al papa Francisco con el corazón

Ese momento fue el parteaguas y Edith entendió que ya no podía limitarse a solamente observar sin hacer nada.

Lo que había leído en los libros se materializaba frente a ella en forma de infancias desplazadas, traumas normalizados y sueños suspendidos.

“Habla mucho de la fortaleza de estas familias. Y en ese momento dije: no puedo simplemente saber que existe y no hacer nada”, comparte Valencia.

El nacimiento de una vía

Así nació Vía Erismar, una organización en proceso de consolidarse como asociación civil, que trabaja con familias migrantes en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de México y su foco está en las infancias, como una apuesta a largo plazo.

“Nuestro objetivo es que a través del conocimiento de habilidades duras, podamos tener espacios para desarrollar habilidades blandas como la resolución de conflictos y la gestión emocional”, explica Edith con convicción.

Vía Erismar no ofrece soluciones mágicas, pero sí espacios seguros. Cada sábado, en el campamento ubicado en Vallejo, al norte de la CDMX, se realizan actividades lúdicas y educativas, reforzando autoestima y vínculos entre niños que, hasta hace poco, no conocían a sus vecinos.

Foto: Germán Díaz Hampshire/SIETE24 Noticias

Una red que florece

Lo que comenzó con un grupo de WhatsApp entre amigos, hoy se ha convertido en un pequeño equipo de voluntarios, estudiantes en servicio social y colaboradores internacionales.

“Todo ha sido práctica, prueba y error. Pero ver a los niños dialogar, confiar, tener amigos, es muy bonito. Es una señal de que estamos sembrando algo bueno”, así lo explica Edith en entrevista.

Su participación en diplomados de migración y redes como la OEA o el Watson Institute le ha permitido tejer una red que hoy apoya a familias desde Tijuana hasta Guanajuato y aunque Vía Erismar no administra refugios, sí conecta a quienes necesitan apoyo con albergues, hospitales, escuelas y abogados.

Entre la espera y la voluntad

Foto: Germán Díaz Hampshire/SIETE24 Noticias

Las familias migrantes viven a la espera de una cita que las acerque al “sueño americano”, pero mientras llega, sobreviven con trabajos informales, techos de lona y refrigeradores imaginarios.

“La vida en el campamento es complicada. Hay una normalidad, sí, pero también mucha incertidumbre”, enfatiza la joven de 25 años.

Con la campaña “Mochilatón”, invita a donar mochilas, cuadernos y útiles.

“No pedimos que sea una presión económica para ustedes, pero cuando dejen de usar una mochila, piensen que puede tener una segunda vida útil”, explica mientras muestra una carpeta rescatada y cuadernos con hojas suficientes para seguir aprendiendo.

Vía Erismar no sólo entrega ayuda, también construye comunidad.

“Si les interesa apoyar de alguna forma, son bienvenidos en la familia de Vía Erismar”, dice Edith, haciendo referencia a que la vía hacia un futuro más justo se construye paso a paso, mochila a mochila, abrazo a abrazo.

Política migratoria de Donald Trump: 5 puntos clave

  • Construcción del muro: Promovió y extendió la construcción de un muro físico en la frontera con México.
  • “Remain in Mexico”: Obligó a solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resolvía su caso en Estados Unidos.
  • Separación de familias: Implementó una política de “tolerancia cero” que resultó en la separación de miles de niños de sus padres.
  • Restricciones de asilo: Limitó severamente el acceso al asilo, especialmente para centroamericanos.
  • Redadas y deportaciones: Intensificó las operaciones del ICE para capturar y deportar a migrantes sin documentos.
  • Visita nuestro canal de YouTube
  • GDH
Seguir leyendo

México

La despedida al pontífice anti fronteras

Publicada

on

Enviado a Roma

El Vaticano.— Roma se ha convertido en estos días en la capital mundial. La muerte del papa Francisco convoca no sólo miles de fieles y peregrinos que desean externar un último adiós al pontífice venido “del fin del mundo”; toda la ciudad, que se encontraba a la mitad de la celebración del Año Jubilar, se vuelve a reorganizar para recibir a decenas de dignatarios internacionales que participarán en el funeral del Papa y a los cardenales de todos los rincones del mundo que estarán eligiendo al futuro Obispo de Roma y máximo jerarca de la Iglesia católica.

La muerte de Francisco no deja indiferente a nadie sobre el planeta Tierra. Claramente los fieles católicos expresan su sentir de una manera simple y silente: decenas de miles de personas han testimoniado en la Ciudad Eterna el traslado del cuerpo del pontífice argentino de Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro y han rendido homenaje ante el féretro del líder religioso. También participarán masivamente en la inédita procesión del cuerpo del pontífice a la Basílica de Santa María la Mayor, en la histórica, simbólica, mítica y mística colina romana del Esquilino donde se yergue el primer santuario dedicado a la Virgen María en Occidente.

Por su parte, los cardenales que ahora se encuentran en centro el ojo público, ya se reúnen en un trepidante Vaticano tanto para orar por el eterno descanso de finado pontífice como para comenzar a escuchar los signos de los tiempos y a evaluar las cualidades, virtudes y defectos de sus hermanos cardenales pues, de entre ellos, emergerá quien dará rostro y sentido a la unidad eclesial que conduzca el camino de la Iglesia rumbo a los 2000 años de la Redención.

Sin embargo, fuera de la sencillez devocional del pueblo, las élites políticas luchan por capitalizar su legado y lucran el momento para legitimar sus inclinaciones o intereses ideológicos: unos destacan del Papa su compromiso social con las marginalidades, las comunidades históricamente discriminadas y las periferias humanas materiales y existenciales así como su crítica al capitalismo salvaje; otros, defienden de Bergoglio la radicalidad provida y la defensa de la natural dignidad humana en todas sus condiciones. Pero lo que Bergoglio sintetizó en una convicción íntegra gracias a una fe que no se limita a espacios ni fronteras sino que habla en categorías de tiempo y encuentro; la mundanidad política desgarra como esencias irreconciliables.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

La batalla mediática, política y cultural en estos días romanos pasa por conceptos como ‘izquierda’, ‘derecha’, ‘progresista’ o ‘conservador’ superados tanto por Francisco como por la Iglesia católica; sólo al final del cónclave veremos si esta tentación alcanzó el prometido espíritu orante con el que los cardenales pondrán su discernimiento y elección.

Su llamado a una conversión íntima, integral y más consciente de nuestra responsabilidad con el prójimo lo hicieron un pontífice incómodo; su apuesta por una Iglesia pobre, abierta, accidentada por audacia y no enferma por encierro, dispuesta a pedir perdón cuantas veces fuera necesario; lo hicieron un Papa de este siglo que así lo requería.

No es sencillo aceptar que vivimos en una realidad cuya única frontera es el Misterio del creyente; que la humanidad tiene un solo origen, un solo Creador y un solo Destino. El resto de las fronteras, Francisco se las ha dejado a la conciencia de todos a quienes ha alcanzado con su ministerio.

Siete24 en redes sociales

Seguir leyendo

Estados

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Publicada

on

Leyes mexicanas deben basarse en el sexo biológico, Diputado pide seguir ejemplo británico

Chihuahua.— La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó la semana pasada, de manera unánime, que la definición de mujer debe basarse en el sexo biológico asignado en el nacimiento.

Esto significa que las personas transgénero, aunque cuenten con un certificado de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de mujer, según la Ley de Igualdad del país.

Se establece que el sexo femenino debe definirse de manera exclusiva con base en criterios biológicos, y no ideológicos. “El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre”, sentenció el tribunal.

En México, el diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Chihuahua, subrayó la relevancia de este precedente internacional.

“Estamos viendo cómo el mundo comienza a sanar y en México debemos seguir este ejemplo. Es nuestra responsabilidad garantizar que nuestras leyes políticas se respete la realidad biológica”, indicó.

El panista explicó que el dictamen británico restringe el acceso de personas transgénero a espacios, beneficios y protecciones legales reservadas para mujeres, incluyendo deportes, centros penitenciarios y sanitarios femeninos.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

“Este fallo no solamente protege los derechos de las mujeres, sino que envía un mensaje claro al mundo: la verdad y la realidad biológica no pueden ser reemplazadas por modas ideológicas”.

En ese sentido, el legislador chihuahuense instó a replicar esta medida en México. Afirmó que corresponde a los congresos estatales y al poder legislativo nacional asegurar que el marco jurídico mexicano reconozca la realidad biológica como base para garantizar la equidad y la seguridad de niñas y mujeres.

“Esto representa también una derrota contundente para la izquierda, para la ideología de género y para el movimiento Woke, que han tratado de imponer sus ideas a costa de los derechos y la seguridad de las mujeres”, dijo.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Keir Starmer respalda fallo del Supremo británico sobre definición legal de mujer

Publicada

on

Keir Starmer respalda fallo del Supremo británico sobre definición legal de mujer
Foto @Keir_Starmer

Ciudad de México.— El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, respaldó el fallo del Tribunal Supremo que reconoce la definición legal de “mujer” al sexo biológico. En declaraciones a la BBC, el líder laborista se mostró conforme con la resolución judicial, sin abrir espacio a debates sobre la exclusión que implica para las personas transgénero.

“La decisión nos ha dado claridad muy necesaria”, afirmó Keir Starmer, quien valoró el dictamen como un paso hacia la certidumbre en el ámbito legal.

Asimismo, reconoció que el fallo despeja dudas respecto a la condición jurídica de las personas trans, subrayando que “el tribunal ha dejado absolutamente clara la definición de mujer”.

LEE De pañuelo verde a voz por los bebés: historias que transforman la Marcha por la Vida

La sentencia, emitida la semana pasada de forma unánime por los cinco jueces del Supremo, establece que la Ley de Igualdad del Reino Unido debe interpretarse en función del sexo biológico asignado al nacer. En consecuencia, las personas trans, incluso con certificado legal de reconocimiento de género, no están comprendidas dentro de esa definición a efectos legales.

“La ley trata el sexo como un hecho biológico, no como una percepción personal”, concluyó el tribunal.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos