Connect with us

Mundo

Suman 62 muertos tras motín en Ecuador

Publicada

on

Guayaquil.- Al menos 62 reos han muerto este martes en Guayaquil, Ecuador, tras motínes simultáneos en tres prisiones.

Hasta las seis de la tarde, tiempo de México, había la información de que policías y militares de Ecuador intentaban contener la situación en activo.

Edmundo Moncayo, director de penales, confirmó que es en la cárcel de Cuenca donde al momento suman 33 muertos, en Guayaquil 21 y en Latacunga 8.

“Lo que se ha producido hoy es que dos grupos tratando de encontrar un liderazgo delictivo al interior de los centros de privación de libertad, hemos tenido el apoyo de… 800 agentes policiales que han apoyado a controlar y poner nuevamente poner orden en los centros”, dijo el funcionario.

Los hechos iniciaron tras una requisa de armas realizada el lunes por efectivos policiales. En los centros donde se ha producido el amotinamiento convive 70% de la población carcelaria de Ecuador.

En redes sociales circulan duras imágenes tras los motínes que muestran personas degolladas o descuartizadas en los penales, mientras helicópteros sobrevuelan las cárceles.

Unos 200 policías de unidades tácticas se sumaron a decenas de efectivos militares y vigilancia aérea. Una operación similar se registró en las otras dos ciudades.

Se reportan a seis custodios secuestrados por los reos y se desconoce al momento su estado de salud.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, en su cuenta de Twitter, afirmó que ha dispuesto al ministerio de Defensa ejercer un estricto control de armas, municiones y explosivos en los cárceles.

LEE Apple Pay llega a México

emc

Dejanos un comentario:

Mundo

Planned Parenthood, organización “sin fines de lucro” con salarios millonarios

Llaman a cortar los financiamientos públicos a organizaciones abortivas

Publicada

on

Foto: Planned Parenthood

Washington. — Organizaciones provida estadounidenses llamaron a la administración de Donald Trump a reconsiderar financiación pública a Planned Parenthood.

Amércian Life League (ALL) acusó a la organización de estar involucrada en prácticas que, según los críticos, dañan a los más vulnerables, como el aborto y la “transición de género”.

En un informe, la ALL denunció que el salario de la presidenta y CEO de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, fue de 904 mil 014 dólares en 2022-2023.

El documento también desglosa los ingresos de la organización abortista en ese lapso.

Más para leer: Sheinbaum celebra que México fuera excluido de aranceles

En las 24 instalaciones que tiene Planned Parenthood Los Ángeles, sus ingresos fueron de 155 millones de dólares en 2022-2023. Por ello, su CEO fue recompensado con 875 mil 942 dólares.

Dichos salarios representan cerca del triple de lo que ganan la media de directivos de organizaciones sin fines de lucro similares “en alcance e ingresos”.

Katie Brown, directora nacional de ALL afirmó que “cientos de millones de dólares procedentes de los impuestos se desembolsan a los oligarcas de Planned Parenthood y, a su vez, matan a casi medio millón de estadounidenses no nacidos cada año”.

Por ello, solicitó a la administración federal estadounidense corte toda financiación directa o indirecta a Planned Parenthood y a los demás negocios abortistas del país.

Cárteles trafican con píldoras abortivas

Además, la organización provida solicitó recientemente al presidente Trump que clasifique a ciertos cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, en relación con la distribución de píldoras abortivas en los Estados Unidos.

Según Katie Brown, estos cárteles están explotando el sistema postal del país para enviar medicamentos abortivos a estados con leyes provida.

Lo anterior, pone en riesgo la salud de las mujeres y acaba con la vida de millones de niños no nacidos.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

EE.UU. impone aranceles recíprocos: latas de aluminio pagarán 25% de impuesto

Publicada

on

Aranceles

Washington.-  -El Gobierno de Estados Unidos aplicará, a partir de este viernes, un arancel del 25% a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, según anunció el Departamento de Comercio.

La medida afectará tanto a los productos importados como a las latas vacías que se llenen dentro del país.

El nuevo arancel, que entrará en vigor a las 12:01 horas del 3 de abril, forma parte de una estrategia más amplia del presidente Donald Trump para imponer aranceles recíprocos a productos y servicios de países que gravan las exportaciones estadounidenses.

México y Canadá, entre los más afectados.

Según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC), los países más golpeados por esta medida serán México, Canadá, Alemania, China y Francia.

Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/desarrollan-marcapasos-experimental-inyectable-que-se-disuelve-en-el-cuerpo/

En 2023, Estados Unidos importó latas de aluminio por un valor de 411 millones de dólares, siendo México el principal proveedor con 169 millones de dólares, seguido de Canadá con 55 millones.

Trump justificó la decisión como una “declaración de independencia económica” para reducir la deuda externa y fortalecer la industria estadounidense. “Lo que nos cobran ellos, también se los vamos a cobrar”, afirmó el mandatario en su anuncio.

Este endurecimiento arancelario ha generado preocupación en el comercio internacional, con advertencias sobre posibles represalias de otras naciones y el impacto en los mercados financieros.

Información en desarrollo…

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco pide buscar la capacidad de transformar

En su catequesis de este miércoles

Publicada

on

Foto: Especial

Roma. — El Papa Francisco pidió buscar la capacidad de transformar positivamente el entorno y la vida propia que tiene cada persona.

Para ello, reflexionó sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo en su catequesis para la Audiencia General del miércoles 2 de abril.

En el texto, recuerda que el Evangelio de Lucas nos presenta a Zaqueo como alguien que parece irremediablemente perdido. “Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando”, sostiene el Papa.

Así como a Zaqueo, Jesús sigue buscando a quienes se sienten perdidos en la guerra, en el dolor de los inocentes, en el hambre.

Más para leer: México registra 60 casos de sarampión: Alerta en menores de 5 a 9 años

“Zaqueo, en cierto sentido, está perdido, quizá ha tomado decisiones equivocadas o quizá la vida le ha puesto en situaciones de las que lucha por salir”. “De hecho -prosigue el Sucesor de Pedro-, Lucas insiste en describir las características de este hombre: no solo es un publicano, es decir, alguien que recauda impuestos de sus conciudadanos para los invasores romanos, sino que incluso es el jefe de los publicanos, como si quisiera decir que su pecado se multiplica”.

Al no poder encontrarlo como quería, Zaqueo sube a un árbol para poder ver a Jesús. “Lucas destaca la alegría del corazón de Zaqueo. Es la alegría de quien se siente mirado, reconocido y, sobre todo, perdonado. La mirada de Jesús no es una mirada de reproche, sino de misericordia. Es esa misericordia que a veces nos cuesta aceptar, sobre todo cuando Dios perdona a quienes, en nuestra opinión, no se lo merecen. Murmuramos porque nos gustaría poner límites al amor de Dios.”

Finalmente, el Papa Francisco anima a los fieles a aprender de Zaqueo, “a no perder la esperanza, incluso cuando nos sentimos marginados o incapaces de cambiar”.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Cártel de Sinaloa lavaba dinero mediante casas de cambio

Fueron sancionados por Estados Unidos

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Culiacán. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

Lo anterior, por otorgar facilitadores financieros de confianza” de una organización terrorista extranjera, como considera al cártel mexicano.

El Tesoro utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a impulsar su campaña de delincuencia y violencia”, advirtió en un comunicado.

Las indagatorias llevaron a la identificación de Enrique Dann Esparragoza Rosas como el líder de una organización de lavado de dinero.

Más para leer: Justicia en las urnas, inicia la contienda para elegir jueces y magistrados en México

Así era el lavado del Cártel de Sinaloa

De acuerdo con las investigaciones, el lavado se hacía mediante casas de cambio en Mexicali, Baja California.

Se estima que hasta abril de 2023 dicha organización “lavó” al menos 16.5 millones de dólares.

Alan Viramontes Sesteaga, Salvador Díaz Rodríguez, Israel Daniel Páez Vargas y Alberto David Benguiat Jiménez están identificados como miembros de la organización.

Las autoridades señalan a Alberto David Benguiat Jiménez como operador de una red de lavado de dinero de las ganancias por la venta de fentanilo, éxtasis, metanfetamina, crystal y ketamina.

Christian Noé Amador Valenzuela de estrecho colaborador de Benguiat Jiménez.

En conjunto, las entidades sancionadas son Tapgas México SA de CV, Scatman y Hatman Corp SAPI de CV , Personas Unidas Hoas SAPI de CV , Grupo Zipfel de México SA , Grupo Unter Empresarial SA de CV , Productions Pipo S. De RL de CV y ​​Grupo Vindende SA de CV.

La sanción incluye que todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o control de ciudadanos estadounidenses deben ser bloqueados.

Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas también será bloqueada.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos