Connect with us
Bastón de Mando, AMLO, López Obrador, Zócalo capitalino, Indígenas, Cuarta Transformación, purificación, Bastón de Mando, AMLO, López Obrador, Zócalo capitalino, Indígenas, Cuarta Transformación, purificación,

México

Indígenas encomiendan bastón de mando a López Obrador

Publicada

on

Ciudad de México.—  A las 17:05 minutos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió por la puerta mariana del Palacio Nacional para encontrarse con los miles de asistentes en el Zócalo capitalino. En un templete frente a la Catedral Metropolitana de México, los representantes de las comunidades originarias del país, hicieron una solemne entrega del bastón de mando de los pueblos indígenas al titular del ejecutivo.

En el templete, los indígenas realizaron una ceremonia cultural y espiritual en la que pidieron permiso a los Cuatro Rumbos del Mundo para realizar el gesto de transmisión del símbolo de ancianidad y respeto al liderazgo indígena al presidente López.

La entrega del bastón de mando de los representantes de los pueblos originarios al presidente de la República se realizó en medio de una atmósfera inundada de incienso, flautines, huehuetls (tambores) y cánticos en náhuatl.

López Obrador tardó 10 minutos para recorrer los 40 metros del Palacio Nacional al templete; pues en su recorrido saludó a los asistentes cercanos a las vallas y a algunos líderes indígenas. Los indígenas recibieron al presidente y a su esposa Beatriz Gutiérrez con un acto de purificación sahumándolo.

Indígenas de Oaxaca, en representación del resto de los pueblos, “consagraron” y “purificaron” a López Obrador.

“Es un honor estar con ustedes los pueblos originarios y afromexicanos; nos hacemos presentes y les pedimos respetuosamente para que usted nos permita hacerle un ritual de purificación para todos sus deseos […] Les pedimos a las fuerzas de todos los pueblos para que usted, con esta fuerza del universo, siga acompañándonos en hermandad”.

El rito también elevó plegarias a la Virgen de Guadalupe, y la convocó en intercesión: “Madre de los mexicanos, te pedimos que con tu mano lo cuides y lo liberes de todo lo malo, las malas energías que le quieran interceptar en el camino”.

El segundo momento con los pueblos originarios consistió en un saludo hacia los cuatro rumbos, cuatro vientos y puntos cardinales. El sacerdote indígena clamó: “A cada uno que cada vida continúe en su proyecto evolutivo y experimentemos el sentido de libertad que fluye incansablemente […] Invocamos tu divina presencia que podamos amar y comprender nuestros orígenes que el sentido de hermandad reine en todo México… que podamos amar y comprender todo aquello que llamamos vida”.

“Ayúdanos a ser merecedores de todo lo que produces y repartir equitativamente entre todos nuestros hermanos para que nadie se quede sin alimentos. Conservar la auténtica pureza de nuestros actos y nuestras intenciones. Reconozcamos que todos necesitamos de todos”.

A nombre de los pueblos originarios Carmen Santiago Alonso, de los Valles Centrales de Oaxaca, entregó el bastón de mando con las siguientes palabras:
“Venimos con respeto y responsabilidad para depositar en sus manos el bastón de mando. Que sirva para que usted mande obedeciendo al pueblo. Tenemos mucha esperanza de que México vivirá a partir de hoy una transformación. Los pueblos presentes venimos a decirle: Aquí está el bastón de mando, el símbolo con el que usted conducirá a nuestro pueblo. Siempre y cuando seamos tomados en cuenta en los planes que usted tenga durante estos seis años”.

Cada comunidad, representada por un hombre y una mujer, se hicieron presentes en el templete del Zócalo capitalino para entregar el símbolo de dignidad de las comunidades para dirimir el diálogo y decidir en los conflictos de los pueblos y las familias.

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

Visita estas tres joyas del turismo religioso en CDMX: fe, historia y arquitectura

Publicada

on

Basílica de Guadalupe

Ciudad de México.– En el contexto de la Semana Santa y el creciente interés por las rutas de fe, el turismo religioso en la Ciudad de México ofrece una experiencia única que combina espiritualidad, arte sacro e historia viva.

Lugares emblemáticos como la Basílica de Guadalupe, la Catedral Metropolitana y el Antiguo Colegio de San Ildefonso son destinos clave que convocan tanto a peregrinos como a visitantes culturales.

Basílica de Guadalupe: santuario de fe y devoción.

Ubicada al pie del cerro del Tepeyac, la Basílica de Guadalupe es uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo católico.

Cada año recibe a millones de fieles que buscan acercarse a la imagen de la Virgen Morena. Su arquitectura moderna convive con el templo antiguo, ofreciendo a los visitantes una visión profunda de la devoción mariana en México.

Además, el complejo cuenta con museos, capillas y espacios para la reflexión espiritual.

Catedral Metropolitana: símbolo del mestizaje espiritual.

Situada frente al Zócalo capitalino, la Catedral Metropolitana es un ícono del catolicismo en América Latina. Construida sobre las ruinas del Templo Mayor mexica, esta obra monumental refleja siglos de historia y sincretismo religioso.

Sus retablos barrocos, órganos monumentales y criptas invitan a los visitantes a contemplar el arte sacro mientras se conectan con la espiritualidad que ha marcado a generaciones de creyentes.

Te puede interesar: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

Antiguo Colegio de San Ildefonso: arte, fe y formación.

Aunque actualmente funciona como centro cultural, el Antiguo Colegio de San Ildefonso fue uno de los primeros seminarios jesuitas en América.

Su arquitectura colonial y sus murales icónicos lo convierten en un espacio donde se entrelazan la fe y la educación.

Visitar este recinto es descubrir cómo la evangelización y la enseñanza fueron pilares del México virreinal, ofreciendo otra dimensión del turismo religioso.

Recorrer estos espacios en Semana Santa no solo enriquece el alma, sino que también ofrece una conexión profunda con las raíces culturales y religiosas del país.

Las vigilias, procesiones y celebraciones litúrgicas permiten a los creyentes renovar su fe y vivir la experiencia católica más allá del ayuno y la abstinencia.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

Siete lugares en México para vivir la Semana Santa

México alberga sitios con grandes tradiciones

Publicada

on

Ciudad de México. – La Semana Santa es una gran oportunidad para vivir las tradicionales celebraciones de distintas partes del país.

Más: Semana Santa: Reparar, restaurar, restituir

A continuación, se presentan siete lugares destacados para vivir esta tradición:​

  • 1. Iztapalapa, Ciudad de México

Conocida por su representación de la Pasión de Cristo, considerada la más grande del mundo, Iztapalapa atrae a miles de visitantes cada año. ​

🚨 #IZTAPALAPA #SemanaSanta | Listos los escenarios  #EnVivo
  • 2. Taxco, Guerrero

Este pueblo mágico es famoso por sus procesiones y representaciones teatrales de la Pasión de Cristo, que se realizan durante la Semana Santa.

  • 3. San Luis Potosí, San Luis Potosí

La ciudad es reconocida por la Procesión del Silencio, una de las más impactantes de México y América Latina, realizada cada Viernes Santo.

  • 4. San Miguel de Allende, Guanajuato

Durante la Semana Santa, se llevan a cabo diversas procesiones y ceremonias religiosas, destacando la procesión del Santo Entierro, que recorre las calles del centro histórico. ​

  • 5. Oaxaca, Oaxaca

La ciudad ofrece una Semana Santa llena de tradiciones, con procesiones y eventos religiosos que reflejan la devoción de sus habitantes. ​

  • 6. Querétaro, Querétaro

Durante la Semana Santa, se realizan diversas actividades religiosas, incluyendo procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo. ​

  • 7. Cholula, Puebla

Este destino es conocido por sus tradiciones religiosas que incluyen procesiones y eventos litúrgicos. ​

Estos destinos ofrecen una experiencia única para quienes desean vivir este periodo en México.​

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

México

Plantean instalar “guarderías infantiles” que ofrezcan servicio las 24 horas

Publicada

on

Plantean instalar “guarderías infantiles” que ofrezcan servicio las 24 horas
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrezcan servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las los padres y madres puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos.

Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.

Asimismo, que cumplan los requerimientos de infraestructura, recursos y funcionamiento, que garanticen su salud física y mental, e impulsen acciones para fomentar la crianza positiva dirigidas a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda, custodia o cualquier persona que incida en el cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes.

Incluye la definición de “Primera infancia” como el período que comprende desde el desarrollo prenatal hasta los seis años, de las niñas y los niños.

LEE ¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas

Modifica la denominación del Capítulo VII y de su Sección Primera para cambiar los términos de “Guarderías infantiles” por los de Centros de Educación y Cuidado Infantil, así como en todos los artículos en que se haga referencia a esos establecimientos.

Propone otorgar este derecho a personas no aseguradas que acrediten ingresos económicos bajos que les imposibilite pagar uno privado.

Además, que el IMSS, con apoyo del Gobierno Federal, proporcione instalaciones adecuadas y especiales, en cada estado y entidad federativa, convenientemente localizadas en relación con los centros de trabajo y de habitación, y en las localidades donde opere el régimen obligatorio.

Puntualiza que en todas las entidades federativas se necesitan los Centros de Educación y Cuidado Infantil, ya que hay millones de trabajadores que requieren de ese apoyo para estar tranquilos, sabiendo que sus hijas e hijos están en un lugar seguro. Muchas personas trabajan por las noches y no tienen un sitio confiable donde dejar a sus hijas e hijos.

La propuesta, que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas

Publicada

on

¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas aprovechan el asueto para escapar de la rutina y disfrutar del sol, la arena y el agua. Playas, balnearios y albercas se convierten en los destinos favoritos para familias y grupos de amigos que buscan refrescarse, descansar y relajarse.

Sin embargo, de acuerdo con especialistas este aumento en la afluencia de vacacionistas, sumado a las altas temperaturas características de la temporada, eleva también el riesgo de contraer infecciones relacionadas con la exposición al agua y las condiciones higiénicas de estos espacios tales como la cistitis, diarrea, infecciones en el oído, salpullidos y conjuntivitis.

De acuerdo con datos de Statista, en México, más de 3 millones de personas en 2022 presentaron infección en vías urinarias , siendo uno de los problemas clínicos más comunes, teniendo una mayor prevalencia en mujeres.

“Las infecciones en piscinas y playas son más comunes de lo que pensamos , por lo que es importante prestar mayor atención, principalmente en niños y mujeres, siendo ellas quienes entre un 40% y el 50% tendrán al menos una infección urinaria en algún momento de su vida. Es recomendable evitar trajes de baño húmedos por largos periodos, ya que con el calor crea un ambiente ideal para bacterias y hongos” , comentó Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médica de Merck México.

LEE Bebé de Tultitlán: Una prueba de que el aborto no debe ser legalizado en ninguna etapa de gestación

Precisamente, uno de los problemas más comunes en las afecciones del tracto urinario es la cistitis, una infección que afecta principalmente a las mujeres, aunque también puede desarrollarse en hombres y niños. La bacteria E. coli , que generalmente habita en el intestino, es la principal causante de esta afección y puede ingresar al tracto urinario a través del contacto con agua contaminada o por la humedad prolongada en la zona íntima.

Por otro lado, el calor y el contacto con agua salada o clorada, junto con la exposición prolongada, crean un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos, lo que puede desencadenar infecciones, siendo la otitis otra de las más recurrentes. Esta condición es frecuente en estas temporadas, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en contacto con agua, donde el oído es el principal afectado, causando dolor, picazón, enrojecimiento, secreción de un líquido claro o pus, y la sensación de tener el oído tapado.

“La clave para prevenir el “oído del nadador” está en mantener los oídos secos y libres de humedad. Después de nadar, es importante secarlos suavemente con una toalla o inclinar la cabeza para que el líquido salga naturalmente. El uso de hisopos no es recomendado, ya que pueden dañar la piel del conducto auditivo y aumentar el riesgo de infección”, mencionó.

Y, por último, la conjuntivitis y el salpullido son dos afecciones que también pueden presentarse , principalmente por albercas mal mantenidas o playas con poca higiene. El primero es la inflamación de la membrana que cubre el ojo y es altamente contagiosa. El segundo es una erupción cutánea, que puede aparecer por el contacto con alérgenos. En ambos casos, la presencia de bacterias o irritantes son sus principales causas y provocan enrojecimiento, picazón o comezón.

“Lo principal para evitar estos problemas es usar gafas de natación que protejan los ojos, ducharse con agua limpia después de nadar y evitar compartir objetos personales como toallas o lentes de sol ”, puntualizó la Dra. Celeste Rosas .

La especialista mencionó que es de vital importancia acudir a un médico especialista en caso de que se presenten síntomas, esto ayudará a comenzar con un tratamiento oportuno y adecuado.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos