México
AMLO representa al priista autoritario: PRD
Ciudad de México.— El Frente Amplio que busca el PRD pretende terminar con el régimen priista autoritario e individualismo de Andrés Manuel López Obrador, aseguró el exdirigente nacional del sol azteca, Jesús Ortega.
Durante la clausura del encuentro nacional de Nueva Izquierda “Coaliciones electorales y gobiernos de coalición. Estrategia hacia el 2018”, el dirigente nacional de Nueva Izquierda (NI), Jesús Ortega Martínez expresó que el PRD es el partido determinante en la elección del 2018.
Ortega Martínez aseguró que este instituto político va a tomar las decisiones que den rumbo al país.
Lo anterior luego de que la semana pasada el Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo Consultivo del PRD avalaron crear un Frente Amplio Democrático, que le abre la puerta a Acción Nacional e incluye a Morena y organizaciones sociales y civiles, para buscar un programa de gobierno y candidato rumbo a los comicios presidenciales de 2018 y que saque al PRI del gobierno federal.
El perredista afirmó categóricamente que se deben dejar de lado las interpretaciones vulgares sobre el Frente Amplio al argumentar que este no es solo la alianza electoral del PAN-PRD, “porque sería insuficiente ya que se necesita una alianza policromática en todo lo sentidos”.
Jesús Ortega detalló que el frente va contra el régimen autoritario, concentrador del poder e ineficaz, “ese régimen concentrador no se refleja solamente en un partido político, en el PRI; ese régimen político, autoritario, autócrata, concentrador del poder, decadente, se refleja también en otras expresiones políticas”.
Agregó que al régimen político presidencialista, autoritario, concentrador del poder e ineficaz para resolver los problemas de México, lo representa el PRI, pero también Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró impulsa un gobierno individualizado.
Reiteró que “nuestra lucha no es contra un individuo y contra un partido en específico, es contra el régimen que ya es obsoleto, incapaz y que va seguir siendo obsoleto, aunque se vista de Morena”, dijo.
#FelizSabado
Abiertos a la crítica y a la reflexión. En reunión de estrategia rumbo al 2018. #FrenteAmplio pic.twitter.com/55r84XNlog— Jesús Ortega M. (@jesusortegam) 1 de julio de 2017
Ante delegados nacionales de NI, el gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez destacó que el Frente Amplio Democrático se trata de una coalición total y parlamentaria.
Subrayó que con este frente se dará fin a un régimen político, porque se dará la transición a otro nuevo, “este es el momento de la gran alianza electoral que México no ha tenido”.
Insistió que los principales enemigos del Frente es el PRI y López Obrador, a quien calificó como “la expresión más nítida del priismo autoritario, vean la nómina de quién lo rodea, puro hampón perdonado, puros trácalas perdonados por él”.
Subrayó que “están tratando de descarrilarnos del camino, porque esto rompe con su estrategia, con estrategia toluqueña, divides a la oposición y pueden tener esperanza de ganar, aunque sea por tantito”.
Por ello, destacó que los gobernadores Silvano Aureoles, Arturo Núñez, y Miguel Ángel Mancera están de acuerdo y unidos en salir juntos con el Frente Amplio.
En su intervención, la Secretaria General del PRD, Beatriz Mojica Morga expresó que al Frente Amplio Democrático se van a sumar los que amen a México, “los que pongan por delante los intereses de la gente, los que dejen de lado los intereses particulares, los que dejemos de lado cualquier tipo de intereses que dañen a la población”.
Resaltó que el PRD está listo para asumir una responsabilidad de construir una propuesta programática que implique ir “no contra ningún partido político, ni una persona, vamos a ir de frente contra la impunidad de este país, hay que ir contra la corrupción, la pobreza e inseguridad, contra las desigualdades para construir una sociedad de derechos”, dijo Mojica, quien también comentó que la corriente NI es instrumentó de la sociedad.
Por su parte, el vicecoordinador de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, señaló que el Frente Amplio Democrático es una apuesta necesaria, una apuesta por el país, por el bien de México, “no nos podemos quedar, ni vamos a quedarnos con los brazos cruzados”, sostuvo.
Cabe recordar que el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya defendió la propuesta de ir al 2018 con un Frente Amplio Opositor ya que su conformación es una opción válida para que México tenga futuro.
“Algunos tratan de desprestigiar esta intención diciendo que sólo se trata de sacar al PRI y de evitar que el populismo trasnochado y destructor llegue al gobierno. No. De lo que se trata es de sumar fuerzas, de llegar al poder con acuerdos que se traduzcan en un gobierno de coalición”, explicó.
ebv
Dejanos un comentario:
Nacional
Adultos mayores en México viven con vulnerabilidad económica
Sus pensiones son insuficientes
Ciudad de México. — Pese a que el 73% de adultos mayores en México recibe una pensión, el 42.9% vive por debajo de la línea de pobreza.
Así se informó en la presentación del Reporte sobre la familia en México 2024 titulado Familia y vejez: retos para el México contemporáneo.
El Mtro. Carlos Alberto Morales Peña, Investigador del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad (CEFABIOS) explicó que el ingreso promedio de los adultos mayores en nuestro país es de mil 292 pesos mensuales.
Más para leer: Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el 55.7% recibe dicha cantidad. En tanto, el 9.8% recibe 6 mil 990 pesos y el resto recibe un promedio de 7 mil 362 pesos.
Según las cifras oficiales, la vulnerabilidad económica en entidades como Guerrero, Chiapas y Oaxaca llegan a una cifra similar al 40%.
En tanto, en la Ciudad de México, Nuevo León y Baja California es de cerca de 20%.
El investigador advirtió que la calidad de vida de los adultos mayores se ve influenciada por factores económicos, bienestar y aspectos sociales.
Al no tener ingresos suficientes, este grupo poblacional se encuentra en una vulnerabilidad que se agrava cuando viven solos.
Además, si no reciben pensión y tienen padecimientos de salud, el riesgo se incrementa considerablemente.
Morales Peña afirmó que sólo el acceso al trabajo formal con salarios dignos garantizará superar esta vulnerabilidad de los adultos mayores.
Finalmente, el investigador llamó considerar y cuidar a los ancianos para que tengan una vida digna.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
JAHA
México
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
Uno de los aspectos más preocupantes es la narrativa negativa que rodea a los migrantes en Estados Unidos. señaló Monseñor Miranda.
Ciudad de México.- La crisis migratoria en la frontera entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas, sigue siendo un tema de preocupación para la comunidad. Monseñor Alfonso Miranda Guardiola, Obispo de Piedras Negras y Responsable de la Dimensión de Familia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), abordó esta problemática en entrevista para Siete24.mx
La presencia de migrantes en la frontera ha disminuido. En noviembre pasado, se registraron 320 personas en albergues locales. En los últimos meses, la cifra ha bajado a un rango de 10 a 150 migrantes. Esto se debe a mayores controles migratorios en México y a la percepción de que las oportunidades para cruzar han disminuido.
Mons. Miranda señaló que, a pesar de esta reducción, la crisis migratoria sigue latente.
“Muchos migrantes quedan varados en el país sin posibilidad de avanzar o regresar. No tenemos una respuesta definitiva, pero la realidad es que hay menos migrantes en la frontera”, destacó.
El número de deportaciones no ha cambiado significativamente.
Cada día, migrantes son retornados a México, algunos enviados a ciudades lejanas de la frontera como Allende, Nueva Rosita y Monclova. Estos centros han sido habilitados por el gobierno para recibirlos, aunque su ocupación sigue siendo baja.
La Iglesia ha jugado un papel clave en la asistencia a los migrantes. “Nuestra casa no recibe deportados directamente, pero ofrecemos apoyo a través de las parroquias con alimentos, cobijo y ropa”, explicó el obispo.
Uno de los aspectos más preocupantes es la narrativa negativa que rodea a los migrantes en Estados Unidos. Mons. Miranda alertó sobre el discurso de odio que los criminaliza.
“Es vital contrarrestar este lenguaje con un mensaje de acogida y respeto”, afirmó.
La Iglesia promueve valores de integración y desarrollo para cambiar esta percepción.
Otro tema relevante es la presencia militar en la frontera, resultado de acuerdos económicos entre México y Estados Unidos. Mons. Miranda reconoció el esfuerzo por combatir el tráfico de drogas, pero advirtió sobre la necesidad de estrategias más humanas.
Sobre posibles aranceles que podría imponer Estados Unidos en marzo próximo, el obispo enfatizó que México debe fortalecerse económicamente, diversificar mercados y no depender de un solo país.
“No debemos achicarnos, sino organizarnos y demostrar nuestra capacidad”, concluyó.
ARH
México
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
“México ha sido un referente cultural para Latinoamérica”, indicó. “No podemos permitir que nuestros adultos mayores sean olvidados”.
Ciudad de México.- La Dra. Argénida Cecilia de Barrios presentó en conferencia magistral durante la presentación del “Reporte 2024: Familia y Vejez: Retos para el México Contemporáneo”. La urgente necesidad de atender el envejecimiento poblacional y fortalecer las políticas públicas para el bienestar de los adultos mayores.
Durante su ponencia en las instalaciones de la Universidad Pontificia de México, analizó la aplicación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento de Naciones Unidas.
Enfatizó que, en los próximos cinco años, países como Panamá alcanzarán un 50% de población adulta mayor.
Esta situación podría convertirse en una “alerta roja” para muchos gobiernos, que aún no implementan soluciones integrales para esta problemática.
La Dra. de Barrios cuestionó la falta de estrategias para garantizar el bienestar de los adultos mayores. Señaló que las pensiones actuales no aseguran calidad de vida y que aumentar la edad de jubilación no es una solución viable.
“No podemos seguir viendo al adulto mayor como un peso para la familia”, afirmó. Insistió en que la educación continua es clave para mantener la salud cognitiva y prevenir enfermedades. Además, resaltó que la vejez debe ser planificada desde la juventud.
Te puede interesar: México enfrenta el reto del envejecimiento poblacional: Informe 2024 sobre familia y vejez
El papel de los gobiernos y la sociedad.
La especialista subrayó que los gobiernos deben actuar de inmediato. Pidió que las políticas sociales consideren a los adultos mayores no solo como beneficiarios de ayuda, sino como ciudadanos con derechos y necesidades específicas.
“La vejez se prepara, no se repara”, destacó. En este sentido, instó a los ciudadanos a exigir mejores condiciones para los adultos mayores y evitar que sean relegados a asilos o situaciones precarias.
Según la experta, México enfrenta un reto doble: atender a su creciente población adulta mayor y garantizar el desarrollo de las generaciones jóvenes.
Destacó que el país ha avanzado en la creación de programas sociales, pero aún falta un compromiso real para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
“México ha sido un referente cultural para Latinoamérica”, indicó. “No podemos permitir que nuestros adultos mayores sean olvidados”.
Finalmente, hizo un llamado a la acción, ya que la Dra. de Barrios exhortó a la sociedad y a los gobiernos a reconocer el envejecimiento como una prioridad. La planeación de políticas efectivas hoy determinará el futuro de millones de personas en México y el mundo.
ARH
México
El Papa Francisco y la Iglesia en México, en defensa de la dignidad humana
La Iglesia en México se mantiene firme en su compromiso con la dignidad humana, abogando por políticas inclusivas.
Ciudad de México.- Durante la presentación del reporte 2024 titulado “Familia y Vejez: Retos para el México Contemporáneo”, efectuado en la Universidad Pontificia de México, el nuncio apostólico en México, Joseph Spiteri, destacó el papel de la Iglesia en la defensa de los sectores más vulnerables.
En entrevista con Siete 24 Noticias, abordó temas como el envejecimiento poblacional, la inteligencia artificial y la migración.
El nuncio expresó que el Papa Francisco ha denunciado la “ley del descarte”, que es un fenómeno que afecta a los adultos mayores y a otros sectores marginados. Spiteri enfatizó que la Iglesia en México trabaja activamente en la inclusión social a través de parroquias, diócesis y comunidades de fieles.
“He visto a muchos laicos preocupados por esta situación. Existen proyectos para bancos de alimentos, asilos y hospedajes para familiares de pacientes hospitalizados”, mencionó el nuncio.
Te puede interesar: México enfrenta el reto del envejecimiento poblacional: Informe 2024 sobre familia y vejez
El envejecimiento poblacional y la calidad de vida.
Joseph Spiteri se refirió al “invierno demográfico” y su impacto en la sociedad. Señaló que la longevidad de la población no solo responde a una menor natalidad, sino también a los avances en salud y calidad de vida.
Sin embargo, advirtió que los jóvenes enfrentan inestabilidad económica y falta de oportunidades, lo que dificulta la formación de familias.
“Si garantizamos estabilidad laboral y social a los jóvenes, podrán tomar decisiones como casarse y tener hijos. Esto contribuiría a una sociedad más equilibrada”, explicó.
El representante del Vaticano resaltó la necesidad de acercar la tecnología a los adultos mayores para evitar su aislamiento. Destacó proyectos que promueven el uso de dispositivos electrónicos entre los ancianos, con el apoyo de sus familias.
“Cuando hay respeto y vínculo intergeneracional, las personas mayores encuentran motivación para adaptarse”, afirmó.
Sobre la crisis migratoria, Spiteri aseguró que la Iglesia continuará apoyando a los migrantes, especialmente en las fronteras. Llamó a no criminalizar la migración y a establecer vías legales y organizadas.
“El Papa Francisco ha insistido en la necesidad de garantizar procesos migratorios justos y humanos”, concluyó.
La Iglesia en México se mantiene firme en su compromiso con la dignidad humana, abogando por políticas inclusivas y un desarrollo social equilibrado.
ARH
-
Méxicohace 14 horas
Migración en la frontera: Un desafío para Piedras Negras y la comunidad
-
Méxicohace 16 horas
Familia y vejez en México, el urgente llamado a su atención: Dra. Argénida de Barrios
-
Mundohace 15 horas
Republicano propone reconocer la vida desde la concepción
-
Cienciahace 3 días
Microplásticos podrían afectar al cerebro humano